La Tragedia Ashcroft

Título: La Tragedia Ashcroft
Páginas: 32 (b/n)
Precio: 2.95€ (pdf), 17.95 (físico)
Editorial: Three Fourteen Games
(portada y contraportada)


By sectario at 2011-09-12
El autor de la aventura Rubén Rivera Cisneros, el mismo autor de la aventura de CthulhuTech The Manchurian Incident. Seguro que todos los que juegan a CthulhuTech la han, como mínimo, leído.
La Tragedia Ashcroft es una aventura que se puede jugar en una o dos sesiones si los jugadores no se entretienen. Está orientada a jugarse en los años 20, aunque debido a su trama se puede trasladar la situación a otro marco temporal.
La primera particularidad de la partida es el sistema de juego, ya que no sigue ningún sistema de juego específico. Los personajes, así como los monstruos o criaturas, tienen unas estadísticas descriptivas. Un personaje tiene características físicas (fuerza y agilidad) y mentales (inteligencia y espíritu) que están evaluadas de forma descriptiva (por encima/debajo de la media). Y las habilidades de forma similar, también están evaluadas de forma descriptiva (poco hábil, familiarizado, experimentado...). De forma que sin esfuerzo puedes adaptar cualquier personaje a tu sistema de juego (ya sea BRP, Gumshoe u otro).
Hablando de la partida propiamente dicha, tenemos una aventura relativamente sencilla, lo que la hace asequible a grupos sin experiencia aunque como suele suceder un grupo experiementado también podrá disfrutar de la partida. El suplemento aconseja que sea utilizado por un grupo de 2 a 6 jugadores, aunque creo que tal y como está con más de 3 ó 4 investigadores yo haría algún cambio (como aumentar los peligros físicos). La contraportada hay una valoración de la aventura nuestra una valoración de 1 a 3 en los aspectos acción, investigación, interacción y ocultismo. No podría estar más de acuerdo con la valoración mostrada, prevalece la investigación y la interpretación sobre la acción.
Un aspecto que no me ha acabado de agradar es una parte del desarrollo, que mejor comentaré en el spoiler. Pero en cualquier la propia aventura incluye algún mecanismo que indica como modificar ese aspecto y las implicaciones que supone a la hora de tener que mover pistas claves en de la investigación.
Se incluyen cuatro personajes pregenerados. Me ha gustado el detalle con el que se proporcionan. Para cada personaje hay una hoja con su historía, motivaciones, razón por la que han formado un grupo de investigación y una guía para su interpretación. Las estadísticas proporcionadas son descriptivas siguiendo la norma del suplemento. Se podría jugar a los personajes y utilizarlos en cualquier otro escenario, ni de lejos están generados especificamente para esta aventura.
Visualmente el suplemento es toda una maravilla, sencillamente me ha encantado. En las aventuras de La Llamada de Cthulhu para cada personaje que tuviese un mínimo de importancia en la aventura tenía un pequeño dibujo bastante simple. La Tragedia Ashcroft incluye para cada personaje una foto (en blanco y negro), con su descripción de la apariencia y la forma de interpretar dicho personaje.

By sectario at 2011-09-12
Otro aspecto que siempre me gusta de las aventuras de La Llamada de Cthulhu, y echo de menos en los suplementos de El Rastro de Cthulhu, son los mapas. Me gustan los mapas de casas, de zonas agrestes... me gusta disponer de un mapa aun cuando sea sólo para uso del guardían. La aventura incluye varios mapas simples pero totalmente efectivos. Y ademas con efecto de perspectiva. Me hubiese gustado algún mapa adicional, sobre la región en la que se sucede la acción.

By sectario at 2011-09-12
Y para acabar de comentar la maquetación y el aspecto visual, tenemos las ayudas (o props). Hay tres hojas de ayudas para entregar a los jugadores (recortes de prensa, cartas, diarios...). Pero están creadas con un gran cuidado, y además de estas tres hojas hay varias fotografías desperdigadas por el suplemento que ayudan perfectamente al guardían (o pueden ser suministradas a los jugadores) a situarse. La acumulación de fotografías para cada personaje, de los mapas y las ayudas hace que el suplemento en el aspecto visual me haya encantado.
(hoja con una ayuda incrustada. No se trata de un simple recuadro lateral, sino que está perfectamente enmmaquetado e incluido con el propio texto de la aventura. Al final del suplemento vuelve a aparecer el recorte de prensa para facilitar la copia y entrega a los jugadores)

Uploaded with ImageShack.us
No puedo opinar sobre la calidad de suplemento impreso, sólo lo he comprado en formato electrónico. Su precio es irresistible
En definitiva, una partida que sería perfecta para un grupo novel que fuera a tener su primer conctaco con los mitos.Aunque también proporcionará como mínimo una tarde de diversión a jugadores experimentados.
Si alguien está interesado en la aventura se puede conseguir en la página web de ThreeFourteengames
Páginas: 32 (b/n)
Precio: 2.95€ (pdf), 17.95 (físico)
Editorial: Three Fourteen Games
(portada y contraportada)


