El Reinado del Terror

Título: El Reinado del Terror
Páginas: 128
Ambientación: Revolución francesa.
Sistema: La llamada de Cthulhu 7a edición
Formato: Cartoné, todo color.
Editorial Edge Entertainment / Chaosium

El Reinado del Terror - la llamada de Cthulhu Portada by Sectario delosmitos, en Flickr
El reinado del terror es un libro bastante especial, debido a que se puede utilizar de tres maneras diferentes.
El libro proporciona seis personajes jugadores listos para ser jugados. Todos ellos son soldados, y con un trasfondo y relaciones con personajes no jugadores y con los otros personajes jugadores bastante detalladas. Puedes crear tus propios personajes, pero supone bastante trabajo y no lo veo recomendable
Ambientación histórica
La historia no es lo mio, de manera que no puedo decir cuanto de fiable es la ambientación. Pero en la Introducción del libro se proporciona información sobre este período histórico. Hay información adicional integrada en los dos capítulos que forman este libro: Información sobre el ejercito, sobre Versalles, sobre la revolución, sobre la ley y el orden en la revolución... Hay bastante información que ayudará a dar color a la aventura, y hacerla más creíble
Eso sin contar una cronología, pero que es algo más fría e impersonal. Y para mi, bastante más difícil de sacarle un jugo para la ambientación
En definitiva, se nota un interés para facilitar al director de juego la tarea de dar sabor histórico. Un punto a favor

El Reinado del Terror - la llamada de Cthulhu - mapas by Sectario delosmitos, en Flickr
Maquetación y arte
Otro punto a favor del libro. Para empezar, hay mapas... bastante mapas, y todos son útiles. Y eso a mi siempre me gusta. Mapas de muchas localizaciones, resaltando los puntos de interés para el director de juego (y esperamos que también para los jugadores).
El tema de ilustraciones también es destacable. Se intercambian las ilustraciones que supongo que son históricas por un lado, cuadros de la época representando la vida cortesana, Versalles, la toma de la vastilla... Y por el otro tenemos bastantes ilustraciones, en blanco y negro su mayoría, que representan a los personajes no jugadores principales, los propios personajes jugadores e ilustraciones de la partida.
Haciendo un recorrido del libro. Para empezar, detallar que el libro tiene 128 páginas, pero las dos aventuras con introducción incluida son 86 páginas. El resto son apéndices varios, que también es interesante de leer, por cierto.
Introducción (11 páginas)
Para empezar se presenta la aventura de El Reinado del Terror al director de juego, Un rápido resumen y los sucesos que han de suceder para no entrometerse con la campaña de Horror en el Orient Express, o con sucesos futuros (que la Parte de 1789 no se solape hechos que deberían de suceder en 1794).
También detalle varias maneras de introducir El Reinado del Terror en Horrror en el Orient Express. Introduciendol esta aventura en diferentes puntos de la campaña según nuestra necesidad o predilección. Cada uno de los diferentes momentos en los que se puede activar este escenario de flashback, tiene una explicación sobre como afecta a la campaña y posibles ayudas que el director de juego puede usar.
Además de esta información, que es claramente sólo apta para el director; también se describe como es la vida cotidiana en 1789, tipos de ocio, las clases sociales y la vida política en general. Un poco de información de la sociedad, para facilitar la narración.
La introducción finaliza con la descripción, y para unos pocos también la ilustración, de los principales personajes no jugadores.
Primera parte: 1789 (39 páginas)
La primera parte se inicia con una prologo narrativo ambientado en 1794 que el director de juego leerá en voz alta, narrando unos hechos que sucederán -esperemos- al final de la Segunda parte. Aparecen varios personajes no jugadores, y algunos personajes estarán "de espaldas al narrador". Dejando en la intriga algunos aspectos del prólogo.
Tras ese prologo, la acción se inicia que se sitúa en 1789. Recordemos que la revolución francesa se sitúa entre 1789 y 1799. Es de esperar que se usarán los personajes jugadores incluidos en la partida, todos ellos soldados. Los jugadores se encuentran se encontrarán en el exterior de las catacumbas de parís, a medianoche. Se les ha ordenado hacer guardia mientras varias carretas transportan huesos de los repletos cementerios de París a las catacumbas. A partir de entonces se verán envueltos en una pequeña conspiración entre nobles, descubriendo los oscuros secretos de un miembro de la nobleza que enlaza con la historia del Horror en el Orient Express
Tras la aventura propiamente dicha, los personajes se verán arrastrados por la Revolución francesa, destacando la toma de la Bastilla.
Si estas jugando El Reinado del Terror como un flashback de El horror en el Orient Express, puedes jugar la Primera parte y no jugar la Segunda. El desenlace de la Primera Parte se integra perfectamente en la campaña de El Horror en el Orient Express. La Segunda parte de El Reinado de Terror es más una continuación de la primera parte que un flashback de Orient Express.
Interludio entre Primera y Segunda parte.

