Dudas jugadores novatos

Hola
Después de haber jugado un par de partidas (una en solitario para enterarme y otra que jugamos ayer 6 personas), nos han surgido muchas dudas, algunas de las cuales hemos ido resolviendo mirando en los diferentes posts del foro. Sin embargo, aún nos quedan algunas preguntas sin resolver. A ver si nos podéis ayudar:
- ¿Cuál es el funcionamiento del banco? ¿En la fase de encuentros, estando en él, coges carta de anticipo para ganar pasta en las sucesivas fases de mantenimiento? Es decir, ¿es un banco que "regala" el dinero?
- Si un investigador vuelve de otro mundo a una localización con portal, coloca la ficha de explorado en el mismo. Supongamos que intenta cerrarlo pero no lo consigue. En el siguiente turno de movimiento un jugador llega a esa localización. ¿Es absorbido o no lo es, pudiendo también intentar cerrarlo, ya que figura como "explorado"?
- Si en las aptitudes especiales de un monstruo pone "No muerto", ¿tiene algo de especial? No veo nada en las reglas respecto a esto.
- ¿Cómo se pueden conseguir aliados?
- Respecto al límite de monstruos en Arkham, en la página 17 del libro de reglas pone exactamente: "Este límite sólo se aplica a los monstruos que estén desplazándose por la zona del tablero correspondiente a Arkham o en la casilla de Cielo. Los monstruos que aparezcan en una localización y luego sean eliminados del tablero no cuentan, así como tampoco los monstruos que se hallen en las afueras." La parte que he puesto en negrita no acabo de comprenderla.
- Si luchas contra un monstruo volador que, en lugar de quitarte vida, te manda al portal más cercano, ¿quedas rezagado al cruzar el portal?
- Cuando se mueven los monstruos (durante la fase de mitos) a calles donde hay algún investigador, ¿se evita/huye/lucha en ese momento o se espera a la fase de movimiento siguiente? Y lo mismo si aparecen monstruos durante la fase de encuentros. ¿Se espera para vérselas contra ellos en la siguiente fase de movimiento?
- Si durante la fase de encuentros aparece un monstruo no volador en un lugar donde hay un investigador, y luego se mueve el monstruo según la carta de mitos, ¿se mueve el monstruo o se queda porque hay un investigador en ese mismo lugar?
- ¿Qué diferencias existen entre las pertenencias fijas y las aleatorias del investigador?
- ¿Existe algún caso en el que los monstruos de las afueras vayan a Arkham directamente? (Sin pasar antes por la reserva por algún evento, portal cerrado con su mismo símbolo, rebasado el límite de monstruos en las afueras...)
Decir que la partida entre seis estuvo muy interesante, pero se hizo demasiado larga, creo que un par de jugadores menos daría como resultado un juego más dinámico. Además de muchas cagadas como tiradas de horror que olvidábamos, encuentros en Otros Mundos antes de algún encuentro en Arkham y cosas por el estilo, solventamos la cosa bien. Añadimos un par de reglas de esas que "no se deberían hacer", pero que nos facilitaron las cosas a nuestro grupillo novato: no tirar el dado que hace que puedas perder el anticipo y durante la fase de mantenimiento la gente podía cambiar objetos, hechizos y habilidades que no le gustaran por otras al azar del mazo de cartas correspondiente. En fin, seguiremos aprendiendo poco a poco.
Después de haber jugado un par de partidas (una en solitario para enterarme y otra que jugamos ayer 6 personas), nos han surgido muchas dudas, algunas de las cuales hemos ido resolviendo mirando en los diferentes posts del foro. Sin embargo, aún nos quedan algunas preguntas sin resolver. A ver si nos podéis ayudar:
- ¿Cuál es el funcionamiento del banco? ¿En la fase de encuentros, estando en él, coges carta de anticipo para ganar pasta en las sucesivas fases de mantenimiento? Es decir, ¿es un banco que "regala" el dinero?
- Si un investigador vuelve de otro mundo a una localización con portal, coloca la ficha de explorado en el mismo. Supongamos que intenta cerrarlo pero no lo consigue. En el siguiente turno de movimiento un jugador llega a esa localización. ¿Es absorbido o no lo es, pudiendo también intentar cerrarlo, ya que figura como "explorado"?
- Si en las aptitudes especiales de un monstruo pone "No muerto", ¿tiene algo de especial? No veo nada en las reglas respecto a esto.
- ¿Cómo se pueden conseguir aliados?
- Respecto al límite de monstruos en Arkham, en la página 17 del libro de reglas pone exactamente: "Este límite sólo se aplica a los monstruos que estén desplazándose por la zona del tablero correspondiente a Arkham o en la casilla de Cielo. Los monstruos que aparezcan en una localización y luego sean eliminados del tablero no cuentan, así como tampoco los monstruos que se hallen en las afueras." La parte que he puesto en negrita no acabo de comprenderla.
- Si luchas contra un monstruo volador que, en lugar de quitarte vida, te manda al portal más cercano, ¿quedas rezagado al cruzar el portal?
- Cuando se mueven los monstruos (durante la fase de mitos) a calles donde hay algún investigador, ¿se evita/huye/lucha en ese momento o se espera a la fase de movimiento siguiente? Y lo mismo si aparecen monstruos durante la fase de encuentros. ¿Se espera para vérselas contra ellos en la siguiente fase de movimiento?
- Si durante la fase de encuentros aparece un monstruo no volador en un lugar donde hay un investigador, y luego se mueve el monstruo según la carta de mitos, ¿se mueve el monstruo o se queda porque hay un investigador en ese mismo lugar?
- ¿Qué diferencias existen entre las pertenencias fijas y las aleatorias del investigador?
- ¿Existe algún caso en el que los monstruos de las afueras vayan a Arkham directamente? (Sin pasar antes por la reserva por algún evento, portal cerrado con su mismo símbolo, rebasado el límite de monstruos en las afueras...)
Decir que la partida entre seis estuvo muy interesante, pero se hizo demasiado larga, creo que un par de jugadores menos daría como resultado un juego más dinámico. Además de muchas cagadas como tiradas de horror que olvidábamos, encuentros en Otros Mundos antes de algún encuentro en Arkham y cosas por el estilo, solventamos la cosa bien. Añadimos un par de reglas de esas que "no se deberían hacer", pero que nos facilitaron las cosas a nuestro grupillo novato: no tirar el dado que hace que puedas perder el anticipo y durante la fase de mantenimiento la gente podía cambiar objetos, hechizos y habilidades que no le gustaran por otras al azar del mazo de cartas correspondiente. En fin, seguiremos aprendiendo poco a poco.