El rol de Requiem

Título: El rol de Réquiem
Autor: Marc Pastor, Marc Calpena (aventura)
Ilustradora: Amelie Sales
Editorial: Mai Més y GDM
Formato: 230 páginas, b/n

El rol de requiem - Portada y contraportada by Sectario delosmitos, en Flickr
Hace 4 años, en 2020, la editorial Mai Mes publicó la novela L'horror de Rèquiem (El horror de Réquiem, en castellano). Me extrañó que se publicase únicamente en catalán. La novela es una historia humorística, en la que un trio de protagonistas se enreda en los asuntos de una secta que está próxima a invocar a un primigenio. Un trio formado por un ayudante de autopsias desmotivado, una otaku repartidora de comida a domicilio y un exdrogadicto medio ido (ya no toma, el controla).
Portadas de la novela:

el horror de Requiem by sectario001, en Flickr
Ahora nos encontramos con un juego de rol, inspirado en esa novela: El rol de Réquiem. Obviamente un juego de rol humorístico. Si te estas preguntando si es necesario leerse la novela para jugar a este juego de rol. La respuesta es: No es necesario leerse la novela El Horror de Réquiem para jugar o dirigir el juego. Pero si te gusta el humor absurdo (y si estas pensando en comprarte este juego o en dirigirlo es que te gusta) mi consejo es que leas la novela.
El juego tiene su propio sistema bastante sencillo, y con múltiples ejemplos. En lugar de una aventura, viene con una campaña. De hecho la campaña es la parte más extensa del libro.
El tono del juego
El juego tiene un marcado tono humorístico. Un humor absurdo, que mantiene el espíritu con el que se escribió la novela. A mi me ha sacado bastantes carcajadas y sonrisas mientras lo leía.
Los personajes no son héroes, no son investigadores ni profesores o académicos. En su lugar, los personajes son unos perdedores. . No son personajes que destaquen en algo, en algo bueno quiero decir. Son personajes miserables, que no destacan en nada y cuyas motivaciones pueden estar alejados de las motivaciones altruista.
El rol de Requiem - Fichas by Sectario delosmitos, en Flickr
El tono de la partida también queda marcado por unos roles ocultos. Uno de los jugadores será un sectario y los otros jugadores son antiheroes. Inclusive se puede repartir los roles de manera oculta (con tarjetas por ejemplo), sin que lo sepa el Magister. Junto al rol oculto, cada jugador (según es antiheroe o sectario) recibe su objetivo general, y luego un objetivo oculto. Estos objetivos se solapan ligeramente, seguramente llevarán a confusión y escenas divertidas en tiempo de juego. Voy a recordar un detalle de la novela, y es que tiene tres finales posibles. El primer final es el rápido, te saltas casi todo el libro y la historia. Pero luego hay dos finales según el lector decide que Réquiem tome una decisión al final del libro... esto enlaza muy bien con la existencia de los roles ocultos de antiheroe y sectario en el juego de rol.
En definitiva, tenemos un juego de humor absurdo, con unos personajes que son unos perdedores y mecánicas de objetivos ocultos
El sistema de juego
Es bastante sencillo, y varias mecánicas para fortalecer las situaciones absurdas y cómicas.
Los personajes tienen cinco habilidades: Bronca (lucha/pelea..), labia (liderazgo/seducción...), fe (para rezar), ingenio (como de inteligente eres) y sutileza (esconderte/disfrazarte...). Durante la creación de personaje asignas unos modificadores: +4,+2,+1,-1,-2, Y en las tiradas se lanza 1D10, se aplica el modificador, y tienes una dificultad asignada por el Magister.
Además de mecánicas bastante absurdas. La posibilidad de impugnar (anular) una acción de otro jugador (para eso que recorta una parte de la ficha que sirve como comodín y se gasta 1 punto de cordura). Así, que es un lose-lose, ambos jugadores pierden. Y a pesar de eso, una acción impugnada se puede realizar si el jugador la describe de una manera absurda (y gastando otro recurso... un Punto de absurdo). Por ejemplo describiendola en rima, o sin usar la letra A...
El combate considera diferentes casos: luchar contra bestia (animales), un cultista, un lider, otro jugador y contra un primigenio. Los primeros, bestias y cultistas, tienen siempre los mismos puntos de vida y hacen el mismo daño. Los líderes si que tienen características propias (mini biografía, habilidades, puntos de vida...). Practicamente es un personaje.
Por cierto, el juego es bastante letal. Creo que lo habitual es que uno o varios personajes puedan fallecer cuando se acerque el final de la sesión. No he llegado a jugar, pero tengo la sensación que el juego está pensado para partidas one-shot. De hecho, la campaña que incluye (con 7 capítulos) podrían funcionar bastante bien en partidas de una sesión.
Ilustraciones y arte
Es el único punto en el que este juego cojea un poco. Supongo que estoy mal acostumbrado a libros de rol, principalmente a todo color. Este juego de rol es en blanco y negro, con bastantes pocas ilustraciones. Pero aun así, hay alguna ilustración que me ha hecho reir.

