El ciclo de Dunwich

En los Dunwich del mundo persisten las viejas tradiciones. Son lugares a salvo de las bulliciosas ciudades, ignorando la ciencia e ignorados por la civilización, lo bastante monótonos para no entusiasmar a los demás y lo bastante pobres para no provocar la envidia de nadie. Se convierten en refugios seguros para la superstición y para ciertas costumbres en apariencia absurdos. En ocasiones, también albergan verdades que se han ido filtrando, de forma invisible, durante siglos. Aunque sus habitantes son incultos, no ignoran aquellas cosas que antaño fueron grandes y terribles, en los tiempos en que los ríos eran rojos y un oscuro estremecimiento envolvía el aire. Ahora esos tiempos han regresado.

El libro El ciclo de Dunwich está formado por diez relatos, todos ellos relacionados de una u otra forma con el pueblo Dunwich. Además cada relato trae una introducción realida por Robert M. Price. Existen relatos tanto anteriores como posteriores a la obra de H.P.Lovecraft El Horror de Dunwich. Por cierto, el libro está ahora de oferta por 4.95€
El primer relato de esta recopilación es El Gran Dios Pan de Arthur Machen. Es un relato anterior a la obra de H.P.Lovecraft, y que influenció en Lovecraft de forma clara. Curiosamente, en el mismo El Horror de Dunwich, el profesor Armitage dice refiriendose a Wilbur Whateley:
-¿Endogamia?-murmuró Armitage-¡Dis mío, qué bobalicones! ¡Muéstrales el Gran Dios Pan de Arthur Machen, y pensarán que no es más que un escándalo típio de Dunwich!
En El Gran Dios Pan una persona que es fruto de una mujer que entra en contracto con el Gran Dios. El fruto de esta breve unión resulta ser una niño extraño, que acude a lugares agrestes poco visitados. Y del que cuentan que es visto en compañía de seres extraños, seres con figura de sátiro. Es un relato relativamente largo, y uno de mis preferidos de esta colección.
Continua la recopilación con otro relato de Arthur Machen, El pueblo blanco. Este relato tiene una estructura curiosa. En su mayor parte es el diario de una niña, recordando al diario de Wilbur Whateley que es estudiado por el profesor Armitage. Personalmente me recordó bastante a algunos relatos oníricos.
El horror de Dunwich es el siguiente relato. Esta obra de H.P.Lovecraft es una de sus obras más conocidas, llegando a tener una adaptación en la gran pantalla, siendo uno de los relatos principales de los Mitos de Cthulhu. La historia se origina con la mezcla de humanos y seres del Exterior, de forma similar a como sucederá en La sombra sobre Innsmouth. Algunos de los elementos de este relato son extraidos del folclore de Massachusetts (como el hecho que las chotacabras son ladrones de almas), mientras gran parte de la descripción de Dunwich seguramente está inspirada en paisajes de Massachusetts.
Curiosamente creo que es uno de los relatos más pulp de Lovecraft. Mientras que En la sombra sobre Innsmouth el terror que esconde obliga al protagonista a huir, en El horror de Dunwich se le planta batalla al mal. El Dr. Armitage no duda en enfrentarse a El Horror mediante hechizos, objetos mágicos y haciendo uso de conocimientos arcanos. En La sombra sobre Innsmouth por contra, el protagonista sólo aspira a huir, alejarse de la locura de ese pueblo costero.
Sin llegar a ser una secuela, La habitación cerrada de August Derleth es una historia que se basa en la obra de H.P.Lovecraft. Por una parte, el escenario vuelve a ser Dunwich. Además el protagonista vuelve a ser un Whateley. Aunque en esta ocasión (Lovecraft ya indicó que los Whateley estaban divididos en la rama degenerada y la rama de eruditos y estudiantes de Universidades de Miskatonic y Harvard) el protagonista es una persona culta y con estudios. De hecho el protagonista es familia -primo- de Wilbur.
