Witch Doctor

Titulo: Witch Doctor
Autor: Brandon Seifert
Dibujo: Lukas Ketner
Colorista: Sunny Gho, Jamie Grant, Andy Troy
Asesora médica: Karen Andersen
Witch Doctor - Portadas
by Sectario delosmitos, en Flickr
Witch Doctor es una miniserie de cómics publicada en castellano en 2012. El guión es de Brandon Seifert y el dibujo de Lukas ketner, y como coloristas Sunny Gho, Jamie Grant, Andy Troy.
El personaje principal es el Dr. Vincent Morrow, pero se encuentra acompañado por dos asistentes. Son personajes que no se nos presentan en un preámbulo, sino que los veremos y descubriremos en la historia. De hecho, todos ellos tienen alguna parte oculta que se irá relevando poco a poco. El Dr. Vincent Morrow es un extrambótico doctor especializado en enfermedades provocadas por monstruos. Un doctor con una personalidad que me recuerda a House, un interés frío en los enfermos más interesado en vencer las enfermedades que en el propio enfermo.
Witch Doctor - Interior by Sectario delosmitos, en Flickr
Los dos asistentes son totalmente dispares. Eric Gast es un enfermero, que ha servido en el ejercito. Representa el contrapunto más humano, preocupado por los enfermos. Al iniciar el cómic, Eric Gast lleva un par de semanas asistiendo a Vincent Morrow. En gran parte desconoce los sucesos sobrenaturales, aunque los asume como habituales cuando los descubre.
El segundo asistente es Penny Dreadfull, una extraña joven que inicialmente se mostrará silenciosa, tétrica ocultando el rostro. Pronto descubriremos que no es humana, al menos no es completamente humana. El nombre de Penny Dreadfull seguramente viene de unas publicaciones de ficción y terror que se vendía en Inglaterra durante el siglo XIX. El precio de esas historias, que se vendían por fascículos, era de un penique. Los fascículos se conocían como "los horrores de penique" (Penny dreadfuls)
Y todo esto, ¿que tiene que ver con los Mitos de Cthulhu? En el primer tomo es Witch Doctor A golpe de bisturí la historia arranca con unas historias sobre posesiones y otros monstruos que no están relacionados con los Mitos de Cthulhu. Se trata de dos historias entretenidas, que ayudan a descubrir a los personajes (personalidades, primeras habilidades e intereses). Pero pronto un conocido llamará a Vincent Morrow informandole que ha capturado a una criatura de la laguna negra.
Witch Doctor - Interior2 by Sectario delosmitos, en Flickr
El segundo tomo es Witch Doctor Mala Praxis mantiene a los tres personajes principales: Dr. Vincent Morrow, Eric Gast y Penny Dreadfull. Pero inicia un nuevo arco argumental completamente independiente al tomo 1. No hay relación con los Mitos de Cthulhu. Es una historia entretenida, con la misma calidad que el tomo 1. Pero el arco argumental no tiene ninguna relación con lo iniciado en el tomo 1.
Por cierto, cada uno de los tomos acaba con una colección de esbozos. Bastante chulos
Mi opinión personal
El primer tomo me ha gustado bastante más que el primero. Posiblemente sea por la sorpresa que supone encontrarse con los personajes, así por ver como se va introduciendo los Mitos de Cthulhu en la historia. Me supone una reestructuración muy interesante, bastante alocada, y atrayente de los Mitos. Tratar a los mitos de Cthulhu como una enfermedad en general.
El segundo tomo también es una historia interesante. Pero eché en falta que iniciara un arco argumental independiente respecto al primero. Me da la sensación que el comic se cerró de manera abrupta, por la cantidad de puntitas narrativas que quedan sin explorar.
https://youtu.be/khONpJjZ3dE
Autor: Brandon Seifert
Dibujo: Lukas Ketner
Colorista: Sunny Gho, Jamie Grant, Andy Troy
Asesora médica: Karen Andersen

by Sectario delosmitos, en Flickr
Witch Doctor es una miniserie de cómics publicada en castellano en 2012. El guión es de Brandon Seifert y el dibujo de Lukas ketner, y como coloristas Sunny Gho, Jamie Grant, Andy Troy.
El personaje principal es el Dr. Vincent Morrow, pero se encuentra acompañado por dos asistentes. Son personajes que no se nos presentan en un preámbulo, sino que los veremos y descubriremos en la historia. De hecho, todos ellos tienen alguna parte oculta que se irá relevando poco a poco. El Dr. Vincent Morrow es un extrambótico doctor especializado en enfermedades provocadas por monstruos. Un doctor con una personalidad que me recuerda a House, un interés frío en los enfermos más interesado en vencer las enfermedades que en el propio enfermo.
"Trasfondo de Dr. Vincent Morrow": mostrar

Los dos asistentes son totalmente dispares. Eric Gast es un enfermero, que ha servido en el ejercito. Representa el contrapunto más humano, preocupado por los enfermos. Al iniciar el cómic, Eric Gast lleva un par de semanas asistiendo a Vincent Morrow. En gran parte desconoce los sucesos sobrenaturales, aunque los asume como habituales cuando los descubre.
"Secreto de Eric Gast": mostrar
El segundo asistente es Penny Dreadfull, una extraña joven que inicialmente se mostrará silenciosa, tétrica ocultando el rostro. Pronto descubriremos que no es humana, al menos no es completamente humana. El nombre de Penny Dreadfull seguramente viene de unas publicaciones de ficción y terror que se vendía en Inglaterra durante el siglo XIX. El precio de esas historias, que se vendían por fascículos, era de un penique. Los fascículos se conocían como "los horrores de penique" (Penny dreadfuls)
"Secreto de Penny Dreadfull: mostrar
Y todo esto, ¿que tiene que ver con los Mitos de Cthulhu? En el primer tomo es Witch Doctor A golpe de bisturí la historia arranca con unas historias sobre posesiones y otros monstruos que no están relacionados con los Mitos de Cthulhu. Se trata de dos historias entretenidas, que ayudan a descubrir a los personajes (personalidades, primeras habilidades e intereses). Pero pronto un conocido llamará a Vincent Morrow informandole que ha capturado a una criatura de la laguna negra.
"Los Mitos de Cthulhu": mostrar

El segundo tomo es Witch Doctor Mala Praxis mantiene a los tres personajes principales: Dr. Vincent Morrow, Eric Gast y Penny Dreadfull. Pero inicia un nuevo arco argumental completamente independiente al tomo 1. No hay relación con los Mitos de Cthulhu. Es una historia entretenida, con la misma calidad que el tomo 1. Pero el arco argumental no tiene ninguna relación con lo iniciado en el tomo 1.
Por cierto, cada uno de los tomos acaba con una colección de esbozos. Bastante chulos
Mi opinión personal
El primer tomo me ha gustado bastante más que el primero. Posiblemente sea por la sorpresa que supone encontrarse con los personajes, así por ver como se va introduciendo los Mitos de Cthulhu en la historia. Me supone una reestructuración muy interesante, bastante alocada, y atrayente de los Mitos. Tratar a los mitos de Cthulhu como una enfermedad en general.
El segundo tomo también es una historia interesante. Pero eché en falta que iniciara un arco argumental independiente respecto al primero. Me da la sensación que el comic se cerró de manera abrupta, por la cantidad de puntitas narrativas que quedan sin explorar.
"Pendiente de desarrollar": mostrar
https://youtu.be/khONpJjZ3dE