El Reinado del Terror - la llamada de Cthulhu - Interior by Sectario delosmitos, en Flickr
Segunda parte: 1794 (31 páginas)
La segunda parte de El Reinado del Terror se sitúa en 1974, tras la Revolución francesa. El Comité de salvación Pública ve amenazas, monarquicos y enemigos en todas partes. Y la guillotina es el destino de todos ellos. El capítulo tiene información histórico sobre la situación social, incluyendo en especial las denuncias sin pruebas, los juicios sumarisimos y la facilidad con que la guillotina acababa siendo la pena generalizada.
También se nos indica en que situación de personajes de la Primera parte. La mayor parte tenían muchos vinculos con la nobleza, y han sido guillotinados. Respecto a los personajes no jugadores, pueden que sigan en el ejercito, o hayan sido echados según si se unieron al pueblo o no durante la revolución. Se encontrarán de nuevo, al aceptar un trabajo o cuando se le ordenen desde el ejercito ir a escoltar las carretas que vuelvan a transportar huesos de los cementerios a las catacumbas. Una noche de trabajo por una paga miserable, que rápidamente se verá truncada por algo macabro e imprevisto.
Apéndice A - Personajes y Montruos (7 páginas)
No hay mucho que decir, se trata de las características de los principales personajes no jugadores y algunos monstruos que aparecen durante las dos aventuras. Incluye personajes con nombre, como personajes masilla ("pueblo llano", "aristrocratas", "soldados"...)
Apéndice B - Cronología y bibliografia (6 páginas)
La cronología puede ser de especial interés para el director que quiera introducir datos históricos durante la narración. Recorre de 5 mayo de 1789 a 27 de Julio de 1794... ya finalizada la Segunda parte de El Reinado del Teror.
También incluye páginas web, libros de ensayo e incluso un podcast . Casi todo esto en ingles.
Apéndice C - Ocupaciones (5 páginas)
Si vas a jugar con los personajes pregenerados, cosa que te aconsejo, este apéndice es totalmente innecesario. Se trata de una lista de ocupaciones para ser jugadas en esta época. Desde campesinos hasta nobles, hay de todo. La lista de ocupaciones es: campesino, clérigo, criminal, espía, médico, mercader, noble, policía, radicales y militantes revolucionarios de clase baja, soldado , Cada profesión son su descripción, puntos de habilidad, crédito y lista de habilidades.
También hay una lista de precios y un poco, muy poco, de información de las clases sociales.
Apéndice D - Ideas para aventuras (6 páginas)
Una sorpresa que no me esperaba. Hay varias ideas para aventuras, por si el director de juego que seguir jugando en esta época más allá de las dos aventuras propuestas por El Reinado del Terror. Las ideas para aventuras están ordenadas cronológicamente, de 1789 a 1974. Alguna de estas aventuras supone abandonar París, y por ejemplo ir a los pirineos franceses.
Apéndice E (12 páginas)
Hay 6 páginas de ayudas, desde cartas a mapas. Y luego hay otras seis páginas con los personajes pregenerados de la campaña. Una hoja por cada personaje. Tienen su ilustración, características y habilidades. Además un trasfondo y notas sobre las relaciones con otros de los jugadores.
Reseñas relacionadas:
Páginas: 128
Ambientación: Revolución francesa.
Sistema: La llamada de Cthulhu 7a edición
Formato: Cartoné, todo color.
Editorial Edge Entertainment / Chaosium
- Portada y contraportada

