
IMPORTANTE: La mayor parte del libro son resúmenes de historias de Lovecraft. Por lo que si no has leido los relatos, te aconsejo efusivamente que NO leas este libro. Básicamente te explicará las historias, incluyendo su desenlace, estropeandote toda lectura posterior de la obra de Lovecraft.
Introducción (7 páginas)
La introducción trata dos aspectos diferentes. En el primero de ellos nos describe que son los Mitos de Cthulhu. El segundo aspecto en el que se hace énfasis durante la traducción es al uso que se puede realizar de este libro.
Fragmento escribió:En los años 20, un joven escritor llamado H.P.Lovecraft escribió muchas historias y unas cuantas novelas que le dieron al mundo en las narices con la sombría puerta de un universo alternativo, un universo que existe a nuestro alrededor, y normalmente no es visible para humanos que no balbuceen, o sin la ayuda de artilugios extraños
Arkham (42 páginas)
Comenzamos con una curiosidad que los poca gente más allá de los conocedores de la obra de Lovecraft saben: el Asilo Arkham (donde mes sí y mes no Batman lleva a Jocker) no está relacionado con la ciudad en la que nos vamos a centrar.
El capítulo trata en extensión la Universidad de Miskatonic, centrándose en la biblioteca y personajes destacados. Posteriormente tenemos información diversa de Arkham. Como donde hospedarse (recordemos el relato de Sueños de La Casa de la Bruja), o que hacer si necesitamos un doctor (quizás visitamos la retirada consulta de Herbest Wert.
"Relatos que se comentan": mostrar
Esparcidos a lo largo y ancho del libro hay multitud cuadros laterales (que en ocasiones ocupan más de una página). Personalmente es el aspecto del libro que más me ha gustado. Como muestra os pongo uno de ellos, pero posiblemente haya uno como mínimo para relato que es comentado

"Que hacer si te invitan a una expedición": mostrar
Fragmento escribió:Según se fueron volviendo más inquietantes los sueños de Gilman, su comportamiento ansioso e insectoide empezó a llamar la atención. Sus profesores restaron importancia a su comportamiento nervioso., pensando que se debía a unos hábitos de estudio excesivos y recomendándole que dejara los libros de lado un tiempo. Piénsalo un momento; sus profesores pensaban que estaba estudiante demasiado y le recomendaron que estudiara menos. Un motivo más para tener en cuenta la Universidad de Miskatonic. ¿Dónde más te puedes encontrar con que los profesores te digan que te diviertas más y pases un poco de estudiar?
Posteriormente viene una sucesión de capítulos con una estructura similar. Siempre se parte de los relatos situados en estas poblaciones, realizando un resumen-recorrido humorístico. A partir de estos relatos se ofrecen consejos para sobrevivir en caso de que nos viéramos personificados en la historia de turno. Los primeros capítulos de ellos están dedicados a poblaciones, para luego extenderse en un capítulo que trata diferentes lugares algo alejados a las poblaciones más características
Las poblaciones son:
- Dunwich (7 páginas)
- Kingsport (8 páginas)
- Innsmouth (9 páginas). Era inevitable que la ciudad más emblemática, rivalizando con Arkham, apareciese en este libro. Se nos recuerda ligeramente el origen de la población, fundada en 1812 y actualmente en decadencia. Toda la información que nos ofrece proviene de un único relato, La sombra sobre Innsmouth
- Providence (13 páginas)
- Nueva York (9 páginas)
- Otros lugares, otros tiempos (5 páginas), en el que se hace referencia a lugares de Inglaterra
"Relatos que se comentan": mostrar
Tras centrar los capítulos en poblaciones, los siguientes capítulos se centran en aspectos que son usuales en los Mitos de Cthulhu
- El Arte de los Mitos (13 páginas). Las habilidades artísticas han sido una piedra angular en algunas de las historias de H.P.Lovecraft.
- Criptas y cementerios(13 páginas): El género de terror suele tener referencias a tumbas, cementerios y mausoleos. Los Mitos de Cthulhu también se han nutrido de estas ambientaciones
- No muerto sino soñando (33 páginas): Los sueños son un factor importante en muchos relatos. En algunos se trata de una dimensión alternativa, Las Tierras del Sueño, que puede ser el la ambientación de una parte o todo el relato. Y en otras ocasiones el sueño de los protagonistas es tergiversado por una influencia externa.
- Más monstruos de los mitos (23 páginas): Mientras la mayor parte de los sigue un grupo de relatos ambientados en un mismo lugar, con un punto en común (como el arte), en este capítulo se tratan monstruos que no han aparecido en otros capítulos o bien que aún apareciendo lo han hecho de forma muy circunstancial. En esta capítulo se nos presenta a Yig, mi-go, varios relatos sobre monos blancos. Este capítulo es un poco un cajón de sastre, ideal para tratar algunos monstruos que se merecen un poco más de atención, o algún aspecto recurrente (como la degeneración de un humano en animal).
- Conociendo a Cthulhu (17 páginas): Capítulo centrado en el primigenio más conocido. En esta ocasión el capítulo se centra en una única historia. Además del recorrido siguiendo el relato, hay consejos sobre como afrontar el inevitable alzamiento de Cthulhu (como intentar que los mi-go lleven tu cerebro a otro planeta), o una lista de posibles formas de que llegue el fin de los tiempos

"Relatos que se comentan": mostrar
El libro acaba con un capítulo de nombre Referencia rápida de Cthulhu (8 páginas). Este capículo es una especie de directorio rápido de monstruos, primigenios o artefactos/símbolos que te puedes encontrar. Para cada uno de ellos hay una pequeña descripción, así como que nivel de amenaza nos supone y como responder a él.
"Signo amarillo": mostrar