
La Piel de Toro es un suplemento publicado por Joc Internacional en 1997. Es un suplemento para La llamada de Cthulhu principalmente de trasfondo, con información sobre la situación polícita, social y económica de España para la década de 1920-1930. Posteriormente se reimpremió por Proyectos Editoriales CROM en 2004

Aquí disponemos de los índices de la edición de Joc Internacional (izquierda) y la edición de CROM (a la derecha). A nivel de contenido podemos observar los siguienes cambios destacables.
- Relatos: En ambas ediciones hay un relato con el título Guínea. Pero en la edición de CROM; aparece un nuevo capítulo titulado relatos que nos proporcionan 5 relatos relatos
- Escenarios: 3 escenarios en la edición Joc Internacional, mientras que hay 6 en la edición de CROM

La edición de CROM está adaptada al 100% al sistema D20. Desde los personajes y estadísticas que aparecen en los escenarios, hasta las profesiones, tomos o criaturas que aparecen en el suplemento... todo se encuentra en el sistema BRP (el clásico sistema D100 de Chaosium), además del sistema D20.
Además de este nuevo material, la edición de CROM posee una maquetación nueva. Los recuadros de la edición de Joc Internacional, los periodicos que hay repartidos por el suplemento, y por supuesto las imágenes han sufrido cambios haciendo que la edición de CROM sea mucho más amigable a la lectura.
(en rojo marcado las mismas secciones, "Ellas, el escándolo de la mujer moderna")

Uno de los puntos en los que más me gusta el cambio de maquetación es en los periodicos. Repartidos a largo de ambos suplementos hay una hoja que simula ser una hoja de periodico. Hay una hoja para cada año de la década 1920. En estas hojas de periódicos se nota el cuidado en la maquetación de la edición de CROM. Y es que los años no pasan en balde.

En la wiki se encuentran las fichas de cada una de las ediciones:
En este post hay una reseña explicita de La Piel de Toro, edición de Joc Internacional
Os acabo dejando un video en los que se puede comparar ambas ediciones.
- Comparativa entre las tres ediciones de La piel de toro