El rol de Requiem - Interior by Sectario delosmitos, en Flickr

El rol de Requiem - Acto de aventura by Sectario delosmitos, en Flickr
Y una campaña
Con suerte, los libros básicos tiene una o dos aventuras cortas. Lo justo para tener un primer contacto con el juego. El horror de réquiem tiene una campaña 7 actos (que incluyen algunas bifurcaciones). De hecho, la parte de sistema de juego y reglas son unas 60 páginas. El resto del libro es campaña (más de 120 paginas).
Es recomendable leerse al menos las dos primeras partes de la campaña si vas a dirigir, porque ayuda ha comprender la idea con la que El Rol de Réquiem de rol ha sido diseñado. Como campaña se ha de jugar de manera consecutiva. Y según avanzan los jugadores, ir sustituyendo las bajas acto tras acto. No toda la campaña es una secuencia lineal de actos, en algún acto tenemos una bifurcación (Acto 3A y Acto 3B) según haya acabado el acto anterior.
Algunos actos también se pueden jugar de manera independiente, como partidas de una tarde. De hecho alguno trae consejos para enganchar a los personajes, en caso de jugarse de manera independiente.
https://youtu.be/OwWgy5FMNo0
Reseñas relacionadas
Autor: Marc Pastor, Marc Calpena (aventura)
Ilustradora: Amelie Sales
Editorial: Mai Més y GDM
Formato: 230 páginas, b/n

El rol de requiem - Portada y contraportada by Sectario delosmitos, en Flickr
Hace 4 años, en 2020, la editorial Mai Mes publicó la novela L'horror de Rèquiem (El horror de Réquiem, en castellano). Me extrañó que se publicase únicamente en catalán. La novela es una historia humorística, en la que un trio de protagonistas se enreda en los asuntos de una secta que está próxima a invocar a un primigenio. Un trio formado por un ayudante de autopsias desmotivado, una otaku repartidora de comida a domicilio y un exdrogadicto medio ido (ya no toma, el controla).
Portadas de la novela:

el horror de Requiem by sectario001, en Flickr
Ahora nos encontramos con un juego de rol, inspirado en esa novela: El rol de Réquiem. Obviamente un juego de rol humorístico. Si te estas preguntando si es necesario leerse la novela para jugar a este juego de rol. La respuesta es: No es necesario leerse la novela El Horror de Réquiem para jugar o dirigir el juego. Pero si te gusta el humor absurdo (y si estas pensando en comprarte este juego o en dirigirlo es que te gusta) mi consejo es que leas la novela.
Contraportada escribió:El rol de Réquiem es un juego de rol ambientado en el universo de HP Lovecraft que combina Párate Aquí. Sé lo que te pasa por la cabeza. Te estás preguntando quién necesita otro juego ambientado en los mitos de Cthulhu. Por qué El Rol de Réquiem debería ser diferente a La Llamada de Cthulhu, al Parchís de Innsmouth o a El Backgammon de la Locura. Puede que conozcas o hayas oído hablar de la novela L’horror de Rèquiem. Puede que incluso lo hayas leído o hayas visto el musical. Entonces no hace falta explicarte mucho lo que tienes entre manos. Pero si no es el caso: ¿qué es El Rol de Réquiem?
El Rol de Réquiem (volvemos) es un juego de rol muy serio de humor cósmico, el hijo bastardo entre los monstruos de la Universal o de la Hammer y las películas de los ZAZ, una mezcla de terror y parodia donde podrás investigar cultos misteriosos o formar parte de ellos, donde lucharás contra divinidades alienígenas o les prepararás la leche calentita de antes de ir a dormir.
Olvídate de juegos cooperativos donde todos hacen piña para derrotar al primigenio de turno. Este es un juego de roles ocultos, competitivo, donde no es aconsejable fiarse de quien tienes al lado y la mejor manera de vencer (sí: vencer) es mintiendo
El juego tiene su propio sistema bastante sencillo, y con múltiples ejemplos. En lugar de una aventura, viene con una campaña. De hecho la campaña es la parte más extensa del libro.
- ¿Qué es un juego de rol? (6 páginas)
- Los roles de el rol (14 páginas)
- Sistema de juego (17 páginas)
- Combate (8 páginas)
- Las heridas (5 páginas)
- La magia (1 página). Esto tiene trampa "Pequeño spoiler": mostrar
- El magister (2 páginas)
- Fichas prediseñadas (3 páginas)
- Campaña La llamada de Lorem Ipsum (162 páginas)
El tono del juego
El juego tiene un marcado tono humorístico. Un humor absurdo, que mantiene el espíritu con el que se escribió la novela. A mi me ha sacado bastantes carcajadas y sonrisas mientras lo leía.
Los personajes no son héroes, no son investigadores ni profesores o académicos. En su lugar, los personajes son unos perdedores. . No son personajes que destaquen en algo, en algo bueno quiero decir. Son personajes miserables, que no destacan en nada y cuyas motivaciones pueden estar alejados de las motivaciones altruista.