El Reinado del Terror - la llamada de Cthulhu Portada by Sectario delosmitos, en Flickr
El reinado del terror es un libro bastante especial, debido a que se puede utilizar de tres maneras diferentes.
- Se puede jugar como un flashback histórico de la campaña Horror en el Orient Express. Esta campaña está ambientada en 1923
Si se quiere introducir como un flashback, una especie de aventura doble en medio de la campaña. Digo aventura doble porque El reinado del terror tiene dos capítulos muy diferenciados. Estos dos capítulos adicionales se pueden introducir en diferentes puntos de la campaña, que están perfectamente detallados en la introducción de este libro. Incluye además alguna ayuda, prop, para hacer la introducción más orgánica. Ten en cuenta que alargarás la campaña en 3-4 sesiones como mínimo. - También se puede jugar como aventura independiente, sin relación con la campaña Orient Express.
- Como El Reinado del Terror está ambientada en el s.XVIII, puedes introducirlo en otra campaña diferente ambientada en esta época. Se trata de una opción aque no creo que se dé nunca XD.
El libro proporciona seis personajes jugadores listos para ser jugados. Todos ellos son soldados, y con un trasfondo y relaciones con personajes no jugadores y con los otros personajes jugadores bastante detalladas. Puedes crear tus propios personajes, pero supone bastante trabajo y no lo veo recomendable
"Detalle de los personajes jugadores": mostrar
Ambientación histórica
La historia no es lo mio, de manera que no puedo decir cuanto de fiable es la ambientación. Pero en la Introducción del libro se proporciona información sobre este período histórico. Hay información adicional integrada en los dos capítulos que forman este libro: Información sobre el ejercito, sobre Versalles, sobre la revolución, sobre la ley y el orden en la revolución... Hay bastante información que ayudará a dar color a la aventura, y hacerla más creíble
Eso sin contar una cronología, pero que es algo más fría e impersonal. Y para mi, bastante más difícil de sacarle un jugo para la ambientación
En definitiva, se nota un interés para facilitar al director de juego la tarea de dar sabor histórico. Un punto a favor

El Reinado del Terror - la llamada de Cthulhu - mapas by Sectario delosmitos, en Flickr
Maquetación y arte
Otro punto a favor del libro. Para empezar, hay mapas... bastante mapas, y todos son útiles. Y eso a mi siempre me gusta. Mapas de muchas localizaciones, resaltando los puntos de interés para el director de juego (y esperamos que también para los jugadores).
El tema de ilustraciones también es destacable. Se intercambian las ilustraciones que supongo que son históricas por un lado, cuadros de la época representando la vida cortesana, Versalles, la toma de la vastilla... Y por el otro tenemos bastantes ilustraciones, en blanco y negro su mayoría, que representan a los personajes no jugadores principales, los propios personajes jugadores e ilustraciones de la partida.
Haciendo un recorrido del libro. Para empezar, detallar que el libro tiene 128 páginas, pero las dos aventuras con introducción incluida son 86 páginas. El resto son apéndices varios, que también es interesante de leer, por cierto.
- Introducción
- Primera parte: 1789
- Interludio: La Revolución
- Segunda Parte: 1794
- Apéndices
- Investigadores pregenerados
- Indice
- biografía de los autores.
Introducción (11 páginas)
Para empezar se presenta la aventura de El Reinado del Terror al director de juego, Un rápido resumen y los sucesos que han de suceder para no entrometerse con la campaña de Horror en el Orient Express, o con sucesos futuros (que la Parte de 1789 no se solape hechos que deberían de suceder en 1794).
También detalle varias maneras de introducir El Reinado del Terror en Horrror en el Orient Express. Introduciendol esta aventura en diferentes puntos de la campaña según nuestra necesidad o predilección. Cada uno de los diferentes momentos en los que se puede activar este escenario de flashback, tiene una explicación sobre como afecta a la campaña y posibles ayudas que el director de juego puede usar.
Además de esta información, que es claramente sólo apta para el director; también se describe como es la vida cotidiana en 1789, tipos de ocio, las clases sociales y la vida política en general. Un poco de información de la sociedad, para facilitar la narración.
La introducción finaliza con la descripción, y para unos pocos también la ilustración, de los principales personajes no jugadores.
Primera parte: 1789 (39 páginas)
La primera parte se inicia con una prologo narrativo ambientado en 1794 que el director de juego leerá en voz alta, narrando unos hechos que sucederán -esperemos- al final de la Segunda parte. Aparecen varios personajes no jugadores, y algunos personajes estarán "de espaldas al narrador". Dejando en la intriga algunos aspectos del prólogo.
Tras ese prologo, la acción se inicia que se sitúa en 1789. Recordemos que la revolución francesa se sitúa entre 1789 y 1799. Es de esperar que se usarán los personajes jugadores incluidos en la partida, todos ellos soldados. Los jugadores se encuentran se encontrarán en el exterior de las catacumbas de parís, a medianoche. Se les ha ordenado hacer guardia mientras varias carretas transportan huesos de los repletos cementerios de París a las catacumbas. A partir de entonces se verán envueltos en una pequeña conspiración entre nobles, descubriendo los oscuros secretos de un miembro de la nobleza que enlaza con la historia del Horror en el Orient Express
"Trama": mostrar
Tras la aventura propiamente dicha, los personajes se verán arrastrados por la Revolución francesa, destacando la toma de la Bastilla.
Si estas jugando El Reinado del Terror como un flashback de El horror en el Orient Express, puedes jugar la Primera parte y no jugar la Segunda. El desenlace de la Primera Parte se integra perfectamente en la campaña de El Horror en el Orient Express. La Segunda parte de El Reinado de Terror es más una continuación de la primera parte que un flashback de Orient Express.
Interludio entre Primera y Segunda parte.

