Los ángulos de las curvas, 1º parte

En el plano donde habitan no existen el bien y el mal tal como nosotros los concebimos. Son lo que, en el principio quedó desprovisto de pureza para siempre jamás. Al cometer el acto, se convirtieron en cuerpos de muerte, en receptáculo de toda impureza. Pero no son malos en el sentido que nosotros damos a esta palabra, porque en las esferas en que se mueven no existe pensamiento ni moral ni bueno ni malo. Allí sólo existen lo puro y lo impuro. Lo impuro se expresa en ángulos; lo puro, en curvas. El hombre, o mejor dicho, lo que hay en él de puro, procede de lo curvo. No te rías. Hablo completamente en serio.
Frank Belknap Long, Los Perros de Tíndalos
Las reglas están hechas para romperse. El concepto de construcción de mazos es conseguir cartas que rompan las reglas. Pero eso no significa que las reglas no sean importantes. Esto significa que deberemos de conocer las reglas para poder romperlas de forma voluntaria y deliberadamente. Lo que significa que las reglas que voy a hablar son sólo guías. O mejor dicho, sugerencias. Es posible que hayas leídos los artículos sobre como utilizar los Recursos. Hoy vamos a explorar esto desde otro punto de vista, vamos a echar un vistazo a las curvas, para doblegarlas a nuestra voluntad.
Primero de todo, el término "curva" denota dos cosas muy diferentes, pero con conceptos estrechamente relacionados. La "la curva" es una forma de medir como de poderosa es una carta y cuanto impacto tiene en juego en relación al coste de recursos. Para hablar de forma general, cuando mayor sea el coste de una carta, más impacto deberá de tener en el juego. No todas las cartas tienen la misma relación impacto/precio. Esto no es un problema, pero más bien un rasgo -y por eso puede ser que te incluyas tres copias de una carta, y por eso las facciones tienen diferentes fortalezas y debilidades. Todo ello se une para formar el caos del juego, lo que mantiene vivo al juego, y hace que construir una baraja sea una muestra de habilidad.
Los cuatro elementos
Si estamos categorizando por coste, normalmente tenemos cuatro categorías.
Observa que en esta última categoría están las cartas de coste X. Por lo que general cartas como Chantajista (Caja Básica, F71) tiene un coste dos, aunque normalmente pagarás de más para utilizar su efecto, por lo que de hecho se puede considerar como una carta de coste tres o superior.

Algunas cartas están justo por encima de la curva. Alaskan Sledge Dog (The Mountains of Madness, F18), incluso después de la errata, ofrece una potencia reservada normalmente a las cartas de coste 2. Siendo perros de trineo, necesitan potenciar su número para tener fuerza. Para que destaquen necesitan que hayan otras cartas semejantes o ser básicas en tu estrategia. Pero incluso aunque utilices sólo las mejores cartas para su coste, "mayor coste en recurso" implica una "mejor carta" ¿no?. Así que, ¿porque no coger todas las cartas de coste seis y llamarlo baraja?. Aquí es donde entra en juego el otro tipo de curva.

