[Ratas]Ratas en las paredes - Edición revisada

Título: Ratas en las paredes
Autor: Kobayashi
Edición y traducción: Victor Romero
Maquetación: Raig Concepción R, Regik y Victor Romero
Corrección: M.Alfonso García, Íñigo Martínez, Chus Abascal y Jose C. "Tatxu"
Portada y arte: Daniel Jimbert
Cartografía: Eneko Menica
Aventuras: Víctor Romero, Xabier Ugalde, Luis Montejano
Precio: 29.95€
Formato: Cartoné, tamaño A5, todo color, 141 páginas

Ratas en las Paredes - Portada y contrapota by Sectario delosmitos, en Flickr
La primera edición de Ratas en las paredes fue financiada por un Verkami extremadamente exitoso. El libro final alcanzó las 314 páginas, gracias a aventuras y material adicional que se fue añadiendo mediante objetivos adicionales (Stretch Goals) alcanzados. En esta edición revisada se ha reducido el tamaño del libro a 141 páginas (menos de la mitad). Pero no se trata de un cambio de reglas. En el mecenazgo de La frecuencia Bauman se incluyó la edición revisada (ver información). Se indicaba que esta edición revisada suponía:
¿Qué es Ratas en las paredes?
Ratas en las paredes es un juego de rol donde los investigadores se enfrentan a horrores cósmicos. La ambientación está inspirada en la obra de H.P.Lovecraft, pero no utiliza los dioses y monstruos de la cosmología de los Mitos de Cthulhu.
El sistema, muy sencillo, utiliza 26+atributo, necesitando igualar o superar una dificultad de 8 (con un modificador de +2/-2 si la tarea es fácil/difícil). Mirando el índice vemos que en unas 20 páginas tenemos creación de personajes, reglas, combate, reglas puntuales, cordura y hechicería. Es decir, el sistema ligero y sencillo.

Ratas en las Paredes - Interior texto by Sectario delosmitos, en Flickr
La influencia de la obra de Lovecraft es obvia, y no se intenta ocultar. Aprender un hechizo supone perder un punto de cordura permanente, la magia conduce a la locura. Entre los antagonistas sobrenaturales tenemos al Gul (hombre que alcanza la vida eterna comiendo carne humana) y al Shoggoth (un arma biológica que destruyó a sus creadores). Pero son dos referencias leves a los Mitos de Cthulhu. Creo que se podría decir que la ambientación es Lovecraftiana, pero no es Cthulhuniana. Ahora bien, si deseas traerte los Mitos de Cthulhu a Ratas en las Paredes, no te hace falta añadir ninguna mecánica.
Sobre la edición
La primera edición en castellano tuvo el arte interior al cargo de Tithi Luadthong (Shutterstock.com) y Daniel Jimbert. Ya tenía un arte que me gustaba, y mucho. En esta nueva edición, el arte vuelve a estar al cargo de Daniel Jimbert. Y sencillamente ha superado la edición original. Se mantiene parte de las ilustraciones, pero también hay ilustraciones nuevas con el mismo estilo
Pero no sólo hay cambio en el arte, también hay un cambio en la maquetación. Las imágenes integradas en el texto quedan mejor integradas en esta nueva edición, se trata de una mejora visual. Aunque lamento que el tamaño de letra sea un poco más pequeño.

Ratas en las Paredes - Interior by Sectario delosmitos, en Flickr
La edición física ha cambiado bastante. La primera edición (Edición mecenazgo) tenía 421 páginas en rustica con solapas. La edición revisada son sólo 141 páginas, tapa dura. Se he eliminado varios añadidos que se incorporaron en la edición mecenazgo gracias a strech-goals, haciendo que la edición revisada sea muchisimo más liviana. Además, tiene punto de libro y efecto de brillo en parte de la portada y contraportada. No se si será por la diferencia de numero de páginas (o mejora en calidad de impresión), pero además la edición mecenazgo le cuesta mantenerse abierta por una página. La edición revisada es más agradecida al abrirse
Algunos de las secciones que se han eliminado
Esta edición tiene
https://youtu.be/6Qf3d8o9GxI
Autor: Kobayashi
Edición y traducción: Victor Romero
Maquetación: Raig Concepción R, Regik y Victor Romero
Corrección: M.Alfonso García, Íñigo Martínez, Chus Abascal y Jose C. "Tatxu"
Portada y arte: Daniel Jimbert
Cartografía: Eneko Menica
Aventuras: Víctor Romero, Xabier Ugalde, Luis Montejano
Precio: 29.95€
Formato: Cartoné, tamaño A5, todo color, 141 páginas