El Reinado del Terror - la llamada de Cthulhu - Interior by Sectario delosmitos, en Flickr
Segunda parte: 1794 (31 páginas)
La segunda parte de El Reinado del Terror se sitúa en 1974, tras la Revolución francesa. El Comité de salvación Pública ve amenazas, monarquicos y enemigos en todas partes. Y la guillotina es el destino de todos ellos. El capítulo tiene información histórico sobre la situación social, incluyendo en especial las denuncias sin pruebas, los juicios sumarisimos y la facilidad con que la guillotina acababa siendo la pena generalizada.
También se nos indica en que situación de personajes de la Primera parte. La mayor parte tenían muchos vinculos con la nobleza, y han sido guillotinados. Respecto a los personajes no jugadores, pueden que sigan en el ejercito, o hayan sido echados según si se unieron al pueblo o no durante la revolución. Se encontrarán de nuevo, al aceptar un trabajo o cuando se le ordenen desde el ejercito ir a escoltar las carretas que vuelvan a transportar huesos de los cementerios a las catacumbas. Una noche de trabajo por una paga miserable, que rápidamente se verá truncada por algo macabro e imprevisto.
"Trama": mostrar
Apéndice A - Personajes y Montruos (7 páginas)
No hay mucho que decir, se trata de las características de los principales personajes no jugadores y algunos monstruos que aparecen durante las dos aventuras. Incluye personajes con nombre, como personajes masilla ("pueblo llano", "aristrocratas", "soldados"...)
Apéndice B - Cronología y bibliografia (6 páginas)
La cronología puede ser de especial interés para el director que quiera introducir datos históricos durante la narración. Recorre de 5 mayo de 1789 a 27 de Julio de 1794... ya finalizada la Segunda parte de El Reinado del Teror.
También incluye páginas web, libros de ensayo e incluso un podcast . Casi todo esto en ingles.
Apéndice C - Ocupaciones (5 páginas)
Si vas a jugar con los personajes pregenerados, cosa que te aconsejo, este apéndice es totalmente innecesario. Se trata de una lista de ocupaciones para ser jugadas en esta época. Desde campesinos hasta nobles, hay de todo. La lista de ocupaciones es: campesino, clérigo, criminal, espía, médico, mercader, noble, policía, radicales y militantes revolucionarios de clase baja, soldado , Cada profesión son su descripción, puntos de habilidad, crédito y lista de habilidades.
También hay una lista de precios y un poco, muy poco, de información de las clases sociales.
Apéndice D - Ideas para aventuras (6 páginas)
Una sorpresa que no me esperaba. Hay varias ideas para aventuras, por si el director de juego que seguir jugando en esta época más allá de las dos aventuras propuestas por El Reinado del Terror. Las ideas para aventuras están ordenadas cronológicamente, de 1789 a 1974. Alguna de estas aventuras supone abandonar París, y por ejemplo ir a los pirineos franceses.
Apéndice E (12 páginas)
Hay 6 páginas de ayudas, desde cartas a mapas. Y luego hay otras seis páginas con los personajes pregenerados de la campaña. Una hoja por cada personaje. Tienen su ilustración, características y habilidades. Además un trasfondo y notas sobre las relaciones con otros de los jugadores.
Reseñas relacionadas:
- Cthulhu a través de las épocas, suplemento que ofrece ambientaciones diferentes a las habituales.
- Reseña de Cthulhu Invictus (6º edicion), y noticia sobre Cthulhu Invictus7º edición
- Las Tierras el sueño, de Joc Internacional
- Cthulhu Edad oscura, de La Factoria de ideas
- El Cruel Empire de Tsan chan
- La Maldicion del Signo Amarillo, enlaces a Reseña de la campaña y video publicación castellano)
- Reseña de CthulhuTech, ambientación futurista hipertecnificada.