Sistema: 6º edición La llamada de Cthulhu
Editorial: Edge Ent.
Precio: 39,95 €
Los harapos del rey son una campaña con todas las letras de la palabra. La campaña está centrada en El Rey de Amarillo, como es de esperar por el título de la campaña.

- Los Harapos del Rey - Portada y contraportada. Comparativa de dorsos con La llamada de Cthulhu, Máscaras de Nyarlathotep y otros suplementos.

Los Harapos del Rey (portada, dorso, reverso) by sectario, en Flickr
Sobre la edición
Se trata de una edición a triple columna, con letra alto pequeña... al igual que los otros productos de Edge Ent. para La llamada de Cthulhu. No es una edición para jugar a la luz de velas, mejor una buena iluminación
Destaca la de La edición de Los Harapos del Rey por una edición de lujo, visualmente es una obra de arte. Sigue la estela de la Edición Primigenia y Las Máscaras de Nyarlathotep. Posee un interior a todo color, con un gran cuidado en todos los detalles. Está plagado de ilustraciones a todo color, y en ocasiones a doble página.
- Cada capítulo empieza con una ilustración a doble página

Los Harapos del Rey - Ilustracion doble pagina by sectario, en Flickr
Diría que lo único que está en tono de grises son las fichas de los pnj. Los pnj están repartidos por el libro. Cada uno posee su mini ficha, con la correspondiente ilustración en grises y sus estadísticas. Las ayudas están incrustadas en el texto, con imágenes en miniaturas que ocupan sólo una columna. Pero debajo de cada ayuda está su numeración y el número de página del apéndice. Así que son de rápido acceso
Por cierto, como libro de lujo que és, el libro posee un marcapáginas. Perfecto para cuando cerramos el libro momentáneamente... o cuando saltamos de la aventura a los apéndices en busca de alguna ayuda (recortes de periódicos, mapas...)
Sobre la campaña
Lo primero, no voy a ser muy exhaustivo sobre la campaña en sí. En este enlace -->RESEÑA DE HARAPOS DEL REY<-- ya hay una reseña en detalle sobre la campaña.
La campaña, merecedora de todas las letras de tal palabra, se sucede principalmente en Inglaterra y en Escocia. Aunque posee algún capítulo en Marsella, y en la India de camino al Tibet. Pero principalmente se sitúa en Reino Unido. El tema central como no, es el Rey de Amarillo. Principalmente la aventura ocurre en 1928, de Octubre a Diciembre. Y tras un parón, que los personajes pueden aprovechar para descansar y sanar sus heridas mentales, al llegar Octubre de 1929 Aldabarán vuelve a elevarse sobre el horizonte... y se recupera la historia. Y es que en Octubre volvía a sentirse la influencia de El Rey de Amarillo.
Puede parecer anti-climático el dejar congelada una campaña durante algo más de medio año, mientras Aldebarán volvía a elevarse sobre el horizonte. Pero todo está perfectamente hilvanado para que esto no suceda.
"Falso climax de la campaña": mostrar
En cualquier caso, mientras se está jugando estos capítulos, todo parece ser un final de campaña. Este es un punto crítico. Y como no podría ser de otra manera, es posible que algún investigador tenga que ser retirado. En mi partida, así sucedió... un jugador acabó viendo al mismísimo Hastur.
Y a pesar de ello, la campaña está sólo a la mitad de su desarrollo. Si los jugadores han ido atando bien los cabos sabrán que aún queda algunos cabos por atar.
"Cabos por atar": mostrar
Está perfectamente hilvanado para que se reactive la campaña. Cuando yo jugué la partida me quedó con el regusto amargo de que la campaña había sido reactiva por un deux es machina. Que se nos había pasado por alto algo, que habíamos olvidado algo y que el guardián había tenido que meter baza para que volvieramos a la historia. Ahora puedo ver que no fue así