El arte de construir una baraja
Así que, ¿por qué es importante esto? Bueno, para ayudar a entender tu baraja, es posible a utilizar un poco las matemáticas. Vamos a jugar a un juego de estrategia con ella y para ello nombraremos a Sun Tzu:
El general que gane una batalla hace muchos cálculos en su templo antes de la batalla sea librada. El general que pierde hace algunos cálculos con antelación. Es así como muchos cálculos conducen a la victoria, y unos pocos cálculos a la derrota: ¡Y que sucederá cuando no se realiza ningún cálculo!. Es observando este punto que se puede preveer quien ganará o quien perderá
Si estas leyendo este artículo de estrategía, es probable que prefieras ganar a perder. Por lo tanto, vamos a pedir prestado algunas de las herramientas de Sun Tsu cuando construimos nuestra baraja.
Todo lo percibo simultáneamente. Todo lo percibo a la vez y desde todos los ángulos posibles. Formo parte de los billones de vidas que me han precedido. Existo en todos los seres humanos y todos los seres humanos existen en mí. En un instante veo a la vez toda la historia del hombre, el pasado y el presente
Frank Belknap Long, Los Perros de Tíndalos.
En el momento que estás preparando tu baraja, todos los posibles escenarios son ciertos a la vez. Cada jugada que hagas, debe haber sido planificada con antelación. Para ayudar a que los sucesos nos sean propicios, es posible ayudarnos con las estadísticas. Ademas del contenido de la baraja carta a carta, también tenemos la llamada "curva de recursos". Puedes observar esto clasificando las cartas en función de sus coste en recursos.
La opción menos compleja es simplemente ordenar las cartas por el coste (o el coste previsto, en caso de tener que pagar un sobre coste o un coste X) y ver como se relacionan entre si. Algunos programas de construcción que pueden encontrar online incorporan estas características para simplificarte el proceso. Una vez hecho esto, puedes deducir tus propias conclusiones sobre la efectividad de la baraja, la facilidad en la toma de decisiones sobre los recursos y el flujo esperado de eventos. La próxima vez, revisaremos un poco más esas "curvas de recursos", para tratar de incorporar un foque más holístico sobre la creación de la baraja. Entonces, sacaremos nuestras propias conclusiones de ella... y luego olvidaremos todos estos cálculos y voluntariamente romperemos las reglas sobre la construcción de barajas.
Frank Belknap Long, Los Perros de Tíndalos
Las reglas están hechas para romperse. El concepto de construcción de mazos es conseguir cartas que rompan las reglas. Pero eso no significa que las reglas no sean importantes. Esto significa que deberemos de conocer las reglas para poder romperlas de forma voluntaria y deliberadamente. Lo que significa que las reglas que voy a hablar son sólo guías. O mejor dicho, sugerencias. Es posible que hayas leídos los artículos sobre como utilizar los Recursos. Hoy vamos a explorar esto desde otro punto de vista, vamos a echar un vistazo a las curvas, para doblegarlas a nuestra voluntad.
Primero de todo, el término "curva" denota dos cosas muy diferentes, pero con conceptos estrechamente relacionados. La "la curva" es una forma de medir como de poderosa es una carta y cuanto impacto tiene en juego en relación al coste de recursos. Para hablar de forma general, cuando mayor sea el coste de una carta, más impacto deberá de tener en el juego. No todas las cartas tienen la misma relación impacto/precio. Esto no es un problema, pero más bien un rasgo -y por eso puede ser que te incluyas tres copias de una carta, y por eso las facciones tienen diferentes fortalezas y debilidades. Todo ello se une para formar el caos del juego, lo que mantiene vivo al juego, y hace que construir una baraja sea una muestra de habilidad.
Los cuatro elementos
Si estamos categorizando por coste, normalmente tenemos cuatro categorías.
- Coste cero. Estas cartas se pueden lugar gratis, e incluso evitan la restricción suave de tres acciones por turno, ya que no necesitan que consumas un recurso. Aunque parecen una promesa de ayuda rápida, suelen tener una gran desventaja. A menudo requieren requisitos de Lealtad Inquebrantable de cierta facción.
- Coste 1. Siguen siendo cartas gratis, en el sentido que no requieren el desarrollo de un dominio (al que se le vincula recursos). Sin embargo, necesitas tener el recurso correcto para poder jugarlos.
- Coste 2. Esta categoría contiene todas las cartas que pones a trabajar cuando planificas los recursos y que te obligan a tomar las decisiones difíciles que se comentaban en el artículo de Francesco. Estas cartas tienen un papel muy importante en la baraja, ya que representan la acción más poderosas que puedes realizar en el primer turno, por lo que han de hacerse valer. Dependiendo de cuantas tengas en tu baraja, las cartas de coste 2 serían parte de la siguiente categoría. Si su número es bajo, entonces son el puente hacía las cartas de coste tres o superior. Si su número es alto, te favorece el desarrollo de dominios en horizontal, con varios dominios con la misma cantidad de recursos, en contradicción a la categoría de coste tres o superior.
- Coste tres, o superior. Esta última categoria incluye las cartas más poderosas. Ya que requieren que te concentres en un dominio, necesitan una estrategía de vinculación de recursos vertial. A partir del tercer turno has de decidir si vas a desarrollar un dominio especialmente grande, o vincular los recursos de forma equitativa
Observa que en esta última categoría están las cartas de coste X. Por lo que general cartas como Chantajista (Caja Básica, F71) tiene un coste dos, aunque normalmente pagarás de más para utilizar su efecto, por lo que de hecho se puede considerar como una carta de coste tres o superior.

