Páginas: 168
Precio: Descatalogado
Época Años 20
Sistema: BRP
(portada, dorso y contraportada)



Las Máscaras de Nyarlathotep es una de las campañas más famosas de La llamada de Cthulhu. Chaosium la publicó por primera vez en1984, y la edición en castellano vio la luz en 1992. Es una campaña realmente larga, en la que los investigadores tendrán que ir recorriendo gran parte del globo terrestre persiguiendo -o siendo perseguidos- por una terrible secta.
(indice)

El libro está encuadernado en tapa dura. El interior es bastante austero comparado con el material que hoy en día nos suele llegar, aunque nada fuera de lo normal para Joc Internacional. El texto se encuentra a doble columna sobre un fondo blanco. No existen dibujos laterales, ni fondos de página que simule hojas desgastadas o sombras. Sin embargo la campaña posee un buen número de ayudas, que están insertadas en las columnas en forma de recuadros. Estas ayudas pueden ser cartas, hechizos, o información adicional sobre algún objeto/lugar que sea de especial interés para la partida. También hay un muy buen número de mapas
(ejemplo de hojas interiores)

El libro tiene una estructura bastante marcada. El primer capítulo, la Introducción (5 páginas) es información exclusiva para el Guardián. Es una explicación de los acontecimientos que han sucedido antes de la involucración de los jugadores. Se nos hace una presentación de los personajes destacables, varios de ellos se encuentras desperdigados por el globo terrestre. Información sobre la trama, y posibles acciones de los jugadores para evitar el trágico desenlace Y digo posibles porque el final no es un final cerrado. Existen varias opciones para destruir los planes de los sectarios, o al menos para detenerlos y retrasarlos.
Posteriormente tenemos 5 capítulos diferentes, cada uno dedicado a una ciudad/país diferente. No existe un orden establecido para la partida, y cada capítulo se puede realizar en cualquier orden (a gusto de los jugadores). Los capítulos son Nueva York (19 páginas), Londres (32páginas), El Cairo (34 págijnas), Kenya (23 páginas) y Shangai (36 páginas). Sólo se aconseja que el primer capítulo a jugar sea Nueva york, ya que proporciona pistas para investigar en el resto de continentes.
(inicio capítulo Nueva York)

El último capítulo de la campaña es la recopilación de las ayudas que han ido apareciendo durante la campaña. En total hay 19 páginas de recortes de diario, cartas, pequeños dibujos y otros ejemplos de las típicas ayudas que incluyen los manuales de La llamada de Cthulhu
(ejemplo de ayudas)

Esta campaña es una campaña contra reloj, los sectarios han iniciado un plan -a escala mundial- que culminará con un eclipse de sol. Por ello el orden en el que los jugadores deseen ir de un continente a otro podrá afectar al desarrollo de la aventura. Por suerte se proporciona una lista de otros eclipses, con lo que el Guardián puede desplazar temporalmente el final de la campaña. Otorgando un poco de tiempo o metiendo un poco de presión a los jugadores.
Personalmente, si hay algo por lo que me llamó la atención esta campaña es por la mortalidad. Es una campaña con un gran factor de peligro. Las bajas por muertes van a ser numerosas. Los jugadores tendrán que enfrentarse a un importante número de sectarios, fanáticos y peligrosos. Además los lideres de estos sectarios son humanos poderosos (económica y socialmente, por no hablar de sus conocimientos en magia). También hay una importante oposición procedente de seres de los mitos, para aumentar aún más la mortalidad entre los investigadores. Todo ello por no hablar de los diferentes avatares de Nyarlathotep -si, en plural- que pueden aparecer durante la campaña. Todo esto puede transformar la campaña en una carrera de relevo, en la que los jugadores tengan que ir avanzando en la campaña con diferentes personajes siguiendo las notas o información del último fallecido.
Puede parecer una campaña larga, pero la edición en castellano está mutilada. Existe un capítulo entero, Australia, que se eliminó de la campaña. El capítulo fue eliminado, con sus referencias a personajes y pistas, y ese capítulo apareció en otro suplemento: Terror Austral.
Puede parecer que después de más de 25 años la campaña esté desfasada, o anticuada. Pero poco más lejano de la verdad. Chaosium ha anunciado una reedición de la campaña para este verano. No se si incluirá capítulos nuevos capitulos o ayudas, pero si se contínua reeditando la campaña después de tanto tiempo... por algo será.

Otro apunte, Edge anunció hace ya mucho tiempo su propia edición del básico, y en el ya lejano Diciembre 2008 se dijo:
Tras la salida del libro básico, llegarán las campañas más clásicas que han hecho justamente famoso este juego, y que llevan años agotadas en castellano, como La Semilla de Azathoth, o Las Máscaras de Nyarlathotep, pero en una edición totalmente renovada, con texto revisado, nuevas ayudas, soporte web, y material adicional correspondiente a las últimas ediciones de Chaosium, inéditas en castellano.
Visto todo esto, se me ocurre otro punto a tratar. ¿Se merecen Las Máscaras de Nyarlathotep esta fama?. Personalmente no es ni de lejos una de mis campañas preferidas. Ese puesto para mi lo ocupan las campañas Más allá de las montañas de la locura y la campaña mucho más corta Huida de Innsmouth. Aún con todo, si tuviera que elegir un suplemento de Joc Internacional, yo seguiría eligiendo la campaña de La Semilla de Azathoth. Personalmente esta última me atrae mucho, muchisimo más de Las Máscaras de Nyarlathotep. Aunque como ya he dicho, si siguen editando la misma campaña 25 años después, por algo será.