Precio: 2.95€ (una buena oferta)
Autor: Brian Lumley
Páginas: 262
Año: 1992

La primera sorpresa que tuve al iniciar la lectura de este libro, era su formato. No se trataba de una colección de relatos, sino de una novela en si misma. Los capítulos varían en ocasiones, de esta manera el primer capítulo se trata de una colección de cartas y respuestas, aunque la mayor parte de los capítulos representan ser el diario de uno de los protagonistas.
La historia se inicia con la investigación de Titus Crow de una serie de hundimientos, terremotos, movimientos de tierras y otros sucesos usuales. Investigación que no tarda en llevarle al conocimiento de que algo se está moviendo bajo el suelo de las islas británicas.
"Breve resumen": mostrar
A nivel de información sobre los mitos, esta novela tiene un valor incalculable para conocer a los Chthonian y a Shudde-M'ell, ya que son un elemento central. Los mitos aparecen con la visión de August Derleth. Existió una lucha entre el bien -los dioses arquetípicos- y el mal -los primigenios básicamente. Ahora los primigenios están enjaulados en diferentes lugares, por ahora sólo Shudde-M'ell ha conseguido escapar de Gharne y sus hordas han comenzado a movilizarse.
El personaje central, Titus Crow, me parece una evolución de personajes anteriores. Partimos del profesor Henry Armitage, creado por H.P.Lovecraft. Un profesor que descubre la existencia de los mitos tras un incidente... y que tras investigar algunos de los oscuros libros acude a Dunwich para enfrentarse al peligro para la humanidad que se está incubando. El profesor Laban Sharewsbury , creado por August Derleth, me ha parecido una evolución de Henry Armitage. Una vez más, tenemos a un profesor que ha descubierto la amenaza de los mitos y se enfrenta a ella. Sólo que Laban Sharewsbury utiliza los propios mitos como arma haciendo que pierdan parte de su terror inherente (viaja a Celaeno), o utilizar armamento nuclear. Titus Crow me parece una evolución de Laban Sharewsbury, quizás un intento de hacer más apoteósicas las historias... pero conllevando una lamentable perdida del terror cósmico de las historias de Lovecraft.
Echo de menos el terror cósmico, el pesimismo de la existencia de la humanidad. A pesar de ello el libro me ha resultado muy entretenido. Por supuesto no es comparable con las obras de H.P.Lovecraft, su influencia de August Derleth es indudable.