En La torre redonda de Robert M. Price Dunwich es descrito como un lugar en el que los Antiguos están mezclándose con los humanos, de forma simular a como sucede en Innsmouth. Sin embargo, en esta ocasión es Tsathoggua (también nombrado Ossadogowah) aquel que está infectando a la humanidad con su esencia. Posiblemente sea un relato menos aboservente que La habitación cerrada, y sin duda no llega al climax de El horror de Dunwich pero sigue siendo un relato interesante.
Continua con una secuela de El Horror de Dunwich en la que se repite la historia. Durante El salto del diablo de Richard A. Lupoff se nos relata la historia de una niña de inteligencia prematura, que prácticamente no crecía de tamaño pero de una belleza sin igual. No hya mucho que decir, personalmente lo encontré un relato un tanto simple.
El camino de Dunwich es un relato ameno, escrito por uno de los habitantes de Dunwich. De la mano de Ben Indick nos introducimos en la vida de uno de los granjeros de Dunwich. El relato tiene un lenguaje claro, y moderno. En esta ocasión no hay eruditos, ni profesores de universidad. Los personajes son personas sencillas, que han vivido en Dunwich desde siempre sin conocimientos arcanos.
La cabaña del árbol de W.H.Pugmire y Robert M.Price se centra en la decadencia de las familias en Dunwich. Intenta ser una continuación de El Horror de Dunwich, pero con un final bastante rebuscado y un poco cómico.
De C.J. Henderson es la siguiente contribución, No puedes llevártelo contigo.. Es un giro bastante curioso y original. Henderson introduce un detective al más puro estilo de novela negra en el terror lovecraftiano. La fusión entre terror lovecraftiano y novela negra casa perfectamente. El detective, del bronx, debe de ayudar a una dama que siente que está siendo vigilida día y noche. El nombre de la dama, Lisa Whateley.
La espera de Wilbur Whateley de Robert M.Price es una continuación bastante curioso de El Horror de Dunwich. Imaginaos que Wilbur no ha muerto en las fauces del perro de la Universidad de Miskatonic y reaparece en la Tierra. Sin embargo, aparece en un tiempo muy cercano al nuestro y alejado del inicio de siglo. El relato es entretenido, con un final bastante curioso y entretenido a pesar de representar una decadencia en las secuelas de El horror de Dunwich

El libro El ciclo de Dunwich está formado por diez relatos, todos ellos relacionados de una u otra forma con el pueblo Dunwich. Además cada relato trae una introducción realida por Robert M. Price. Existen relatos tanto anteriores como posteriores a la obra de H.P.Lovecraft El Horror de Dunwich. Por cierto, el libro está ahora de oferta por 4.95€

El primer relato de esta recopilación es El Gran Dios Pan de Arthur Machen. Es un relato anterior a la obra de H.P.Lovecraft, y que influenció en Lovecraft de forma clara. Curiosamente, en el mismo El Horror de Dunwich, el profesor Armitage dice refiriendose a Wilbur Whateley:
-¿Endogamia?-murmuró Armitage-¡Dis mío, qué bobalicones! ¡Muéstrales el Gran Dios Pan de Arthur Machen, y pensarán que no es más que un escándalo típio de Dunwich!
En El Gran Dios Pan una persona que es fruto de una mujer que entra en contracto con el Gran Dios. El fruto de esta breve unión resulta ser una niño extraño, que acude a lugares agrestes poco visitados. Y del que cuentan que es visto en compañía de seres extraños, seres con figura de sátiro. Es un relato relativamente largo, y uno de mis preferidos de esta colección.
Continua la recopilación con otro relato de Arthur Machen, El pueblo blanco. Este relato tiene una estructura curiosa. En su mayor parte es el diario de una niña, recordando al diario de Wilbur Whateley que es estudiado por el profesor Armitage. Personalmente me recordó bastante a algunos relatos oníricos.
