[Nosolorol]Los asesinatos del juguetero

Título: Los asesinatos del juguetero
Autor: José Mariano Sáez
Sistema: Hitos
Pecio: 19.99#
Editorial: Nosolorol
Los Asesinatos del Juguetero es una minicampaña situada en la España de los años veinte. Los personajes, gentes de dudosa reputación y hambrientos de saber oculto, se ven contratados para descubrir a un peligroso terrorista. Los bajos fondos compuestos por criminales, anarquistas, sicarios se entrelazarán en la historia que sumergirá a los jugadores con el pueblo llano.

Los asesinatos del Juguetero by sectario, en Flickr
Lo primero que destaca de esta campaña es la ambientación histórica. En la introducción se explica la situación política (la dictadura de Primo de Rivera), pero también la vida cotidiana, que cuerpos de policía existen, la influencia del anarquismo... Se da una vista general de la sociedad amena y entretenida. Perfecta para ambientar la partida, y que no sea unos años 20 "neutrales". Pero la ambientación no se restringe sólo a la introducción. Dentro de la misma partida queda patente las conflictivas relaciones de la época: aparecen caciques, empresarios, proletariado, anarquistas, cuerpos policiales corruptos o no... La ambientación también está presente en la propia campaña con los personajes no jugadores, sus motivaciones, la situación de infraestructuras de la época, los problemas lingüísticos.
El sistema que usa es Hitos. Pero no se trata de una aventura de Cultos Innombrables. Este libro es independiente, y no necesita ningún otro libro para poder ser jugado. No necesita ningún libro de trasfondo, de reglas... De hecho el libro tiene un apéndice, que incluye una explicación rápida (son 10 páginas) el sistema hitos. Si no conoces el sistema, si no tienes ningún libro o juego de este sistema, podrás jugar la campaña igualmente. Me parece todo un acierto.
Si hablamos de la mini-campaña, tenemos una campaña que se puede dividir en tres partes, básicamente separadas por las localizaciones en las que se sitúan. Se trata de una campaña que tiene un importante efecto de "hacía adelante". La acción avanza con los personajes, y hay poca posibilidad de que los jugadores deshagan sus pasos para revisitar una localización o un personaje de una localización anterior. Pero no voy a decir que tiene encarrilamiento, porque no lo hay. Se contemplan varias maneras de enfrentarse a situaciones, diferentes opciones para relacionarse con importantes personajes... E incluso ofrece escenas flotantes que pueden ser usadas o no, que a su vez tienen diferentes planteamientos posibles.
Pero además el apéndice posee un posible capítulo adicional que puede ser incluido para ampliar la campaña. Se trata de un capítulo que encaja perfectamente, no se trata de un pastiche añadido con calzador. Si el director de juego no lo desea introducir, no provoca perdida de información sobre la campaña. Pero si lo introduce ofrecerá a los jugadores una mayor profundidad en la historia. Mejor no decir nada, ya que supondría un spoiler importante
El esqueleto del libro sería:
Los asesinatos del Juguetero Personajes by sectario, en Flickr
Introducción (12 páginas)
La primera página de la introducción responde a las preguntas ¿Que es este libro? ¿qué es un juego de rol? y ¿que necesito para jugar?; y a un repaso muy por encima de la estructura de la campaña.
Lo interesante de la introducción es la ambientación histórica. La campaña se sitúa en los años 20, la época clásica de las historias de Howard Phillips Lovecraft. Pero en lugar de un Estados Unidos o unos años veinte "neutrales", nos situamos en una España convulsa. Una dictadura militar, una burguesía floreciente que se enriquece a costa de un proletariado que sufre unas duras condiciones de trabajo, lo que provoca el auge de los movimientos anarquistas. Esta situación sociopolítica es importante en la campaña. Los personajes jugadores se relacionarán con empresarios, grupos de anarquistas, las fuerzas del orden... la situación sociopolítica es importante en la campaña. El Juguetero, el asesino que han de descubrir y detener los jugadores... es un anaquista.
Los Asesinatos del Juguetero (97 páginas)
Los personajes son miembros de dudable reputación, que se dedican a resolver situaciones poco convencionales. Un grupo que combina algunas personas que buscan el conocimiento, con otros que venden su acero al mejor postor. La partida arranca cuando son contratados por un miembro de la realeza, ya que teme por su vida. Un anarquista, llamado El Juguetero, ha asesinado a puesto en jaque a las fuerzas de seguridad. El Juguetero combina los atracos a bancos, con asesinatos a personas importantes en el régimen. Además dicen que los hombres de el Juguetero tienen capacidades especiales, capaces de cruzar paredes o resistir a las balas. Las fuerzas de la ley no han sido capaces ni de acercarse a él. Así que que han buscado un encaramiento diferente al problema... contratando a los investigadores.
La aventura se sucede principalmente en tres localizaciones de España, que llevarán a los jugadores de la ciudad de Madrid, a luego una ciudad de Valencia y finalmente Alcoy, un pueblo... un descenso de la luz de de la modernidad a la dureza de la vida en las fabricas y el caciquizmo.

