
El Terror que vino de las estrellas es uno de los antiguos módulos de Joc Internacional para el juego de rol La llamada de Cthulhu. En las 49 páginas que contiene hay dos partidas, totalmente listas para ser jugadas y el "Manual de Theron Marks".
La primera partida es Los pozos de Beldal-Dolum. Los investigadores son llamados por el profesor Henry Armitage, que los pone en contacto con un colega suyo. Recientemente ha habido una expedición a América Central con la que se ha perdido el contacto. Ahora la universidad está preparando una segunda expedición para investigar la suerte de la primera expedición.
Como es habitual, la partida está algo documentada. Se nos proporciona información sobre la Honduras británica, la flora y fauna y la capital de Honduras, Belize. La expedición en la que participarán los jugadores está formada por varios pnj (con sus respectivos perfiles y habilidades). Y por supuesto hay a lo largo del viaje diferentes mapas, ya sea de Honduras o de lugares más detallados.

Es una partida bastante dada a la investigación. No es que haya poca "oposición", pero los enemigos que aparecen son bastante mortíferos con lo que presentar batalla no es la mejor opción (como casi siempre

Lo más destacado de esta partida, en mi opinión, una parte del viaje que acaba sucediendo en Tierras del Sueño. A pesar de ello el módulo se puede jugar sin el módulo Tierras del Sueño, aunque es aconsejable haberlo leído antes.

Lo peor de esta partida es su linealidad. Hace mucho tiempo pude disfrutarla como jugador, y me pareció una partida muy lineal. Es muy posible que los jugadores acaben con la sensación de estar en un "pasillo" siguiendo un rastro de pistas (y unas situaciones) que sólo te deja seguir adelante.
El templo de la Luna es la segunda partida. En un principio es una partida totalmente independiente de Los pozos de Beldal-Dolum, pero con unos pequeños cambios (que ya se indican en el módulo) se pueden enlazar sin problemas.
El gancho de la partida es un paquete que recibe uno de los jugadores con una nota de un conocido. El objeto y la carta que incorpora llevará a visitar algunos museos e instituciones y finalmente a un viaje en barco (a América del Sur).
Esta partida tiene muchísimas posibilidades en tener escenas de acción. Los jugadores se enfrentan, aunque no lo sepan, con diferentes grupos (y cada uno con motivaciones un diferentes). Los enemigos son muchos, y extremadamente peligrosos (es muy posible que la locura provoque varias bajas), haciendo que la partida sea bastante mortal. Aunque también puede ser utilizado para crear escenas de acción bastante entretenidas en las que los jugadores se encuentren entre un fuego cruzado entre los grupos enfrentados.

Algunos de los escenarios de esta partida son bastante exóticos, y pueden sorprender a más de un jugador.

El templo de la Luna no es una de mis partidas preferidas, aunque es bastante mejor que la primera partida del módulo. Puede ser bastante entretenida, sobre todo si los jugadores son de gatillo fácil o tienen facilidad para pasar desapercibidos.
Sin duda la joya de este manual es el Manual de campaña de la Sociedad Theron Marks (que sólo son 8 páginas)

Se trata de una hojas que supuestamente pertenecían a un miembro de una sociedad que perseguía de forma organizada a los Mitos a lo largo y ancho del mundo. Da multitud de ideas para montar campañas, en las que los personajes pertenezcan a una organización similar. También se les puede proporcionar a los jugadores para que intenten recrear una nueva sociedad de persecución de los Mitos.
Este manual incluye temas como la Estrategia, de Personal necesario, Procedimientos Investigativos, Equipo, Comunicaciones... no creo que deje ningún tema sin tocar. Son unas hojas escritas en tono serio, recordemos que se trata de un manual de una sociedad. Pero contiene por otra parte algunas frases que son dignas de recordar. Un par de ejemplos:
"Un investigador bien preparado se arma de buenos amigos, equipo adecuado y un buen par de zapatillas de atletismo"
"La salud mental reside en una escopeta de cañón recortado" (frase de un miembro experto en armas).
"Al enfrentaros con monstruos cthulhoideos, no perdáis de vista que cada investigador posee un monstruo propio, capaz también de hacer estragos. Dicho monstruo está formado por una materia gris húmeda y viscosa, posee millares de tentáculos denominados neuronas y se oculta en una caverna denominada cráneo [...] Todo investigador debe mirar antes de saltar, pensar antes de actuar, permanecer alerta, cuerdo, y en lugar de trabajar mucho, trabajar de forma inteligente"
