Página 1 de 2

Hola a todos.

NotaPublicado: Mar Ene 05, 2010 5:10 pm
por Francisco
Saludos.
Soy un futuro jugador de La Llamada de Cthulhu de Valencia.
Yo y unos amigos nos hemos decidido por este juego, pero no aun por el sistema.
He investigado en la red y, la verdad, no he hecho sino aumentar mi incertidumbre.
Podriais ayudarme tomar una decision?

Re: Hola a todos.

NotaPublicado: Mar Ene 05, 2010 5:52 pm
por Khul_mani
Yo recomiendo el de toda la vida de Chaosium sin duda. Es un sistema de reglas sencillísimo, y cualquier edición en castellano (o en inglés) de La Llamada de Cthulhu os vale (son todas muy parecidas). Además es para el que hay más material con diferencia abismal :)

Por si acaso no lo sabéis, el sistema de Chaosium es lo que ahora se llama BRP o "Basic Roleplaying" y son las reglas que vienen en todas las ediciones de La Llamada de Cthulhu.

La opción del Rastro de Cthulhu (sistema gumshoe) seguro que tampoco está mal (no he llegado a jugar, pero he oído que captura muy bien el ambiente)...

Pero yo soy fan del sistema BRP o "de Chaosium" al 100%.
Me parece el más facil e intuitivo, facilísimo de explicar y minimalista en cuanto a reglas, para no estorbar. Además, para el sistema de Chaosium hay "cienes y cienes" de modulos y campañas.

El que es una pus autentica, para mi gusto, es el Cthulhu D20: es un increible esfuerzo (de los muy capaces M. Cook y J. Tynes) para conjugar lo que no es conjugable: un sistema "enciclopédico", basado en niveles, concebido para una progresión "heróica" en un mundo de fantasía, etc... con un juego de terror contemporáneo, de ambientación "realista" excepto en lo sobrenatural, donde los personajes son gente "normal". A pesar del encomiable esfuerzo, el resultado es una cagarruta de abundantes dimensiones... vamos un cagarrón. Y a pesar, insisto, de los increibles esfuerzos de los autores para hacer un juego aceptable... no se para que se metieron en esa "camisa de 11 varas".
Y que conste que yo me gasté mis euros en la edición estadounidense (esto es, en tapa dura y a todo color) pero ni así, el juego es una autentica m...

Re: Hola a todos.

NotaPublicado: Mar Ene 05, 2010 6:11 pm
por sectario
Los mitos de Cthulhu han tenido (y están teniendo) un buen montón de adaptaciones a diferentes sistemas de juego.

El sistema "de toda la vida" es el de Chaosium, llamado BRP, del juego La llamada de Cthulhu. Comunmente conocido también por D100, ya que los jugadores tienen sus habilidades como porcentajes (Buscar Libros 55%). Cada vez que busco libros o documentación tiro 1D100, si saco menos de 55 tengo éxito. El sistema es muy sencillo, fácil (¿quien no entiende un %?), rápido y eficaz.

Al igual que Khul_mani, es sin duda es mi consejo elegir un primer sistema. El básico de La llamada de Cthulhu viene con todo lo que necesitas para jugar, además de datos de ambientación y varias partidas totalmente preparadas. Se nota que es un libro que se está editando desde hace varias decadas.

El Rastro de Cthulhu es un juego reciente, no tiene más de 2 años a sus espaldas. El sistema que utiliza es GumShoe. Es un poco más complicado, y está muy dirigido a la investigación. Personalmente es un sistema que me gusta mucho, pero para empezar creo que es mejor el BRP de Chaosium. La ambientación entre La Llamada de Cthulhu y El Rastro de Cthulhu es ligeramente diferente.

Hay otros juegos en castellano. El Cthulhu D20 utiliza el sistema D20. No puedo decir mucha cosa, una vez lo ojeé en una tienda y me pareció un enorme barrizal y demasiado complicado. También existe Cthulhu Gurps. Sólo he jugado una vez al sistema Gurps, y no he ojeado este manual, así que no opino.

Por lo que sin duda, lo mejor sería el juego La llamada de Cthulhu. Puedes encontrar el básico de Joc International o de LaFactoría. Y -teoricamente- a corto plazo habrá otra nueva reedición de manos de Edge. Todos ellos se pueden utilizar a la par. Hay algunos cambios entre ediciones, pero nada que sea un cambio traúmatico.
Si dudas entre que edición, yo elegiría cualquier manual de La llamada de Cthulhu de LaFactoría (la más reciente por ahora.).

