Comunicaros que recientemente se ha publicado un especial Mitos de Cthulhu, con trece nuevas visiones de la mitología creada por H.P. Lovecraft. Horror cósmico que respeta los cánones pero nos trae una nueva visión de los profundos, los perros de Tíndalos, las geometrías no euclidianas y otros terrores más allá del entendimiento humano.
Y con algunos autores inspirados y procedentes del mundo del rol.
El elenco:
Prefacio (Mikel Rodríguez)
En los oscuros recodos del tiempo (Gema del Prado Marugán y Miguel Martín Cruz)
Escribiendo el Miserere (Pablo Loperena)
Fe (Santiago Eximeno)
La caída del hombre (Carlos García)
La Otra Ciudad Sin Nombre (Patricio G. Donato)
La transfiguración (Ricardo Giráldez)
Las manos que las aniquilan (Víctor Villanueva Garrido)
Los Que Descienden Al Mar En Naves (Javier F. Bilbao)
Memorias de un esquizofrénico (Eduardo Casas Herrer)
Neotenia (Aitor Solar)
Nigredo (Josué Insua)
Scharat Tse On Aaritse (Juan Ángel Laguna Edroso)
Y a dibujar tentáculos (Daniel Guzmán Álvarez)
Terminada de leer la antología, en la que he perpetrado el prólogo, doy mi opinión. Había autores de los que sabía que iban a encantarme porque escriben condenadamente bien, como Santiago Eximeno (con el que no coincido en el fondo, pero sí en la forma) o Juan Ángel Laguna Edroso.
Lo que sí me ha sorprendido es el nivel de escritores con mucha menos obra publicada. En especial "Las manos que aniquilan" (¡qué analogías más elegantes para explicar lo inexplicable!) de Víctor Villanueva o "En los oscuros recodos del tiempo", un maravilloso -¿o terrorífico?- aggiornamiento de los Mitos de las manos de Gemma del Prado y Miguel Cruz. Un verdadero viaje a los infiernos madrileños
