Página 1 de 1

La Saga de Hastur

NotaPublicado: Lun Jul 07, 2008 5:40 pm
por sectario
Imagen
La Saga de Hastur es un libro que contiene 15 relatos, todos ellos centrados en Hastur. Este primigenio tiene varias vertientes desde Aquel que no debe ser nombrado a El Rey amarillo (mi preferido). Sin embargo en el primer relato que aparece Hastur es una deidad de benevolente pastores. Así que es un ente que ha cambiado y evolucionado entre relatos, y diferentes autores.

El principal punto a favor del libro es recopilar un tan buen número de relatos, en los que aparecen las diferentes versiones de Hastur. Otro punto a favor del libro son las introducciones. Tiene una introducción general, y otra especifica para cada relato. Las introducciones de cada relato incorporan posibles orígenes de nombres o lugares ¿sabíais que posiblemente el nombre Hastur provenga de Asturias, o Carcosa de Carcasone?

Los relatos que contiene son:
  • Haïta el pastor (Ambrose Bierce 1891). El primer relato en el que aparece Hastur. En este relato es una deidad de pastores. El relato es muy corto, sólo 4 páginas.
  • Un habitante de Carcosa (Ambrose Bierce 1891). No aparece Hastur, pero el relato se centra en una ciudad que acabó estando ligada a Hastur. Es otro relato extremadamente corto, sólo 3 páginas.
  • El reparador de reputaciones (Robert W.Chambers 1895). Es un relato futurista, publicado en 1895 pero ambientado en 1920. Trata sobre un complot para restaurar una dinastía imperial en América cuyos herederos provienen de Carcosa. En este relato aparece El Rey Amarillo por primera vez.
  • El Signo Amarillo (Robert W.Chambers 1895). Un relato en el que no se aclara el contenido del maldito libro El Rey Amarillo, aunque permite entender como influye el libro sobre sus lectores. En este relato se une por primera vez a Hastur con El Rey y la Máscara pálida.
  • El río de la ensoñación nocturna (Karl Edward Wagner 1981). Una vez más nos encontramos sobre unos personajes que leen El Rey de Amarillo cayendo en la locura según avanzan en la lectura. Y como suele ocurrir, no hay apenas datos sobre lo que hay escrito en el propio libro maldito.
  • Más luz (James Blish 1970). Otro relato basado en libro El Rey Amarillo. En esta ocasión hay un importante número de páginas que se encuentran del libro extraídas directamente del libro que está leyendo el protagonista. Para mi gusto es un relato bastante flojo.
  • La novela del Sello Negro (Arthur Machen 1895)
  • El que susurra en la oscuridad (H.P.Lovecraft 1931). Relato centrado en los Mi-go, pero que relacionado Hastur con El Signo Amarillo. También aparece una relación de persecución entre los Mi-go y los adoradores de Hastur.

Por ahora me he cansado de escribir. Ya editaré para continuar añadiendo los relatos que incorpora el libro :mrgreen:

Re: La Saga de Hastur

NotaPublicado: Vie Jul 18, 2008 3:53 pm
por sectario
  • Documentos en el caso de Elizabeth Akeley (Richard A. Lupoff 1892). Es una secuela de "El que susurra en la oscuridad". La secuela de Lupoff se basa en una posibilidad que en principio no es abortada por Lovecraft, la posibilidad de que Akeley no fuese suplantado en las últimas cartas y que realmente hubiese sido convencido o convertido por los alienígenas
  • La mina de Yuggoth (Ramsey Campbell 1964). El título original iba a ser "La torre de Yuggoth" pero acabó siendo publicada con un cambio en el nombre, entre otros cambios. En este relato se supone los visitantes de "El que susurra en la oscuridad" habían traído a la Tierra algunos objetos elaborados con metales ajenos a la Tierra. El protagonista busca estos objetos.
  • Descenso sobre Yuggoth (James Wade 1969). Una nueva secuela de "El que susurra en la oscuridad" . Si en la época de H.P.Lovecraft los conocimientos científicos sobre el entonces planeta más alejado eran escasos, en este relato la curiosidad científica ha dado importantes frutos. El primer descenso tripulado sobre Plutón se acerca.
  • El regreso de Hastur (August W. Derleth 1939). Se inicia con el testamento de un anciano, que indica que su casa a de ser destruida, junto con algunas de sus pertinencias. En especial unos libros en particular
  • El banqueteador de Muy Lejos (Joseph Payne Brennan 1976). Una historia relativamente corta. Un escritor que intenta escribir un libro llega a una casa en la que nadie le interrumpirá en su trabajo. Al menos según su agente.
  • Harapos del Rey (Lin Carter 1930-1988). Es una pequeño grupo formado por cuatro sonetos, un relato y parte de un fragmento de la obra de teatro El Rey Amarillo

Así que se puede ver facilmente uno de los puntos en contra. Hay varios relatos al final que se han añadido para hacer bulto. El relato "El que susurra en la oscuridad" tiene al menos una ligera referencia a los servidores de Hastur... pero "La mina de Yuggoth" y "Descenso de Yuggoth" no hacen referencia en ningún momento a Hastur, El Signo Amarillo ni nada por el estilo (al menos que recuerde).

A pesar de ello lo consideraría un libro que vale la pena tener, es especial por los primeros relatos. Es curioso ver la evolucion de Hastur desde un dios de pastores, a Hastur el Innombrable y como se relaciona en los relatos con El Rey Amarillo. Tres aspectos bien diferentes entre sí.

Re: La Saga de Hastur

NotaPublicado: Mar Jul 22, 2008 12:32 pm
por Eban
No todo va a ser Cthulhu 8-)

Re: La Saga de Hastur

NotaPublicado: Jue Jun 11, 2009 2:19 pm
por Naglfar Volfe
He tardado muchísimo en llegar a leer este post, pero lo que he visto en él me ha encantado. Nunca hubiera imaginado ese índice de relatos, en un libro que la única vez que vi (hace muchos años, en una emergente Gigamesh) me pareció un sacacuartos con relatos de escritorzuelos contemporáneos de segunda y tercera fila.
A ver si ahora, muy tarde, puedo conseguírmelo.