Sistema: Sistema propio (d6)
Ambientación: 1920, pulp, Arkham Horror
Precio: 34.90€
Arkham Horror - Caja de inicio - El abismo insaciable - El juego de rol by Sectario delosmitos, en Flickr
Lo primero que tenemos con la caja, es la propia caja. Se trata de una caja de cartón duro. Muy alejado de ser una caja de cereales que necesita relleno para mantener la forma. En la frontal tenemos el nombre "El abismo insaciable", el título de la aventura que incluye la caja. Y luego tenemos la indicación de "Caja de inicio". Porque esta caja es solo la puerta de entrada. De hecho, al final del libreto que incluye se muestra la portada de lo que será el libro de Arkham Horror El juego de rol.
Al abrir la caja, lo primero que tenemos es el libreto de El abismo insaciable. Es un libreto a todo color, encuadernado con hilo de 48 páginas. Las primeras páginas recuerdan más a la introducción de un juego de mesa que a un juego de rol. Tenemos una breve introducción sobre la ambientación, la década de 1929, un estilo Pulp y con sabor de horror lovecraftiano.
El libreto contiene una breve introducción, la aventura y las reglas introductorias. La mayor parte del libreto es la aventura, que está dividida en tres actos. Cada acto su vez está dividida en varia escenas. Está muy estructurado. Un detalle, las reglas están integradas dentro de la aventura. Es decir, en la primera escena se explica la gestión de los datos y las habilidades. Y en la segunda escena que hay un combate se explica combate, tiradas de esquiva, daño físico y mental... Es decir, las reglas se van explicando según se va avanzando en el capítulo. Mi sensación al leerlo es la de un tutorial de un videojuego. Según vas avanzando te van ampliando las reglas. Por cierto, al inicio de cada escena se especifica que componentes vas a usar (fichas, pnj,...). ¿He dicho que está muy estructurado?
- Fichas pnj, dados, cartas, libreto y pantalla.
Arkham Horror - Juego de Rol - libreto - pnj -libreto - dados by Sectario delosmitos, en Flickr
A continuación tenemos las 5 fichas de los personajes jugadores. Las fichas tienen la consistencia de una cartulina, impresas a todo color. La frontal es la imagen del personaje, que obviamente han sido sacados de Arkham Horror. En el interior tenemos las características del personaje, habilidades, equipo inicial e incluso las pistas iniciales que tiene. Y es que los personajes de la caja están diseñadas específicamente para la aventura de la caja. Inclusive, si alguno de los cinco pj no se juega, entonces el libreto indica que las pistas que tiene habrán sido obtenidas por alguno de los pj que sí se juegen. No hay opción (ni reglas) de crear un personaje propio. En la parte interior de la ficha de pj también tenemos un recordatorio de las reglas básicas (tipos de acciones por ejemplo), me recuerda mucho a las carta de "ayuda de jugador" que tienen muchos juegos de mesa. Pero integrada en la ficha del jugador. ¿He dicho que este juego está muy estructurado? En la ficha del jugador ya se indica que durante la aventura habrá 2 subidas de nivel, y para cada subida ofrece varias opciones. Hay un poco de personalización de personaje. En la reversa de la ficha se encuentra el testo de "Tu historia hasta ahora..." que recuerda a las reversas de las fichas del juego de mesa Arkham Horror. Pero es importante leerse ese texto, porque ofrece un motivo por el que el personaje tiene las pistas iniciales y ofrece unos primeros ganchos para la aventura. Una vez más, las fichas de personaje están diseñadas y escritas específicamente para esta aventura.
- Fichas de PJ
Arkham Horror - Juego de Rol - PJ by Sectario delosmitos, en Flickr
Continuamos retirando material de la caja. Lo siguiente que nos encontramos son ayudas y mapas. Hay 3 planos a color. Obviamente son de escenas que se van a tener durante la aventura. Los planos tienen la matriz cuadrada para calcular movimiento y líneas de visión. En el libreto de la aventura, para el director de juego, se incluyen también los mapas. Los mapas están impresos a doble cara. También hay alguna ayudas: documento oficiales, cartas, anotaciones e información que los jugadores van a tener al inicio de la aventura o van a ir descubriendo a lo largo de ella.