Los Harapos del Rey Inicio capítulo by sectario, en Flickr
Los Harapos del Rey vs Las Máscaras de Nyarlathotep
Creo que las comparaciones son inevitables. Por el momento se trata de las dos grandes campañas publicadas por edge para la 6º edición de La llamada de Cthulhu.
- Estructura campaña
Ambas son campañas con todas sus letras. Algunas campañas son aventuras independientes con un hilo conductor bastante cogido por los pelos. Tanto en La llamada de Cthulhu como Las Máscaras de Nyarlathotep se tratan de campañas diseñadas como una aventura única desde el principio. Posiblemente Las Máscaras de Nyarlathotep tengan una estructura más de episodios. Debido a que Las Máscaras están muy centradas en cada una de las localizaciones en las que sucede (Nueva York, Londres, Cairo...). En cada ciudad hay un hilo tema central, aunque siempre supeditado a la historia central de Las Máscaras.
Los harapos del Rey me parecen una estructura mucho más integrada como una unidad. Sólo los capítulos de Marsella, India y Tibet se salen un poco... pero todo ello está relacionado fuertemente con el resto de la campaña - Acción o purista
En las Máscaras de Nyarlathotep los investigadores se enfrentan a una sucesión de cultos de gran poder. Esos cultos poseen decenas, cientos e incluso en algunos casos miles de sectarios deseosos de lanzarse en un combate mortal. Los lideres de esos cultos son poderosos hechiceros, algunos de ellos son casi inmortales. Y solo estamos hablando de los servidores humanos. Luego están los monstruos, algunos a disposición y servidumbre de Nyarlathotep, otros atados y controlados... pero todos son mortales e inmisericordes. Las Máscaras de Nyarlathotep son una partida con una gran cantidad de acción. Y por supuesto, una mortalidad considerable de jugadores. Casi se vuelve una carrera de relevos, donde los personajes van muriendo mientras otros toman el relevo. Y mejor que el guardián sea a veces algo misericorde, o podría acabar con una muerto de todos los jugadores en la sesión.
Los Harapos del Rey es una aventura mucho más purista. Hay varios cultos, algunos se han escindido y se enfrentan entre si. Pero muchos miembros de esos cultos no son fanaticos enloquecidos, sino personas que han tomado unas decisiones incorrectas, que esperan mejorar el mundo. Ignorante del terror que pueden desatar en el mundo. Otros sí que son hechiceros malignos, e inclusive algunos hechiceros poderosos no son en si mismo malignos. Hay varios claros-oscuros, posibles alianzas que los jugadores pueden realizar. Y no siempre se trata de unos fanáticos sedientos de sangre. Además, en ocasiones aparecerán monstruos (principalente Byahkees), pero su la aparición de seres sobrenaturales es con cuenta gotas, y no se trata de un desfile de seres tentaculares terriblemente poderosos."Alianzas inesperadas": mostrar - Mortalidad
La gran diferencia entre ambas campañas. Las Máscaras de Nyarlathotep es una campaña muy mortal. Por el contrario Los Harapos del Rey se trata de una campaña más de ambiente. El terror está ahí, sabiendo continuamente que algo se aproxima, que algo se está preparando... pero no se trata de una amenaza mortal continua. Cuando he jugado las Máscaras (como guardián) en más de una ocasión he tenido que suavizar los encuentros o directamente ignorarlos. Por el peligro de sencillamente matar a todo el grupo. Y aún así, era habitual una o dos muertes en casi todos los episodios. En la Isla del Dragón Gris, dos de los jugadores llevaban pnj chinos porque sus personajes estaban en el equivalente de la UCI.
En Los Harapos del Rey, no sucede esto. Recuerdo de un par de muertes, y otro personaje que fue retirado por locura. Pero la sensación de terror es más psicológica, no tanto una sensación de mortal amenaza. En Las Máscaras de Nyarlathotep es fácil jugar con un ambiente formado por una secta global, que siempre está dos pasos por delante de los investigadores, y que puede movilizar una fuerza inmensa. En Los Harapos del Rey, las sectas que aparecen son más... "mundanas". Existe peligro físico, pero es puntual y centrado en personajes muy concretos. Un encuentro con un Byahkee es ocasional, pero no habitual. - El final climático de campaña
Las Máscaras de Nyarlathotep está estructurada en episodios. Comenzamos en Nueva York. En Nueva York se abre un abanico de posibilidades importante. Y los jugadores pasan a tener cabos y líneas de investigación que los pueden enviar a todos los continentes. Aunque no nos engañemos, creo que el 99% de los grupos irán primero a Londres. El resto de episodios, el resto de localizaciones, posee un final digno del clímax de una campaña"Sobre los episodios de Las Máscaras de Nyarlathotep": mostrar
Por el contrario, Los Harapos del Rey tienen un desarrollo más suave. No se produce estos finales episodicos tan marcados. Sino que es una trama más hilvanada que se desarrolla de forma paulatina. El único punto argumental episodico se sucede en Cannich (ver mi comentario spoiler anterior "Falso climax de la campaña"). Momento que da la sensación de final de campaña (porque es un momento digno de un final de campaña). Pero que sucede cuando Aldabarán deja de estar sobre el horizonte, provocando que la influencia de Hastur deje de afectar, una falsa sensación de fin de campaña - Largos viajes y sus fundidos negros
Las Máscaras de Nyarlathotep es una campaña de enormes viajes. Se recorren todos los continentes en viajes en barco o tren. Al situarse en la década de 1920, para ir de Nueva York a Londres, El Cairo, Shangai, Australia y Etiopía el barco es el medio de viaje habitual. Aunque el Orient Express puede ser útil para acercarse a El Cairo o a Shangai. En cualquier caso, hay unos considerables fundidos negros durante los correspondientes viajes. De manera que hay un cuadro de distancias entre ciudades de cada continente, y los días de viaje asociados. Queda a discreción del guardián dejar correr ese tiempo, o añadir algún suceso o evento para rellenar los viajes.
Los Harapos del Rey se suceden principalmente en Inglaterra y Escocia. Los jugadores no están cruzando los continentes de uno en uno. De hecho, las líneas de tren y el coche serán los principales medios de locomoción. Sólo tendrán que salir de Inglaterra en una ocasión. Primero para ir a Milán,un viaje de menos de 24 horas desde Londres. Obviamente en el libro está destallada las opciones de viaje. Y de allí, a la India (Bombay), dirección al tibet. Pero el viaje en si forma parte de la partida. El propio viaje en barco es una aventura en si misma. El recorrido por la India es otro escenario y por supuesto el Tibet son otros escenarios. No hay unos fundidos negros, la continuidad de la aventura es total. Y no lo dudes, aunque algunos sean capítulos más o menos de relleno, la influencia de Hastur es continua y permanente. No se trata de un "relleno" que le quede a la campaña como a un cristo dos pistolas.. Está perfectamente integrado.
Si una imagen vale más que mil palabras, ¿un vídeo vale más que mil imágenes?
https://youtu.be/SkRtuItDJx8
Enlaces relacionados:
- Reseña de la campaña Los Harapos del Rey (edición original en ingles), y reseña detallada de la campaña
- Reseña de Las Máscaras de Nyarlathotpe (edición de Edge)
- Reseña de La llamada de Cthulhu, la edición primigenia por Edge (I y II)
- Reseña de Guía del investigador de los años 20 (edición de Edge)