Editorial: Z-Man Games
Autor: Chuck D. Yager.
El juego
Reino de Cthulhu es un juego cooperativo, donde los investigadores tendrán que cooperar para cerrar cuatro portales. Las mecánicas están basadas en el Pandemic. De hecho en el propio reglamento alguna regla te la remarca como una regla diferente al Pandemic (en Reino de Cthulhu no hay brotes en cadena),
Tenemos un mapa dividido en cuatro poblaciones: Arkham, Dunwich, Innsmouth y Kingsport. En cada una de ella hay un portal que hemos de sellar. Para ello deberemos de situarnos en el portal y descartar cinco cartas de Pista que coincida con la ciudad en la que nos encontramos. En cada turno de jugador, se tiene cuatro acciones (moverse, derrotar a un sectario, entregar o recibir una carta de pista..). Y tras ello se roba dos cartas de Jugador.

El reino de Cthulhu -- tablero by sectario001, en Flickr
Para complicarnos la vida tendremos unos sectarios que van apareciendo por el mapa. Los sectarios no impiden nuestro movimiento, Pero tras cada turno de jugador si hemos de colocar un cuarto sectario en una casilla revelamos un nuevo primigenio. Hay siete primigenios que se colocan al azar (Cthulhu siempre es el séptimo primigenio). Cada primigenio tiene un efecto al revelarse, obviamente -muy- pernicioso para los jugadores.
Los componentes
En las figuras podemos diferenciar entre las figuras de los investigadores y las figuras de sectarios y shoggots. Las siete miniaturas de investigadores tienen unos 30 mm con un detalle bastante adecuado para un juego de mesa. La vestimenta tiene los suficientes detalles como para que se puedan pintar a gusto. Los sectarios, pero, sólo tienen unos 15 mm. Básicamente son una túnica de sectario, sin manos y sin rostro. Son más fichas que miniaturas. Aunque como son figuras secundarias (se van a poner y sacar del tablero continuamente. Aunque mirándolo por el lado bueno, agradecerá cuando vaya a pintar los 26 sectarios idénticos en menos de una tarde. Y finalmente quedan los Shoggots, de un tamaño similar a un investigador, pero que tampoco destacan mucho en detalle. Se trata de un juego que no se vender por las miniaturas.
- Figuras de invetigadores, sectarios y al fondo los Shoggots. Hay dos figuras pintadas de Mansiones de la Locura para comparar.

El reino de Cthulhu-figuras by sectario001, en Flickr
Respecto a las ilustraciones y el arte, hay doce cartas de primigenio, y se juega con 7 de ellas en cada partida. Es el único aspecto de ilustración que de este juego que no me gusta. Algunas de las ilustraciones nunca las habría asignado al primigenio en cuestion. Por ejemplo, Yig me parece más una rata sin pelo que algo relacionado con serpientes. De hecho me recuerda a la mono-rata de Sumatra de la película Braindead. Pero tampoco me gusta Dagón, Ithaqua, Azathoth... Acabaría antes diciendo los que me parecen al menos dignos.
El tablero me parece precioso. Tenemos la cuatro grandes poblaciones de las Tierras de Lovecraft: Arkham, Innsmouth, Kingsport y Dunwich. Cada localización está bien dibujada, y formando un mapa general que me parece precioso. Las zonas oscuras, las luces de las farolas y con localizaciones ilustradas que están solo para acabar de rellenar huecos y por lo tanto de un toco más oscuro para resaltar menos. Un mapa que sirve para moverse por él, pero que también indica los lugares para depositar los dos mazos de cartas y los primigenio la partida.
Sin duda las ilustraciones de los primigenios son las únicas que me rompen. Las ilustraciones del mapa, de las cartas y artefactos. Todo el resto de arte me gusta. Hasta la caja tiene un buen diseño. Con sus huecos para los investigadores y los shoggots. Los sectarios no tienen hueco individual... son más unas fichas tridimensionales que unas miniaturas.
Opinión personal
En estos momentos sólo he jugado una partida, con el juego de un amigo. Y ya me lo he comprado

https://youtu.be/_MgxrWRbAnU
Además del Pandemic,hay otros juegos que han sido tematizados con los Mitos de Cthulhu
- Cthulhu Gloom, publicado al castellano por Edge. Pero también hemos hablado de la edición original Cthulhu Gloom en ingles.. Se trata de una adaptación de Gloom.
- Cthulhu reals, también publicado al castellano por Edge, es una adaptación de Star Realms.
- Carcosa seguramente es una adaptación de Carcasone.
- El -enloquecedor- clásico del Monopoly ha sido adaptado en Monopoly Cthulhu; y también en The Doom That Came To Atlantic City!