Los asesinatos del Juguetero interior by sectario, en Flickr
Se trata de una campaña cuyo estilo empieza con un tono muy mundano en el primer capítulo, de Madrid. A un tono más oscuro, oscuro por la dureza de la sociedad y por el inicio de sucesos difíciles de racionalizar, en el capítulo de Alcoy. Para acabar con una ambientación mucho más cruda en el último episodio.
Al final de la campaña hay un "bestiario" que tiene agrupado las descripciones y estadísticas de los diferentes seres que pueden llegar a aparecer durante la partida.
Apéndices(17 páginas)
Lo primero que tenemos en los apéndices es un pequeño capítulo que puede ser incorporado en la campaña. Se puede saltar totalmente, y no afectará al disfrute de la partida. Pero si se introduce, ofrecerá un nuevo nivel profundidad a la historia de la partida... además de una buena sorpresa.
El apéndice contiene también un sumario del nucleo del sistema Hitos. todo lo que necesitas para jugar Los asesinatos del Juguetero lo tienes en estas diez páginas. Haciendo que el libro sea autojugable.
https://youtu.be/HGbJsaD-_BU
Autor: José Mariano Sáez
Sistema: Hitos
Pecio: 19.99#
Editorial: Nosolorol
Los Asesinatos del Juguetero es una minicampaña situada en la España de los años veinte. Los personajes, gentes de dudosa reputación y hambrientos de saber oculto, se ven contratados para descubrir a un peligroso terrorista. Los bajos fondos compuestos por criminales, anarquistas, sicarios se entrelazarán en la historia que sumergirá a los jugadores con el pueblo llano.

Los asesinatos del Juguetero by sectario, en Flickr
Lo primero que destaca de esta campaña es la ambientación histórica. En la introducción se explica la situación política (la dictadura de Primo de Rivera), pero también la vida cotidiana, que cuerpos de policía existen, la influencia del anarquismo... Se da una vista general de la sociedad amena y entretenida. Perfecta para ambientar la partida, y que no sea unos años 20 "neutrales". Pero la ambientación no se restringe sólo a la introducción. Dentro de la misma partida queda patente las conflictivas relaciones de la época: aparecen caciques, empresarios, proletariado, anarquistas, cuerpos policiales corruptos o no... La ambientación también está presente en la propia campaña con los personajes no jugadores, sus motivaciones, la situación de infraestructuras de la época, los problemas lingüísticos.
El sistema que usa es Hitos. Pero no se trata de una aventura de Cultos Innombrables. Este libro es independiente, y no necesita ningún otro libro para poder ser jugado. No necesita ningún libro de trasfondo, de reglas... De hecho el libro tiene un apéndice, que incluye una explicación rápida (son 10 páginas) el sistema hitos. Si no conoces el sistema, si no tienes ningún libro o juego de este sistema, podrás jugar la campaña igualmente. Me parece todo un acierto.
Si hablamos de la mini-campaña, tenemos una campaña que se puede dividir en tres partes, básicamente separadas por las localizaciones en las que se sitúan. Se trata de una campaña que tiene un importante efecto de "hacía adelante". La acción avanza con los personajes, y hay poca posibilidad de que los jugadores deshagan sus pasos para revisitar una localización o un personaje de una localización anterior. Pero no voy a decir que tiene encarrilamiento, porque no lo hay. Se contemplan varias maneras de enfrentarse a situaciones, diferentes opciones para relacionarse con importantes personajes... E incluso ofrece escenas flotantes que pueden ser usadas o no, que a su vez tienen diferentes planteamientos posibles.
Pero además el apéndice posee un posible capítulo adicional que puede ser incluido para ampliar la campaña. Se trata de un capítulo que encaja perfectamente, no se trata de un pastiche añadido con calzador. Si el director de juego no lo desea introducir, no provoca perdida de información sobre la campaña. Pero si lo introduce ofrecerá a los jugadores una mayor profundidad en la historia. Mejor no decir nada, ya que supondría un spoiler importante

