Página 1 de 1

Los papeles del Notion Club

NotaPublicado: Mié Ene 20, 2010 4:00 pm
por Naglfar Volfe
El Notion Club es un grupo de eruditos filólogos, humanistas y borrachines, que se reúne en los claustros de una facultad de Inglaterra con una caótica periodicidad, para exponer temas e inquietudes, y para dar a conocer al resto de amigos sus creaciones literarias.
Bajo este marco, el protagonismo en las reuniones sucesivas lo van ganando dos discusiones paralelas. Una de ellas es una exquisita diatriba, que abunda sobre la filosofía del lenguaje, su historia, lo que diferencia una lengua de un código, y sobre la conveniencia o no de mostrarse sincretista con algunas distintas lenguas que puedan compartir familia ancestral. La otra discusión, mucho más oscurantista, se pregunta sobre el componente de realidad que podemos llegar a encontrar en los sueños.
En el momento en que ambas conversaciones confluyen, Alwin Lowdham, conmocionado, reconoce su preocupación por un extraordinario suceso que le acompaña cada noche. Sueña con un fascinante lenguaje, al que le presume autenticidad, y le presupone una antigüedad muy superior a la del anglo pre-medieval. Más preocupantes aún son los acontecimientos que acompañan a las extrañas palabras que se graban en su mente. En estos sueños, a él mismo se le llama AElfwine, el cual parece condenado a ser testigo de una tragedia de proporciones cataclísmicas que se abatirá sobre el mundo, y que tendrá que ver con un acontecimiento conocido como el hundimiento de Anadune. Poco a poco, y reunión a reunión, el relato de Alwin Lowdham se va volviendo más ominoso, y los sueños van interfiriendo más en la antes plácida atmósfera del Notion Club.

Este argumento lo habrían firmado gustosos desde Conan Doyle hasta Robert E. Howard. Excelente prosa y un ambiente Pulp de primera calidad que hacía tiempo que no degustaba.
Pero miren ustedes por dónde, esta obra maestra (inconclusa, por desgracia) la firma un tal J. R. R. Tolkien. Probablemente este nombre haga que muchos de ustedes pierdan el interés en esta recomendación, al asociar a este escritor a la Tierra Media, a Elfos y otras criaturas cuya cuenta corre a cargo de otro tipo de frikies.
Sobre todo si les digo que para poder adquirir esta maravilla en castellano, hay que hacerse con el Volumen nº 6 de La Historia de la Tierra Media: La Caída de Númenor; Ed. Minotauro.
Yo, pese a saber de antemano que puede despertar más rechazo que curiosidad, no me resisto a recomendarlo, dado el buen rato literario que me dio.

Re: Los papeles del Notion Club

NotaPublicado: Lun Ene 25, 2010 3:09 pm
por tentaculillos
como suele suceder, es la primera noticia que tengo sobre esto. Yo de tolkien quitando lo típico (el señor, el hobbit y silmarilion) no conozco nada más.

¿esto no forma parte del mismo universo?

Re: Los papeles del Notion Club

NotaPublicado: Lun Ene 25, 2010 5:35 pm
por skooby
Si te refieres a Númenor, así es.

Creo recordar que es la ciudadela originaria de los Numeráneos negros, los cuales tienen la sangre de los mismísimos Dúnedain, que a su vez, son capaces de utilizar la hierba curadora Athelas o "Hierba de reyes" y bla bla bla bla...

No me hagas mucho caso ya que lo digo de memoria (y debido a ciertas sustancias la tengo algo deteriorada) :shock:

Re: Los papeles del Notion Club

NotaPublicado: Mar Ene 26, 2010 12:56 pm
por Eban
Pues aunque sea el autor ese tal J.R.R.Tolkien tiene buena pinta aunque parece que el relato sobre el notion club esta incluido junto a otros textos, ¿No?
De todas formas tiene buena pinta y no parece ser una lectura demasiada larga, ¿Verdad?

Re: Los papeles del Notion Club

NotaPublicado: Mié Ene 27, 2010 3:22 pm
por Naglfar Volfe
No necesitó Christopher Tolkien sistematizar demasiado los trabajos de su padre para dejar fuera toda duda de que El Hundimiento de Anadune es, por supuesto, el acontecimiento álgido de la Segunda Edad, La Caída de Númenor. Así que quien tiene por la mano la mitología propia de este universo de fantasía, cuando oye a Alwin Lowdham en pleno trance, en medio de una reunión, asomado a la ventana, de frente al Atlántico y señalando unas negras nubes gritar: -¡Mirad, allí; son las Águilas de los Señores del Oeste!...
... Bueno, es un momento memorable.
Tolkien siempre insistió en que la Tierra Media no era un planeta inventado, sino que era una etapa geológica imaginaria del mismo mundo que conocemos como Tierra, este que pisamos. Supongo que Los Papeles del Notion Club representan su más ambicioso proyecto para dejar esto claro de forma literaria.

Eban, afortunadamente el volumen nº 6 de la Historia de la Tierra Media es el más escueto y específico, así que su contenido se resume en 3 partes fundamentales que están en completa concordancia: 1) Un primer boceto de Los Papeles (...), donde Tolkien fragua su intención; 2) El corpus total de lo que Tolkien escribió en vida (su hijo Christopher hace un trabajo de síntesis fenomenal para reunir linealmente un trabajo harto fragmentario) sobre el Notion Club, y 3) El Hundimiento de Anadune; esto es, el primer desarrollo embrionario de la Caída de Númenor. Ésta última parte es la más 'fantástica' en cuanto a género, y la que más se acerca a la Tierra Media que conocemos.