En castellano existe un manual de La llamada de Cthulhu con el nombre Delta Green. Es un manual bastante especial, pero NO es autojugable, por lo que simplemente lo puedes ignorar (por ahora ;) ).

Y en ingles aún hay más sistemas :mrgreen: (Cthulhutech, Words of Cthulhu son los que ahora me vienen a la memoria).

Re: Hola a todos.

NotaPublicado: Mié Ene 06, 2010 4:26 pm
por Francisco
Ayer fui decidido a hacerme con el libro basico de Chaosium, pero en las tiendas me dijeron que estaba descatalogado, que dentro de poco apareceria una nueva edicion y que muy posiblemente traeria novedades y cambios. Aun asi he encontrado varias tiendas en la red donde aun lo puedo conseguir. ¿Que creeis que de debo hacer, esperar a la siguiente edicion o comprar?

PD. De verdad agradezco vuestras opiniones sobre los sistemas de juego, pero no puedo dejar de pesar que vuestro criterio se ve tal vez afectado por el cariño que le teneis al sistema de Chaosium. He leido en otros foros que el sistema D20 ha sido un tanto demonizado y que sus cualidades neagitvas y positivas estan bastante equilibradas.
Pensad que soy un jugador novel y sin ninguna preferencia.

Re: Hola a todos.

NotaPublicado: Mié Ene 06, 2010 4:57 pm
por Khul_mani
Francisco escribió:Ayer fui decidido a hacerme con el libro basico de Chaosium, pero en las tiendas me dijeron que estaba descatalogado, que dentro de poco apareceria una nueva edicion y que muy posiblemente traeria novedades y cambios. Aun asi he encontrado varias tiendas en la red donde aun lo puedo conseguir. ¿Que creeis que de debo hacer, esperar a la siguiente edicion o comprar?

PD. De verdad agradezco vuestras opiniones sobre los sistemas de juego, pero no puedo dejar de pesar que vuestro criterio se ve tal vez afectado por el cariño que le teneis al sistema de Chaosium. He leido en otros foros que el sistema D20 ha sido un tanto demonizado y que sus cualidades neagitvas y positivas estan bastante equilibradas.
Pensad que soy un jugador novel y sin ninguna preferencia.


Cuestión de las ediciones:

Pues hum, a ver, tratando de verlo objetivamente: La edición que saldra en castellano es la 6a, y la edición anterior que puedes encontrar en castellano es la 5.5

La diferencia entre la 5.5 y la 6a edición es, literalmente, el tipo de letra, la redacción de algunos párrafos y la maquetación.

Así que, si no quieres esperar, no temas por comprarte la edición 5.5 que no hay cambios en el contenido.

Cuestión de Cthulhu D20:

En cuanto al Cthulhu D20, estás en tu derecho al pensar que es nuestro apego al sistema "clásico", por supuesto.
Pero del mismo modo, te pido que entiendas que, yo, de verdad, creo que no se trata de eso.

No es, en mi caso, como si nunca hubiera jugado a D20 u odiara ese sistema. A mi no me desagrada el D20 en otros juegos y ambientaciones.

No es uno de mis sistemas favoritos, pero me parece que funciona muy bien en D&D, incluso en algunos géneros que no son el típico D&D (por ejemplo el JdR de Starwars, el de Midnight, o el de Thieves World). Pero -en mi opinión- el Cthulhu D20 no es uno de esos casos, es un mal juego y un engendro importante.

Si quieres probarlo, el Cthulhu D20, adelante. Pero te recomendaría que, como mínimo, le dieras una oportunidad al mismo tiempo al sistema de Chaosium. No creo que se necesite más.

Re: Hola a todos.

NotaPublicado: Mié Ene 06, 2010 7:01 pm
por Francisco
Muy bien, acabo de comprar en la web de La Factoria de Ideas El Libro Basico de Chaosium, el Manual del Guardian y La guia de los años 20.
Para empezar creo que no esta mal. ¿Que me decis?

Re: Hola a todos.

NotaPublicado: Mié Ene 06, 2010 7:58 pm
por sectario
Francisco escribió:Muy bien, acabo de comprar en la web de La Factoria de Ideas El Libro Basico de Chaosium, el Manual del Guardian y La guia de los años 20.
Para empezar creo que no esta mal. ¿Que me decis?


