Página 1 de 1

La Sombra fuera del Tiempo

NotaPublicado: Jue Sep 17, 2009 9:59 pm
por Naglfar Volfe
Autor: H. P. Lovecraft
Editorial: Edición especial para El Observador;
Cedido para la presente edición por la Editorial Acervo, 1962; El Observador de la Actualidad.

Con un número 54 (nº de entrega) en su lomo se presenta este relato de mediana extensión, cuya singularidad (lo que me gustaría resaltar en esta nota) es su modalidad de publicación y distribución; lo regalaban durante una campaña de verano (no me atrevería a apuntar el año, pese al 1962 que claman sus derechos) con un periódico diario. Prometen de compañeros de reparto a Edgar Allan Poe, Edgar Wallace, Conan Doyle, Trevanian, Ruth Rendell, Shervanenko, William Burnett o Georges Simenon.
El exíguo volúmen que suponen las escasas 80 páginas del relato de portada lo complementa otro habitual, Las Ratas en las Paredes.
La Sombra fuera del Tiempo es el relato en que se da cuenta de una gran parte de la cosmología de los mitos, ya que describe la Ciudad de la Gran Raza de Yith, su intemporal guerra contra los Antiguos de los polos, y su singular manera de estudiar todos los tiempos de la eternidad, mediante la curiosa abducción basada en el intercambio de personalidad, que en esta ocasión involucra al profesor Nathaniel Peaslee. Un auténtico clásico, que acostumbra a compartir podio con las famosas Montañas de la Locura y con el Horror de Dunwich.

Re: La Sombra fuera del Tiempo

NotaPublicado: Vie Sep 18, 2009 6:36 pm
por sectario
Cierto, La Sombra fuera del Tiempo es uno de los grandes relatos que -a mi parecer- sustentan el terrorifico mundo de los Mitos. Yo en el podio también pondría La sombra sobre Innmouth, aunque seguro que nos dejamos algún otro gran relato.

Un detalle que me gustó de este relato, es que mientras Las Montañas de la Locura o Horror de Dunwich suponen un avistamiento de la ignorancia en la que viven los humanos... en La Sombra fuera del Tiempo nos dice que además somos ignorantes de nuestro pasado. Y para colmo, a pesar de nuestra inteligencia superior (recordemos que está ambientado en los años 20), los humanos no son más que unos meros especimenes de una raza con una inteligencia más allá de lo humanamente comprensible.

Naglfar Volfe escribió:Con un número 54 (nº de entrega) en su lomo se presenta este relato de mediana extensión, cuya singularidad (lo que me gustaría resaltar en esta nota) es su modalidad de publicación y distribución; lo regalaban durante una campaña de verano (no me atrevería a apuntar el año, pese al 1962 que claman sus derechos) con un periódico diario. Prometen de compañeros de reparto a Edgar Allan Poe, Edgar Wallace, Conan Doyle, Trevanian, Ruth Rendell, Shervanenko, William Burnett o Georges Simenon..

Yo te puedo confirmar que el nº41 de la serie de libros de El Observador es ni más ni menos que El caso de Charles Dexter Ward, cuyos derechos también aparecen 1962.

No es que sea un gran libro, me refiero a la enmaquetación, pero le tengo bastante aprecio. Es posible que sea el único libro con más años que yo que guardo :mrgreen: . Supongo que es mero fetichismo.

Re: La Sombra fuera del Tiempo

NotaPublicado: Sab Sep 19, 2009 12:25 pm
por skooby
sectario escribió:
Yo en el podio también pondría La sombra sobre Innmouth, aunque seguro que nos dejamos algún otro gran relato.


Leí la sombra sobre Innmouth recientemente... pero esque me quedan tantos relatos por disfrutar...

Re: La Sombra fuera del Tiempo

NotaPublicado: Sab Sep 19, 2009 7:52 pm
por Naglfar Volfe
Pues con la churresca ristra de libritos que debieron lanzar a la calle ese verano, es probable que vieran la luz en este formato otros relatos de Lovecraft, incluída La Sombra sobre Innsmouth, que comentáis. Animo a que todo aquel que posea uno (o varios, con suerte) de estos volúmenes, lo reseñe por aquí.

Re: La Sombra fuera del Tiempo

NotaPublicado: Mié Sep 30, 2009 6:44 pm
por Naglfar Volfe
De La Sombra fuera del Tiempo hay edición también en:
Biblioteca Lovecraft; Editorial EDAF, ciclo Orden y Caos.

En este caso, las únicas diferencias en comparación con la edición de El Observador son:
1) El título: La Sombra de Más Allá del Tiempo. Hombre, a lo mejor es filosóficamente más correcto este descriptivo enunciado, pero para mí pierde la fuerza del otro, el cual me cautiva más. La predicación 'de más allá' queda trascendente, pero eso de 'fuera' es mucho más alienígena.
2) En este volumen, la historia del título no se complementa con ningún cuento corto.