Localización de impactos

En La Llamada de Cthulhu el combate es algo secundario, y en las reglas no se le proporciona mucha relevancia. Aún con todo, seguramente hay más de un Guardián que preferiría tener una tabla de localización de impactos. El caso es que con la pantalla de LaFactoría de Ideas se incluía un pequeño suplemento llamado Kit del Guardián que incluye justamente una tabla de localización de impactos.
Se encuentra en la wiki (Localización de golpe), y es la siguiente
1D20 Localización--- Descripción
01-03 Pierna derecha --- De articulación de cadera al pie
04-06 Pierna izquierda --- De articulación de cadera al pie
07-10 Abdomen --- De cadera hasta debajo costillas flotantes
11-15 Pecho--- De costillas flotantes a hombros
16-17 Brazo derecho--- Brazo entero
18-19 Brazo izquierdo--- Brazo entero
20 Cabeza--- Cabeza y cuello
Esta tabla nos lleva a un uso adicional, la opción de tratar la cobertura parcial. Normalmente un investigador no se quedará en medio de la calle disparando, sino que buscará algo de cobertura y desde allí disparará. Y luego si le disparan y le impactan es posible que comente "pero yo estaba medio agachado tras el bidón... no me da algo de porcentaje a la defensa". Así que cuando disparen a este investigador podemos tirar en la tabla de localización de daño... y si el golpe recae en las piernas o el abdomen dar sentado que el disparo ha impactado en el bidón. El pobre sectario que le disparaba para defender su fe religiosa ha superado la tirada para impactar, pero no ha conseguido herir al investigador. Si alguien le gusta esta opción, le aconsejo que el sectario también tenga la misma opción de aprovecharse de coberturas. Es decir, que también tire por localización de impactos.
El problema de todo esto, es que los combates se alargan un poco. Más tiradas, más posibilidad de fallos...
La tabla de localización de impactos se le puede sacar un poco más de uso. Podemos también considerar los puntos de vida totales que puede aguantar un brazo o una pierna. Si le pegan un disparo, impacta en una pierna y hace 3 puntos de daño... ¿el investigador puede caminar/correr?. ¿Y si el impacto es de 6 puntos de vida, puede perder la pierna?
Para ello, podemos calcular los puntos de vida aguanta un investigador en sus extremidades. Nuevamente la página de la wiki. A partir de los puntos de vida totales se calculan los puntos de vida por extremidad, tronco y cabeza. La ventaja es que matar un jugador es algo más difícil. Un impacto de pistola que haga 11 puntos de vida puede impactar en un brazo. Y si el brazo aguanta 4 puntos de vida, el brazo quedará inservible pero el investigador aún no estará inconsciente.
En este caso, sí que aconsejo que los pnj no se les aplique esta regla. Alargaría de forma monótona los combates, y sería más complicado determinar las estadísticas de un pnj.
¿Que os parece?
Yo las reglas de impacto no las he utilizado mucho, pero sin embargo las veces que las he utilizado me han gustado. A pesar de que complican y ralentizan un poco el combate.
Se encuentra en la wiki (Localización de golpe), y es la siguiente
1D20 Localización--- Descripción
01-03 Pierna derecha --- De articulación de cadera al pie
04-06 Pierna izquierda --- De articulación de cadera al pie
07-10 Abdomen --- De cadera hasta debajo costillas flotantes
11-15 Pecho--- De costillas flotantes a hombros
16-17 Brazo derecho--- Brazo entero
18-19 Brazo izquierdo--- Brazo entero
20 Cabeza--- Cabeza y cuello
Esta tabla nos lleva a un uso adicional, la opción de tratar la cobertura parcial. Normalmente un investigador no se quedará en medio de la calle disparando, sino que buscará algo de cobertura y desde allí disparará. Y luego si le disparan y le impactan es posible que comente "pero yo estaba medio agachado tras el bidón... no me da algo de porcentaje a la defensa". Así que cuando disparen a este investigador podemos tirar en la tabla de localización de daño... y si el golpe recae en las piernas o el abdomen dar sentado que el disparo ha impactado en el bidón. El pobre sectario que le disparaba para defender su fe religiosa ha superado la tirada para impactar, pero no ha conseguido herir al investigador. Si alguien le gusta esta opción, le aconsejo que el sectario también tenga la misma opción de aprovecharse de coberturas. Es decir, que también tire por localización de impactos.
El problema de todo esto, es que los combates se alargan un poco. Más tiradas, más posibilidad de fallos...
La tabla de localización de impactos se le puede sacar un poco más de uso. Podemos también considerar los puntos de vida totales que puede aguantar un brazo o una pierna. Si le pegan un disparo, impacta en una pierna y hace 3 puntos de daño... ¿el investigador puede caminar/correr?. ¿Y si el impacto es de 6 puntos de vida, puede perder la pierna?
Para ello, podemos calcular los puntos de vida aguanta un investigador en sus extremidades. Nuevamente la página de la wiki. A partir de los puntos de vida totales se calculan los puntos de vida por extremidad, tronco y cabeza. La ventaja es que matar un jugador es algo más difícil. Un impacto de pistola que haga 11 puntos de vida puede impactar en un brazo. Y si el brazo aguanta 4 puntos de vida, el brazo quedará inservible pero el investigador aún no estará inconsciente.
En este caso, sí que aconsejo que los pnj no se les aplique esta regla. Alargaría de forma monótona los combates, y sería más complicado determinar las estadísticas de un pnj.
¿Que os parece?
Yo las reglas de impacto no las he utilizado mucho, pero sin embargo las veces que las he utilizado me han gustado. A pesar de que complican y ralentizan un poco el combate.