Con sólo el libro básico de Chaosium sería más que suficiente para empezar. Es un manual muy completo

La guía de los años 20 para ambientar está bastante bien. Tiene mucha información, pero mucha información de golpe puede "empachar". Y teniendo en cuenta que empiezas de cero, con el básico ya tienes bastante que digerir. Esta guia incorpora varios datos históricos, que ayudan a dar ambiente. También tienen multitud de nuevas profesiones, perfectas para crear nuevos personajes (pero no son indispensables). Incorpora además información adicional de las habilidades, pero con el básico sigue siendo más que suficiente. Aquítienes un vistazo a lo que contiene

El Manual del Guardián, por lo poco que recuerdo, es un gran gran libro. Lo tengo que leer de nuevo, pero creo recordar que incorporaba mucha información de trasfondo. Ideal para crear partidas nuevas, tener ideas para nuevas partidas o dar un trasfondo a libros u objetos de tus partidas. Pero al empezar lo mejor lo ideal es utilizar partidas ya hechas (y el básico contiene unas cuantas).

No son malos libros, al contrario son muy interesantes. Pero seguramente la guía de los años 20 y el Manual del Guardían les comenzarás a dar uso después de una o dos partidas.


En mi caso no le tengo tirria al sistema del D20 por ser diferente :mrgreen: . El sistema GumShoe también es aún más diferente al sistema de Chaosium, y me gusta mucho (seguramente más que el BRP), pero para empezar con partidas de rol el sistema GumShoe puede parecer un poco confuso.

Re: Hola a todos.

NotaPublicado: Mié Ene 06, 2010 8:01 pm
por Khul_mani
Pues de sobra para empezar.

El libro de jugador de los años 20 es muy buena compra, pero mi consejo es que lo uses más como un libro del Guardián que cómo libro de los jugadores. Me explico: vienen reglas específicas para varias profesiones (como que ciertas profesiones son inmunes o resistentes a ciertas pérdidas de CORdura) y unas reglas opcionales de armas de fuego... Esas reglas es mejor que las valore y revise el Guardián en primer lugar, para ver si "encajan" en su campaña. Seguramente, no harán falta al principio, son la típica cosa que puede venir bien cuando ya llevas "un rodaje".

Los libros del Guardián (Manual del Guardián) son majos (llenos de consejo y trasfondo) pero no indispensables.
Fíjate eso sí, que hay dos partes (dos volúmenes) de la misma obra. Es decir, no es el "Primer libro del Guardián" y el "Segundo Libro del guardián", sino que son como una misma cosa pero en dos volúmenes. Al menos los que tengo yo en casa.

El primer volumen trae "sugerencias", "libros de ocultismo", "idiomas y escritura", "antiguedades arcanas", "cultos secretos", "medicina forense", "razas alienígenas y lugares misteriosos", y "habilidades, expansiones y novedades".

El segundo volumen trae "la prohibición", "lavey, satanismo y el gran calamar", "la lista de las listas del guardián", "quien a hierro mata... (lista de armas)", "el coleccionista de los mitos (nuevos libros de Mitos)" y "mitos ex machina (objetos tecnológicos de los Mitos)".

El básico de La Factoría, humm (consultando)... 4 aventuras (incluyendo la casa Corbitt) y todo lo habitual en un básico.

Animo! y recuerda la regla del 10%: Sólo necesitas saber el 10% más que los jugadores para impresionarlos con tus conocimientos del juego ;-)

O dicho de otro modo, no te agobies: Las reglas son muy sencillas, y el juego sólo es enciclopédico en cuanto a las criaturas de los Mitos (hay muchísimas, pero no las necesitas todas a la vez) y los hechizos (lo mismo, hay muchísimos y no los necesitas todos a la vez... y además casi todos quitan mucha CORdura)

Re: Hola a todos.

NotaPublicado: Mié Ene 06, 2010 9:28 pm
por Khul_mani
sectario escribió:Ideal para crear partidas nuevas, tener ideas para nuevas partidas o dar un trasfondo a libros u objetos de tus partidas. Pero al empezar lo mejor lo ideal es utilizar partidas ya hechas (y el básico contiene unas cuantas).


Totalmente de acuerdo, el Manual del Guardián tiene muchísima información de la que tirar cuando diseñas aventuras, pero las publicadas ya traen (en general) todo lo necesario.

PD: Menos mal que te volviste a poner el pulpo en la cabeza sectario :P

Re: Hola a todos.

NotaPublicado: Jue Ene 07, 2010 2:00 am
por Naglfar Volfe
Tras todo lo leído, sólo puedo decir que has empezado con buen pie.
Te recomiendo leer ante todo el manual básico, pero has hecho muy bien en conseguirte ya los suplementos, pues no serán fáciles de adquirir a medida que vaya pasando el tiempo.
Bienvenido y buenas partidas.