Los Cuclillos de Midwich

Autor: John Wyndham
Editorial: Gaviota; Colección Infinitum, nº 4 (el Copyright no indica año)
En Midwich nunca pasa nada.
Esta es la clave de partida (contradicha muy pronto en el transcurso de los acontecimientos, como es de prever) de mi obra favorita de este inglés, mundialmente conocido por su novela El Día de los Trífidos (la cual merece un aparte en este mismo subforo). Wyndham (Windham en la desafortunada portada de la edición de Gaviota), fallecido tempranamente en 1969, es por derecho propio perteneciente al panteón de la Edad de Plata de la CF, aunque en algunos círculos no figure como tal. Su estilo, por su amplio humanismo, supera el Pulp, pero sus tramas nos sumergen en el mismo ambiente que nos cautivaría de los viejos cómics de invasiones extraterrestres.
Tanto El Día de los Trífidos, como éste mismo, y cerrando trilogía (no argumental, pero sí temática) con Las Crisálidas, son distintos y perfectos ejemplos de cómo sociedades extraterrestres, incomprensibles para nosotros pero, de alguna manera que se nos escapa, superiores, intentan sobreponerse a la vida humana en la Tierra para favorecer una suerte de nuevo ciclo evolutivo. En el caso del primer libro, esta vida alienígena es vegetal, recreando una panorámica de versión prosaica y puntual del advenimiento de los Hongos de Yuggoth; en este segundo y comentado libro, la amenaza toma la forma de una sofisticada mente colmena; por cierto, tiene digna adaptación a la gran pantalla, con el título de El Pueblo de los Malditos, del director Wolf Rilla, y como mínimo un remake que si no recuerdo mal protagonizó el malogrado Christopher Reeves. Las Crisálidas esperan una relectura por mi parte, pero recuerdo que el problema eran unas incontroladas mutaciones, en un ambiente no menos sórdido que el de Midwich.
En resúmen, un gran libro, del que recomiendo una edición distinta a la que yo poseo y reseño, pues si bien la intención de la editorial era acertadísima, sus galeradas están repletas de faltas y errores.
Editorial: Gaviota; Colección Infinitum, nº 4 (el Copyright no indica año)
En Midwich nunca pasa nada.
Esta es la clave de partida (contradicha muy pronto en el transcurso de los acontecimientos, como es de prever) de mi obra favorita de este inglés, mundialmente conocido por su novela El Día de los Trífidos (la cual merece un aparte en este mismo subforo). Wyndham (Windham en la desafortunada portada de la edición de Gaviota), fallecido tempranamente en 1969, es por derecho propio perteneciente al panteón de la Edad de Plata de la CF, aunque en algunos círculos no figure como tal. Su estilo, por su amplio humanismo, supera el Pulp, pero sus tramas nos sumergen en el mismo ambiente que nos cautivaría de los viejos cómics de invasiones extraterrestres.
Tanto El Día de los Trífidos, como éste mismo, y cerrando trilogía (no argumental, pero sí temática) con Las Crisálidas, son distintos y perfectos ejemplos de cómo sociedades extraterrestres, incomprensibles para nosotros pero, de alguna manera que se nos escapa, superiores, intentan sobreponerse a la vida humana en la Tierra para favorecer una suerte de nuevo ciclo evolutivo. En el caso del primer libro, esta vida alienígena es vegetal, recreando una panorámica de versión prosaica y puntual del advenimiento de los Hongos de Yuggoth; en este segundo y comentado libro, la amenaza toma la forma de una sofisticada mente colmena; por cierto, tiene digna adaptación a la gran pantalla, con el título de El Pueblo de los Malditos, del director Wolf Rilla, y como mínimo un remake que si no recuerdo mal protagonizó el malogrado Christopher Reeves. Las Crisálidas esperan una relectura por mi parte, pero recuerdo que el problema eran unas incontroladas mutaciones, en un ambiente no menos sórdido que el de Midwich.
En resúmen, un gran libro, del que recomiendo una edición distinta a la que yo poseo y reseño, pues si bien la intención de la editorial era acertadísima, sus galeradas están repletas de faltas y errores.