Ratas en las Paredes - Portada y contrapota by Sectario delosmitos, en Flickr
La primera edición de Ratas en las paredes fue financiada por un Verkami extremadamente exitoso. El libro final alcanzó las 314 páginas, gracias a aventuras y material adicional que se fue añadiendo mediante objetivos adicionales (Stretch Goals) alcanzados. En esta edición revisada se ha reducido el tamaño del libro a 141 páginas (menos de la mitad). Pero no se trata de un cambio de reglas. En el mecenazgo de La frecuencia Bauman se incluyó la edición revisada (ver información). Se indicaba que esta edición revisada suponía:
- Nuevo arte
- Nueva maquetación
- Aclaraciones de reglas, consejos y ejemplos de juego
- Tres nuevas aventuras además de La extraña legión (que ya existía en la primera edición).
¿Qué es Ratas en las paredes?
Ratas en las paredes es un juego de rol donde los investigadores se enfrentan a horrores cósmicos. La ambientación está inspirada en la obra de H.P.Lovecraft, pero no utiliza los dioses y monstruos de la cosmología de los Mitos de Cthulhu.
El sistema, muy sencillo, utiliza 26+atributo, necesitando igualar o superar una dificultad de 8 (con un modificador de +2/-2 si la tarea es fácil/difícil). Mirando el índice vemos que en unas 20 páginas tenemos creación de personajes, reglas, combate, reglas puntuales, cordura y hechicería. Es decir, el sistema ligero y sencillo.

Ratas en las Paredes - Interior texto by Sectario delosmitos, en Flickr
La influencia de la obra de Lovecraft es obvia, y no se intenta ocultar. Aprender un hechizo supone perder un punto de cordura permanente, la magia conduce a la locura. Entre los antagonistas sobrenaturales tenemos al Gul (hombre que alcanza la vida eterna comiendo carne humana) y al Shoggoth (un arma biológica que destruyó a sus creadores). Pero son dos referencias leves a los Mitos de Cthulhu. Creo que se podría decir que la ambientación es Lovecraftiana, pero no es Cthulhuniana. Ahora bien, si deseas traerte los Mitos de Cthulhu a Ratas en las Paredes, no te hace falta añadir ninguna mecánica.
Sobre la edición
La primera edición en castellano tuvo el arte interior al cargo de Tithi Luadthong (Shutterstock.com) y Daniel Jimbert. Ya tenía un arte que me gustaba, y mucho. En esta nueva edición, el arte vuelve a estar al cargo de Daniel Jimbert. Y sencillamente ha superado la edición original. Se mantiene parte de las ilustraciones, pero también hay ilustraciones nuevas con el mismo estilo
Pero no sólo hay cambio en el arte, también hay un cambio en la maquetación. Las imágenes integradas en el texto quedan mejor integradas en esta nueva edición, se trata de una mejora visual. Aunque lamento que el tamaño de letra sea un poco más pequeño.

Ratas en las Paredes - Interior by Sectario delosmitos, en Flickr
La edición física ha cambiado bastante. La primera edición (Edición mecenazgo) tenía 421 páginas en rustica con solapas. La edición revisada son sólo 141 páginas, tapa dura. Se he eliminado varios añadidos que se incorporaron en la edición mecenazgo gracias a strech-goals, haciendo que la edición revisada sea muchisimo más liviana. Además, tiene punto de libro y efecto de brillo en parte de la portada y contraportada. No se si será por la diferencia de numero de páginas (o mejora en calidad de impresión), pero además la edición mecenazgo le cuesta mantenerse abierta por una página. La edición revisada es más agradecida al abrirse
Algunos de las secciones que se han eliminado
- Prólogo: Carcasas de jorge P.López
- Lo que acecha en el sótano, de Corman
- La música en Ratas en las Paredes, por Óscar Peña
- Ayuda para la creación de aventuras, por Diego Marqués Vega
- El color del horror, por Sirio Sesenra
- Las aventuras El chiste del bufón (de Diego Marqués Vega), El fin de los tiempos (de Ricard Ibañez), La nueva Red (de Alvaro Loman)
Esta edición tiene
- La extraña legión, de Victor Romero, ya publicada en la primera edición
- Azul, de Xavier Ugalde
- La llamada Salvaje, de Luis Montejano
- Brujas en la noche, de Victor Romero
https://youtu.be/6Qf3d8o9GxI
- Reseña primera edición (verkami) de Ratas en las paredes
- Información sobre mecenazgo de La frecuencia Bauman que incluía la reedición de Ratas en las paredes (edición revisada)