Guión: Sylvain Cordurié
Dibujo: Vladimir Krstic -Laci
Color: Axel gonzalbo
Portada. jean-Sebastien Rossbach
Editorial: 001 Ediciones
Precio: 19.50€ (Cartoné)
Páginas: 96

Contraportada escribió:Londres, 1891
Tras de su victoria contra Selymes, Sherlock Holmes ha abandonado Londres. El detective ha adoptado la identidad de Thomas Sigerson para poder participar en una misión científica en el Círculo Polar ártico, realizando así un viejo sueño.
pero librarse del pasado no es fácil y representa una inesperada amenaza. Las criaturas de las sombras son legiones. Después de los vapiros, Sherlock Holmes se enfrenta a otro enemigo que aparece como una figura familiar y desconocida al mismo tiempo. Empieza un nuevo combate en el que el conocimiento se convertirá en la mejor arma. Pero existen numerosos secretos en los que el hombre debería protegerse y libros cuyas páginas nunca deberían ser ojeadas...
Sherlock Holmes y el Necronomicón contiene dos números que prácticamente abre y cierra una historia. De manera que es un cómic que puede leerse como historia autoconclusiva. Pero desde el principio queda claro que hay al menos un cómic previo (hay referencia a una victoria de Sherlock Holmes sobre unos vampiros en Londres), y en las últimas viñetas también deja bien claro al lector que aunque este arco argumental se cierra.. la trama continua. La trama mezcla las ambientaciones relacionadas con Sherlock Holmes y la obra de H.P.Lovecraft. Y en el caso de la obra de Lovecraft, utiliza el libro fetiche de los Mitos de Cthulhu: El Necronomicón.
"Trama": mostrar

Sherlock Holmes y el Necronomicon Interior by sectario, en Flickr
Punto a favor:
- El uso del color, la tonalidad azul de las escenas nocturnas, los tonos más oscuros para lugares cerrados por la noche, o como contrastan con las viñetas de día
- También hay unos buenos contrates con las localizaciones. Las localizaciones de pueblo trabajador, con edificios de ladrillo e interiores llenos de desconchados y sucios; contrastan con las localizaciones de los edificios públicos. Todos ellos claros, impolutos y sin señales de desperfectos.
- Queda claro que hay una parte de la historia previa y que habrá una continuación. Al lector le queda patente que la trama del cómic es un fragmento de un arco argumental mayor
- Sherlock es protegido en un par de ocasiones por la magia de otro personaje, me pareció bastate un Deus ex machina.
https://youtu.be/0Jrd9z5eJUM
No es la primera vez que se entrelazan las historias de Sherlock Holmes con la obra de H.P.lovecraft.
- Sherlock Holmes contra la estirpe de Lovecraft ganó el Premio Asturias de Novela
- Sombras sobre Baker Street, una recopilación de relatos en el que destaca Estudio en esmeralda' de Neil Gaiman