El tono de la partida también queda marcado por unos roles ocultos. Uno de los jugadores será un sectario y los otros jugadores son antiheroes. Inclusive se puede repartir los roles de manera oculta (con tarjetas por ejemplo), sin que lo sepa el Magister. Junto al rol oculto, cada jugador (según es antiheroe o sectario) recibe su objetivo general, y luego un objetivo oculto. Estos objetivos se solapan ligeramente, seguramente llevarán a confusión y escenas divertidas en tiempo de juego. Voy a recordar un detalle de la novela, y es que tiene tres finales posibles. El primer final es el rápido, te saltas casi todo el libro y la historia. Pero luego hay dos finales según el lector decide que Réquiem tome una decisión al final del libro... esto enlaza muy bien con la existencia de los roles ocultos de antiheroe y sectario en el juego de rol.
En definitiva, tenemos un juego de humor absurdo, con unos personajes que son unos perdedores y mecánicas de objetivos ocultos
El sistema de juego
Es bastante sencillo, y varias mecánicas para fortalecer las situaciones absurdas y cómicas.
Los personajes tienen cinco habilidades: Bronca (lucha/pelea..), labia (liderazgo/seducción...), fe (para rezar), ingenio (como de inteligente eres) y sutileza (esconderte/disfrazarte...). Durante la creación de personaje asignas unos modificadores: +4,+2,+1,-1,-2, Y en las tiradas se lanza 1D10, se aplica el modificador, y tienes una dificultad asignada por el Magister.
Además de mecánicas bastante absurdas. La posibilidad de impugnar (anular) una acción de otro jugador (para eso que recorta una parte de la ficha que sirve como comodín y se gasta 1 punto de cordura). Así, que es un lose-lose, ambos jugadores pierden. Y a pesar de eso, una acción impugnada se puede realizar si el jugador la describe de una manera absurda (y gastando otro recurso... un Punto de absurdo). Por ejemplo describiendola en rima, o sin usar la letra A...
El combate considera diferentes casos: luchar contra bestia (animales), un cultista, un lider, otro jugador y contra un primigenio. Los primeros, bestias y cultistas, tienen siempre los mismos puntos de vida y hacen el mismo daño. Los líderes si que tienen características propias (mini biografía, habilidades, puntos de vida...). Practicamente es un personaje.
Por cierto, el juego es bastante letal. Creo que lo habitual es que uno o varios personajes puedan fallecer cuando se acerque el final de la sesión. No he llegado a jugar, pero tengo la sensación que el juego está pensado para partidas one-shot. De hecho, la campaña que incluye (con 7 capítulos) podrían funcionar bastante bien en partidas de una sesión.
Ilustraciones y arte
Es el único punto en el que este juego cojea un poco. Supongo que estoy mal acostumbrado a libros de rol, principalmente a todo color. Este juego de rol es en blanco y negro, con bastantes pocas ilustraciones. Pero aun así, hay alguna ilustración que me ha hecho reir.

El rol de Requiem - Interior by Sectario delosmitos, en Flickr

El rol de Requiem - Acto de aventura by Sectario delosmitos, en Flickr
Y una campaña
Con suerte, los libros básicos tiene una o dos aventuras cortas. Lo justo para tener un primer contacto con el juego. El horror de réquiem tiene una campaña 7 actos (que incluyen algunas bifurcaciones). De hecho, la parte de sistema de juego y reglas son unas 60 páginas. El resto del libro es campaña (más de 120 paginas).
Es recomendable leerse al menos las dos primeras partes de la campaña si vas a dirigir, porque ayuda ha comprender la idea con la que El Rol de Réquiem de rol ha sido diseñado. Como campaña se ha de jugar de manera consecutiva. Y según avanzan los jugadores, ir sustituyendo las bajas acto tras acto. No toda la campaña es una secuencia lineal de actos, en algún acto tenemos una bifurcación (Acto 3A y Acto 3B) según haya acabado el acto anterior.
Algunos actos también se pueden jugar de manera independiente, como partidas de una tarde. De hecho alguno trae consejos para enganchar a los personajes, en caso de jugarse de manera independiente.
https://youtu.be/OwWgy5FMNo0
Reseñas relacionadas
- Novela L'Horror de Réquiem (en catalán)
- Otras novelas de mezclan horror cósmico con el humor son:
- El archivo de atrocidades o Jennifer Morgue de Charles Stross
- Meddling Kid de Edgar Cantero
- Imposible pero incierto
- También existen adaptaciones con clave de humor en los juegos de rol
- La lavandería (pbta) y The Laundry (BRP o d100)