Autor: Javier C. Alvarez, Jogoba Lekuona
Ilustración: Jogoba Lekuona
Maquetación: Paco Montero (Gráficas Araña), Artesano del Rey
Formato: Tapas simulan cuero, papel envejecido
"Hic sunt dracones" es lo que se ponía en los mapas antiguos, en aquellas áreas que no habían sido exploradas o eran muy peligrosas. Literalmente significa 'Aquí hay dragones'. De manera que, traducido del latín este juego se llamaría 'Aquí hay Cthulhu'
Hic Sunt Cthulhu está ambientado en un ficticio mundo de piratas, un mundo de piratas peliculero y obviamente idealizado donde además hay elementos de magia, de los Mitos de Cthulhu y monstruos de diversos tipos.

HIC SUNT CTHULHU - Libro y pantalla by Sectario delosmitos, en Flickr
Tiene un sistema de juego propio. Los personajes tienen 3 características (Fortaleza destreza y percepción) donde se reparten 5 puntos. Y luego se reparten 20 puntos en las habilidades. El sistema usa dados de 8 caras. Las tiradas se realizan contra una dificultad escogida por el director de juego. Los resultados igual o superior a la dificultad te permiten realizar una acción con éxito. Si en una tirada de 5 dados sacas tres éxitos podrías, dar un salto y subirte a la mesa (1º acción), golpear con una jarra (2a acción) a alguien y darle una parada (3a acción) a otra persona.
Los elementos sobrenaturales son bastante amplios. Los jugadores pueden ser humanos, o bien "oceánicos". Los oceánicos son siempre hombres, con una apariencia aparentemente humana. Pero que a la luz de la luna, o cuando son mojados muestran su verdadera apariencia escamosa. No se dice en el libro, pero la relación con los Profundos o los híbridos de profundos es bastante clara.

HIC SUNT CTHULHU - Interior 1 by Sectario delosmitos, en Flickr
La magia no está restringida a los personajes no jugadores, sino que también puede ser usada por los personajes jugadores que tengan la habilidad correspondiente. Aunque la magia cuesta puntos de "Elixir", una ficha que también puede ser gastada -por jugadores sin magia- para ganar bonificadores a dados y tiradas. El elixir seria un chupito de magia. Y tenemos también artefactos y objetos encantados, que deberían de ser raros.
Físicamente el juego nos lleva a una gran isla rodeada por islas menores. En la isla principal nos encontramos con tres zonas. La primera es una zona más civilizada, la zona portuaria con posadas, restaurantes, artesanos y mercenarios. La zona colonizada de la isla. Más allá, hay zona selvática, con animales salvajes y monstruos. En el extremo opuesto de la isla se encuentra "la ciudad perdida", donde habitan los oceánicos que adoran a un ser atrapado bajo el mar. Tenemos un mapa, donde se señalan algunas ciudades o campamentos... pero la información que se ofrece es poco detallada.

HIC SUNT CTHULHU - Interior 2 by Sectario delosmitos, en Flickr
El juego ofrece poca información en varios aspectos.
- Hay un mapa del mundo (o de las islas para ser exactos). Pero sólo se describen por encima unas regiones. Hay importantes zonas, o islas menores, de las que no hay información más allá del dibujo del mapa.
- Se indica que hay monstruos. Pero sólo se describe un par de ellos, y sin estadísticas.
Opinión personal
Visualmente, el librito es precioso. Tiene una maquetación que simula cuero, con remaches de metal en las puntas. El interior es en sepia, simulando papel envejecido. Y las ilustraciones son preciosas.
Para jugar a Hic Sunt Cthulhu, deberías de tener en cuenta que el mundo está sólo esbozado. No está detallado las ciudades o poblaciones, posibles antagonistas humanos, animales salvajes o monstruos. Eventos o motivaciones de grupos o piratas enemigos. El juego es una caja de herramientas para que te montes tu mundo. Así que no aconsejo el libro a directores noveles, o con falta de tiempo.
El sistema de juego me ha llamado la atención que cuanto más éxitos tengas, más acciones puedes realizar por asalto. Es una tontería, pero muy buena idea para una ambientación de acción, como en una película.
No me gusta como está escrito el libro, por tener expresiones que no acaban aportando nada
"Ejemplos": mostrar
https://youtu.be/-Hy3w9x1pXM
Enlaces de interes:
- Varios objetos disponibles en Etsy creadas por Artesano del Rey
- El Necronomiconis Medievalis, es una recopilación de ilustraciones de un bestiario por parte de El Artesano del Rey.
- En este hilo hablemos del mecenazgo de Hic Sunt Cthulhu, y fue en 2020.
- Si estás interesado en comprar Hic Sunt Cthulhu, te aconsejo mirarlo directamente en Etsy (comprar aqui). Seguramente es imposible de encontrar en tiendas.