El horror de Dunwich es el siguiente relato. Esta obra de H.P.Lovecraft es una de sus obras más conocidas, llegando a tener una adaptación en la gran pantalla, siendo uno de los relatos principales de los Mitos de Cthulhu. La historia se origina con la mezcla de humanos y seres del Exterior, de forma similar a como sucederá en La sombra sobre Innsmouth. Algunos de los elementos de este relato son extraidos del folclore de Massachusetts (como el hecho que las chotacabras son ladrones de almas), mientras gran parte de la descripción de Dunwich seguramente está inspirada en paisajes de Massachusetts.
Curiosamente creo que es uno de los relatos más pulp de Lovecraft. Mientras que En la sombra sobre Innsmouth el terror que esconde obliga al protagonista a huir, en El horror de Dunwich se le planta batalla al mal. El Dr. Armitage no duda en enfrentarse a El Horror mediante hechizos, objetos mágicos y haciendo uso de conocimientos arcanos. En La sombra sobre Innsmouth por contra, el protagonista sólo aspira a huir, alejarse de la locura de ese pueblo costero.
Sin llegar a ser una secuela, La habitación cerrada de August Derleth es una historia que se basa en la obra de H.P.Lovecraft. Por una parte, el escenario vuelve a ser Dunwich. Además el protagonista vuelve a ser un Whateley. Aunque en esta ocasión (Lovecraft ya indicó que los Whateley estaban divididos en la rama degenerada y la rama de eruditos y estudiantes de Universidades de Miskatonic y Harvard) el protagonista es una persona culta y con estudios. De hecho el protagonista es familia -primo- de Wilbur.
En La torre redonda de Robert M. Price Dunwich es descrito como un lugar en el que los Antiguos están mezclándose con los humanos, de forma simular a como sucede en Innsmouth. Sin embargo, en esta ocasión es Tsathoggua (también nombrado Ossadogowah) aquel que está infectando a la humanidad con su esencia. Posiblemente sea un relato menos aboservente que La habitación cerrada, y sin duda no llega al climax de El horror de Dunwich pero sigue siendo un relato interesante.
Continua con una secuela de El Horror de Dunwich en la que se repite la historia. Durante El salto del diablo de Richard A. Lupoff se nos relata la historia de una niña de inteligencia prematura, que prácticamente no crecía de tamaño pero de una belleza sin igual. No hya mucho que decir, personalmente lo encontré un relato un tanto simple.
El camino de Dunwich es un relato ameno, escrito por uno de los habitantes de Dunwich. De la mano de Ben Indick nos introducimos en la vida de uno de los granjeros de Dunwich. El relato tiene un lenguaje claro, y moderno. En esta ocasión no hay eruditos, ni profesores de universidad. Los personajes son personas sencillas, que han vivido en Dunwich desde siempre sin conocimientos arcanos.
La cabaña del árbol de W.H.Pugmire y Robert M.Price se centra en la decadencia de las familias en Dunwich. Intenta ser una continuación de El Horror de Dunwich, pero con un final bastante rebuscado y un poco cómico.
De C.J. Henderson es la siguiente contribución, No puedes llevártelo contigo.. Es un giro bastante curioso y original. Henderson introduce un detective al más puro estilo de novela negra en el terror lovecraftiano. La fusión entre terror lovecraftiano y novela negra casa perfectamente. El detective, del bronx, debe de ayudar a una dama que siente que está siendo vigilida día y noche. El nombre de la dama, Lisa Whateley.
La espera de Wilbur Whateley de Robert M.Price es una continuación bastante curioso de El Horror de Dunwich. Imaginaos que Wilbur no ha muerto en las fauces del perro de la Universidad de Miskatonic y reaparece en la Tierra. Sin embargo, aparece en un tiempo muy cercano al nuestro y alejado del inicio de siglo. El relato es entretenido, con un final bastante curioso y entretenido a pesar de representar una decadencia en las secuelas de El horror de Dunwich