Tenemos una pantalla, de cartoné. Lo único que le echo en falta, es que la pantalla sea de dos hojas, por lo que no da ese rectángulo para tener las notas alejadas de la vista de los jugadores. Parte de la información que ofrece la pantalla es la misma que tienen los jugadores en sus fichas, ¿recordaís ese recordatorio reglas básicas?.
El siguiente componente son tres hojas de destroquelables, impresos a doble cara. La primera hoja de destroquelable son dos puzles de mosaico. En el frontal tenemos el dibujo que se intenta resolver, y en la frontal tenemos una numeración. En el libreto de la aventura se indica el puzzle a resolver, y la numeración de las fichas Por lo que se prepara rápidamente para los jugadores. La siguiente hoja destroquelable son las fichas de los pj, los pnj y los monstruos. Tanto los puzles tipo mosaico, como las fichas de pj/pnj me recuerda mucho, pero mucho, al juego de mesa Las Mansiones de la Locura. La tercera hoja destroquelable contiene fichas diversas (fichas de herida, dado horror, munición...).
- Caja de inicio Arkham Horror - Destroquelables
Arkham Horror - Juego de Rol - Destroquelables by Sectario delosmitos, en Flickr
Tenemos luego unas 21 cartas de equipo. Aproximadamente algo más de la mitad de la carta es la ilustración. El equipo es bastante variopinto. Hechizos, objetos y por supuesto armas. La misma carta indica que tirada se ha de realizar, efectos adicionales en caso de fallo o una tirada con múltiples éxitos. Si es un arma indica el rango, daño y posibles efectos secundarios.
Junto a las cartas de equipo tenemos dos cajitas de cartón (tuckbox) que contienen 12 dados verdes y 12 dados negros respetivamente. Para la partida normalmente se usan los dados negros. En caso de sufrir daño de horror, el jugador sustituye paulatinamente los dados negros por dados verdes (que funcionan igual). Pero si se saca un 1 en un dado verde se activan locuras. Si se va a jugar con varios jugadores, los 12 dados negros se van a quedar cortos. No va a haber dados suficientes para todos los jugadores.
- Planos y ayudas
Arkham Horror - Juego de Rol - Mpas y ayudas by Sectario delosmitos, en Flickr
Y acabamos con las fichas de pnj. Hay 16 fichas de personaje no jugador, con sus estadísticas, ilustración y habilidades. De hecho las fichas de pnj son bastante más grandes de lo que me esperaba porque incluyen todas el equipo, las habilidades y aptitudes que tiene dicho personaje no jugador.
En definitiva, mi conclusión es que:
- Se trata un material de un muy estructurado
- La caja de inicio trae una aventura, ideal para jugadores noveles o que quieran algo "sencillo".
- Se encuentra a medio camino entre juego de mesa y juego de rol.
- El sistema sencillo, aunque incluye movimiento, distancias en combate, heridas físicas y de horror
- El tono es Pulp. Los puntos de horror se pueden curar como los puntos de vida.
- No hay rejugabilidad, salvo que dirijas la aventura a diferentes jugadores.
- No hay mecánicas que supongan romper/rayar/rasgar algún componente.
Si has jugado por ejemplo a Las Mansiones de la Locura, y quieres algo próximo a los juegos de rol. Es una buena opción. Si has jugado a La llamada de Cthulhu, El Rastro de Cthulhu, esta aventura es un sistema más sencillo y ligero.
El principal punto negativo es que si has jugado a Arkham Horror LCG, la trama es posible que ya la conozcas. Se trata de una adaptación de la aventura incluida en la caja de inicio de Arkham Horror LCG - La noche de la fanática.
"Trama": mostrar
https://youtu.be/PkkvDpI8aSA
Por cierto, ya hay imágenes de lo que será el libro del juego de rol. En alguna tienda online está para reservar por 54€.
Arkhan horror - El juego de mesa by Sectario delosmitos, en Flickr
- Comparativa de las dos cajas de inicio de La llamada de Cthulhu(el juego de rol)
- La guía de inicio de Estirpe de Dunwich
- Las reglas rápidas de Acthung cthulhu 2d20(en ingles)
- Unboxing de la primera caja de La llamada de Cthuhu