Mitos

Título: Mitos
Autor: Pepe Pedraz
Editorial: El Refugio Editorial
En el Festival del Juego de los Pirineus (en la Seu d'Urgell) he tenido la suerte de probar un juego de rol espero podamos disfrutar durante este año (en principio en Septiembre). El juego se llama Mitos, y usa un sistema llamado Trueque.

Parafraseando un twitter de Pepe Pedraz:

Y puedo dar fe de ello. La partida que jugué creo que duró unas 2-3 horas. No estoy seguro porque no pensé en mirar el reloj, y el tiempo pasó volando. Una experiencia muy recomendable, si te gusta sufrir la desesperación de los Mitos en la carne propia. Se trata de una aproximación purista a los Mitos de Cthulhu, destacando la sensación de angustia que deben de haber sentido los protagonistas de las obras de H.P.Lovecraft.
El sistema Trueque es muy sencillo. En la mesa había algún jugador que no había jugado nunca a rol y no tuvo problemas. El sistema tiene un gran peso narrativo, y deja en los hombros del director de juego una importante carga de improvisación. No es un pbta (a los que nunca he jugado por ahora), pero en el que el director de juego ha de ir improvisando las consecuencias a las tiradas de los jugadores.
Pepe Pedraz es autor del libro Aprende Jugando, un excelente libro en el que acompañamos a un padre que introduce a su hija en los juegos de rol. Intercalando el punto de vista de la pequeña niña (creo que de unos 6 años) y del padre, el autor nos presenta los beneficios que supone los juegos de rol en el aprendizaje y desarrollo de los más pequeños. Y no, no me refiero a métodos de sobrevivir en un apocalipsis zombi .

Un libro que tengo en mis estanterías y me parece muy recomendable (de hecho, le regalé otro ejemplar al padre de un sobrinillo que tengo)
Autor: Pepe Pedraz
Editorial: El Refugio Editorial
En el Festival del Juego de los Pirineus (en la Seu d'Urgell) he tenido la suerte de probar un juego de rol espero podamos disfrutar durante este año (en principio en Septiembre). El juego se llama Mitos, y usa un sistema llamado Trueque.
Parafraseando un twitter de Pepe Pedraz:
#Trueque ofrecerá una experiencia de juego muy concreta vinculada al estilo más purista de los mitos, de deseperación y viaje a las tinieblas personales.
Y puedo dar fe de ello. La partida que jugué creo que duró unas 2-3 horas. No estoy seguro porque no pensé en mirar el reloj, y el tiempo pasó volando. Una experiencia muy recomendable, si te gusta sufrir la desesperación de los Mitos en la carne propia. Se trata de una aproximación purista a los Mitos de Cthulhu, destacando la sensación de angustia que deben de haber sentido los protagonistas de las obras de H.P.Lovecraft.
El sistema Trueque es muy sencillo. En la mesa había algún jugador que no había jugado nunca a rol y no tuvo problemas. El sistema tiene un gran peso narrativo, y deja en los hombros del director de juego una importante carga de improvisación. No es un pbta (a los que nunca he jugado por ahora), pero en el que el director de juego ha de ir improvisando las consecuencias a las tiradas de los jugadores.
Pepe Pedraz es autor del libro Aprende Jugando, un excelente libro en el que acompañamos a un padre que introduce a su hija en los juegos de rol. Intercalando el punto de vista de la pequeña niña (creo que de unos 6 años) y del padre, el autor nos presenta los beneficios que supone los juegos de rol en el aprendizaje y desarrollo de los más pequeños. Y no, no me refiero a métodos de sobrevivir en un apocalipsis zombi .
Un libro que tengo en mis estanterías y me parece muy recomendable (de hecho, le regalé otro ejemplar al padre de un sobrinillo que tengo)