El esqueleto del libro sería:
- Introducción: Introducción temporal, a los mitos de Cthulhu y consejos de dirección
- La campaña
- Madrid
- Alcoy
- Ibi
- Apendices:

Introducción (12 páginas)
La primera página de la introducción responde a las preguntas ¿Que es este libro? ¿qué es un juego de rol? y ¿que necesito para jugar?; y a un repaso muy por encima de la estructura de la campaña.
Lo interesante de la introducción es la ambientación histórica. La campaña se sitúa en los años 20, la época clásica de las historias de Howard Phillips Lovecraft. Pero en lugar de un Estados Unidos o unos años veinte "neutrales", nos situamos en una España convulsa. Una dictadura militar, una burguesía floreciente que se enriquece a costa de un proletariado que sufre unas duras condiciones de trabajo, lo que provoca el auge de los movimientos anarquistas. Esta situación sociopolítica es importante en la campaña. Los personajes jugadores se relacionarán con empresarios, grupos de anarquistas, las fuerzas del orden... la situación sociopolítica es importante en la campaña. El Juguetero, el asesino que han de descubrir y detener los jugadores... es un anaquista.
Los Asesinatos del Juguetero (97 páginas)
Los personajes son miembros de dudable reputación, que se dedican a resolver situaciones poco convencionales. Un grupo que combina algunas personas que buscan el conocimiento, con otros que venden su acero al mejor postor. La partida arranca cuando son contratados por un miembro de la realeza, ya que teme por su vida. Un anarquista, llamado El Juguetero, ha asesinado a puesto en jaque a las fuerzas de seguridad. El Juguetero combina los atracos a bancos, con asesinatos a personas importantes en el régimen. Además dicen que los hombres de el Juguetero tienen capacidades especiales, capaces de cruzar paredes o resistir a las balas. Las fuerzas de la ley no han sido capaces ni de acercarse a él. Así que que han buscado un encaramiento diferente al problema... contratando a los investigadores.
La aventura se sucede principalmente en tres localizaciones de España, que llevarán a los jugadores de la ciudad de Madrid, a luego una ciudad de Valencia y finalmente Alcoy, un pueblo... un descenso de la luz de de la modernidad a la dureza de la vida en las fabricas y el caciquizmo.

Los asesinatos del Juguetero interior by sectario, en Flickr
"Trama": mostrar
Se trata de una campaña cuyo estilo empieza con un tono muy mundano en el primer capítulo, de Madrid. A un tono más oscuro, oscuro por la dureza de la sociedad y por el inicio de sucesos difíciles de racionalizar, en el capítulo de Alcoy. Para acabar con una ambientación mucho más cruda en el último episodio.
Al final de la campaña hay un "bestiario" que tiene agrupado las descripciones y estadísticas de los diferentes seres que pueden llegar a aparecer durante la partida.
Apéndices(17 páginas)
Lo primero que tenemos en los apéndices es un pequeño capítulo que puede ser incorporado en la campaña. Se puede saltar totalmente, y no afectará al disfrute de la partida. Pero si se introduce, ofrecerá un nuevo nivel profundidad a la historia de la partida... además de una buena sorpresa.
"Capítulo adicional": mostrar
El apéndice contiene también un sumario del nucleo del sistema Hitos. todo lo que necesitas para jugar Los asesinatos del Juguetero lo tienes en estas diez páginas. Haciendo que el libro sea autojugable.
https://youtu.be/HGbJsaD-_BU