Algunas cartas están justo por encima de la curva. Alaskan Sledge Dog (The Mountains of Madness, F18), incluso después de la errata, ofrece una potencia reservada normalmente a las cartas de coste 2. Siendo perros de trineo, necesitan potenciar su número para tener fuerza. Para que destaquen necesitan que hayan otras cartas semejantes o ser básicas en tu estrategia. Pero incluso aunque utilices sólo las mejores cartas para su coste, "mayor coste en recurso" implica una "mejor carta" ¿no?. Así que, ¿porque no coger todas las cartas de coste seis y llamarlo baraja?. Aquí es donde entra en juego el otro tipo de curva.

El arte de construir una baraja
Así que, ¿por qué es importante esto? Bueno, para ayudar a entender tu baraja, es posible a utilizar un poco las matemáticas. Vamos a jugar a un juego de estrategia con ella y para ello nombraremos a Sun Tzu:
El general que gane una batalla hace muchos cálculos en su templo antes de la batalla sea librada. El general que pierde hace algunos cálculos con antelación. Es así como muchos cálculos conducen a la victoria, y unos pocos cálculos a la derrota: ¡Y que sucederá cuando no se realiza ningún cálculo!. Es observando este punto que se puede preveer quien ganará o quien perderá
Si estas leyendo este artículo de estrategía, es probable que prefieras ganar a perder. Por lo tanto, vamos a pedir prestado algunas de las herramientas de Sun Tsu cuando construimos nuestra baraja.
Todo lo percibo simultáneamente. Todo lo percibo a la vez y desde todos los ángulos posibles. Formo parte de los billones de vidas que me han precedido. Existo en todos los seres humanos y todos los seres humanos existen en mí. En un instante veo a la vez toda la historia del hombre, el pasado y el presente
Frank Belknap Long, Los Perros de Tíndalos.
En el momento que estás preparando tu baraja, todos los posibles escenarios son ciertos a la vez. Cada jugada que hagas, debe haber sido planificada con antelación. Para ayudar a que los sucesos nos sean propicios, es posible ayudarnos con las estadísticas. Ademas del contenido de la baraja carta a carta, también tenemos la llamada "curva de recursos". Puedes observar esto clasificando las cartas en función de sus coste en recursos.
La opción menos compleja es simplemente ordenar las cartas por el coste (o el coste previsto, en caso de tener que pagar un sobre coste o un coste X) y ver como se relacionan entre si. Algunos programas de construcción que pueden encontrar online incorporan estas características para simplificarte el proceso. Una vez hecho esto, puedes deducir tus propias conclusiones sobre la efectividad de la baraja, la facilidad en la toma de decisiones sobre los recursos y el flujo esperado de eventos. La próxima vez, revisaremos un poco más esas "curvas de recursos", para tratar de incorporar un foque más holístico sobre la creación de la baraja. Entonces, sacaremos nuestras propias conclusiones de ella... y luego olvidaremos todos estos cálculos y voluntariamente romperemos las reglas sobre la construcción de barajas.