ラ コールデクトゥルフ

La edición 5.5 de Lla llamada de Cthulhu, la publicada por LaFactoria, ha sido la edición que más tiempo he usado. Más de una vez he pensado que con un pequeño margen de error podía identificar los capítulos a partir de las ilustraciones, o por los recuadros explicativos. De hecho tengo dos ediciones publicadas por LaFactoría, el básico de La llamada de Cthulhu en su edición en rústica, y la edición “de lujo” (idéntica a la edición en rústica pero en cartoné y con un símbolo arcano por portada).
He recibido un regalo de un par de amigos que me ha obligado a reconsiderar lo dicho antes. De la isla del sol naciente, me han regalado una edición de La llamada de Cthulhu en perfecto japonés. La edición tiene unas medidas más pequeñas que la edición de LaFactoría, y un mayor grosor. Diría que se trata de una edición del 30 aniversario, o al menos eso sospecho al ver ese "30".
CallofCthulhu by sectario001, en Flickr
Al quitar ese papel, podemos ver la portada del libro. Justo detrás está la edición de LaFactoría, para hacerse una idea del tamaño.
Call of Cthulhu Portada by sectario001, en Flickr
La edición es en rústica, con una sobrecubierta a color. La ilustración de portada es para mi inédita, no la había visto antes. Pero el interior del libro ya se encuentra en la edición en blanco y negro idéntica a LaFactoría. Para mi es sencillamente ilegible, aunque las ilustraciones son idénticas. Además los capítulos y en algunos lugares, existen literales en ingles. Por ejemplo los títulos y los nombres de los primigenios o monstruos están en inglés.
Interior by sectario001, en Flickr
El libro realmente no tiene la portada impresa a color, sino que posee una sobrecubierta de papel plastificado que sí es a color. Al retirar esta sobrecubierta vemos la portada real, en blanco y negro.
Sobrecubierta by sectario001, en Flickr
El interior de la sobrecubierta es una ficha en blanco. Quizás la hayan impreso de esta manera para facilitar el hacer una fotocopia, permite hacer fotocopia sin tener que forzar el libro (siempre me ha dolido cuando se tenía que abrir un libro para fotocopiar la ficha de pj o una ayuda tanto que el libro comenzaba a crujir).
Ficha en sobrecubierta by sectario001, en Flickr
Y de propina un video, en el que se compara con un poco más de detalle las ediciones de LaFactoría y esta edición en japones.
He recibido un regalo de un par de amigos que me ha obligado a reconsiderar lo dicho antes. De la isla del sol naciente, me han regalado una edición de La llamada de Cthulhu en perfecto japonés. La edición tiene unas medidas más pequeñas que la edición de LaFactoría, y un mayor grosor. Diría que se trata de una edición del 30 aniversario, o al menos eso sospecho al ver ese "30".

Al quitar ese papel, podemos ver la portada del libro. Justo detrás está la edición de LaFactoría, para hacerse una idea del tamaño.

La edición es en rústica, con una sobrecubierta a color. La ilustración de portada es para mi inédita, no la había visto antes. Pero el interior del libro ya se encuentra en la edición en blanco y negro idéntica a LaFactoría. Para mi es sencillamente ilegible, aunque las ilustraciones son idénticas. Además los capítulos y en algunos lugares, existen literales en ingles. Por ejemplo los títulos y los nombres de los primigenios o monstruos están en inglés.

El libro realmente no tiene la portada impresa a color, sino que posee una sobrecubierta de papel plastificado que sí es a color. Al retirar esta sobrecubierta vemos la portada real, en blanco y negro.

El interior de la sobrecubierta es una ficha en blanco. Quizás la hayan impreso de esta manera para facilitar el hacer una fotocopia, permite hacer fotocopia sin tener que forzar el libro (siempre me ha dolido cuando se tenía que abrir un libro para fotocopiar la ficha de pj o una ayuda tanto que el libro comenzaba a crujir).

Y de propina un video, en el que se compara con un poco más de detalle las ediciones de LaFactoría y esta edición en japones.