By sectario at 2011-09-12
El autor de la aventura Rubén Rivera Cisneros, el mismo autor de la aventura de CthulhuTech The Manchurian Incident. Seguro que todos los que juegan a CthulhuTech la han, como mínimo, leído.
La Tragedia Ashcroft es una aventura que se puede jugar en una o dos sesiones si los jugadores no se entretienen. Está orientada a jugarse en los años 20, aunque debido a su trama se puede trasladar la situación a otro marco temporal.
La primera particularidad de la partida es el sistema de juego, ya que no sigue ningún sistema de juego específico. Los personajes, así como los monstruos o criaturas, tienen unas estadísticas descriptivas. Un personaje tiene características físicas (fuerza y agilidad) y mentales (inteligencia y espíritu) que están evaluadas de forma descriptiva (por encima/debajo de la media). Y las habilidades de forma similar, también están evaluadas de forma descriptiva (poco hábil, familiarizado, experimentado...). De forma que sin esfuerzo puedes adaptar cualquier personaje a tu sistema de juego (ya sea BRP, Gumshoe u otro).
Hablando de la partida propiamente dicha, tenemos una aventura relativamente sencilla, lo que la hace asequible a grupos sin experiencia aunque como suele suceder un grupo experiementado también podrá disfrutar de la partida. El suplemento aconseja que sea utilizado por un grupo de 2 a 6 jugadores, aunque creo que tal y como está con más de 3 ó 4 investigadores yo haría algún cambio (como aumentar los peligros físicos). La contraportada hay una valoración de la aventura nuestra una valoración de 1 a 3 en los aspectos acción, investigación, interacción y ocultismo. No podría estar más de acuerdo con la valoración mostrada, prevalece la investigación y la interpretación sobre la acción.
Un aspecto que no me ha acabado de agradar es una parte del desarrollo, que mejor comentaré en el spoiler. Pero en cualquier la propia aventura incluye algún mecanismo que indica como modificar ese aspecto y las implicaciones que supone a la hora de tener que mover pistas claves en de la investigación.
Se incluyen cuatro personajes pregenerados. Me ha gustado el detalle con el que se proporcionan. Para cada personaje hay una hoja con su historía, motivaciones, razón por la que han formado un grupo de investigación y una guía para su interpretación. Las estadísticas proporcionadas son descriptivas siguiendo la norma del suplemento. Se podría jugar a los personajes y utilizarlos en cualquier otro escenario, ni de lejos están generados especificamente para esta aventura.
Visualmente el suplemento es toda una maravilla, sencillamente me ha encantado. En las aventuras de La Llamada de Cthulhu para cada personaje que tuviese un mínimo de importancia en la aventura tenía un pequeño dibujo bastante simple. La Tragedia Ashcroft incluye para cada personaje una foto (en blanco y negro), con su descripción de la apariencia y la forma de interpretar dicho personaje.

By sectario at 2011-09-12
Otro aspecto que siempre me gusta de las aventuras de La Llamada de Cthulhu, y echo de menos en los suplementos de El Rastro de Cthulhu, son los mapas. Me gustan los mapas de casas, de zonas agrestes... me gusta disponer de un mapa aun cuando sea sólo para uso del guardían. La aventura incluye varios mapas simples pero totalmente efectivos. Y ademas con efecto de perspectiva. Me hubiese gustado algún mapa adicional, sobre la región en la que se sucede la acción.

By sectario at 2011-09-12
Y para acabar de comentar la maquetación y el aspecto visual, tenemos las ayudas (o props). Hay tres hojas de ayudas para entregar a los jugadores (recortes de prensa, cartas, diarios...). Pero están creadas con un gran cuidado, y además de estas tres hojas hay varias fotografías desperdigadas por el suplemento que ayudan perfectamente al guardían (o pueden ser suministradas a los jugadores) a situarse. La acumulación de fotografías para cada personaje, de los mapas y las ayudas hace que el suplemento en el aspecto visual me haya encantado.
(hoja con una ayuda incrustada. No se trata de un simple recuadro lateral, sino que está perfectamente enmmaquetado e incluido con el propio texto de la aventura. Al final del suplemento vuelve a aparecer el recorte de prensa para facilitar la copia y entrega a los jugadores)

Uploaded with ImageShack.us
"No leer por jugadores: mostrar
No puedo opinar sobre la calidad de suplemento impreso, sólo lo he comprado en formato electrónico. Su precio es irresistible
En definitiva, una partida que sería perfecta para un grupo novel que fuera a tener su primer conctaco con los mitos.Aunque también proporcionará como mínimo una tarde de diversión a jugadores experimentados.
Si alguien está interesado en la aventura se puede conseguir en la página web de ThreeFourteengames