Hastur escribió:En este enlace hay una reseña del suplemento, una vez la traducción de Edge al castellano
He estado ojeando, bastante superficialmente, el modulo Shadow over Filmland, para ver que se nos venía encima. Espero que Edge no tarde mucho en traducirlo. Tiene un precio un poco alto (36.95$), aunque a su favor destaca el número de páginas. Siguiendo la tónica de Pelgrane Press también se puede adquirir en .pdf (por 19.95$).

Shadow over Filmland es una módulo de aventuras para El Rastro de Cthulhu. Tal y como indica el nombre está inspirado en las películas de terror de la década 1930 (justamente la situación cronólogica de El Rastro de Cthulhu). A la ambientación de película se le añaden algunos toques de los mitos. Debido a la ambientación los antagonistas en las partidas son auténticos clásicos de las películas de terror: momias, vampiros, zombies, hombres lobo, casas embrujadas.
El módulo comienza con un artículo llamado "double feature" (doble característica literalmente). Una primera comparación los dos estilos de terror no puede dar una diferencia más dispares: las películas de terror de la época (que se alimenta de los tópicos de terror: escenas oscuras y tenebrosas, y los antagonistas clásicos) y el terror de H.P.Lovecraft (con una prosa recargada y unos antagonistas tan difíciles de describir como de imaginar). Inclusive el mismo H.P.Lovecraft en una carta en 1933 indicó su disgusto en un film de Frankestein y Dracula.
En la introducción se describen algunas similitudes entre ambos estilos de terror. Por ejemplo, tenemos las siguientes comparaciones:
- Vampiro: El vampiro tradicional absorbe la vida de sus víctimas mediante la sangre de estas. En el relato "El color que vino del espacio" el ser no se alimenta de la sangre, sino que absorte la esencia vital de aquello que lo rodea, dejando a sus víctimas sin fuerza de voluntad para huir asegurándose de esta manera que no escapen. Y continuando con similitudes, en "El horror de Dunwich" el horrible hermano de Wilbur Whateley absorve la sangre de vacas primero, y humanos después, para alimentarse y crecer.
- Reanimación de los muertos: En las películas de la época, los zombies rivalizaban con Frankestein para aterrorizar a la población después de la muerte. La coincidencía más obvia con H.P.Lovecraft es el Dr. Herbest West de Reanimator, aunque en ocasiones también hay resurecciones de muertos no humanos (En las montañas de la locura)
Otro capítulo hace referencia a la ambientación. En Asombrosos Relatos Arcanos por ejemplo teníamos una descripción de la ciudad de Shanggai, a nivel económico, social y político. Ahora se nos proporciona en Backlot Gothic ayudas/entornos que suelen ser típicos de las películas de terror: trenes que alejan a los investigadores de la civilización, carruajes que nos transportan a lugares olvidados por el desarrollo de 1930, oscuros bosques, barrancos, ruinas o castillos abandonados son algunos ejemplos.

También se proporcionan varios pnj´s, similares a los existentes en el Libro de apoyo del guardián (mayordomos, científicos, inspectores...). Cada uno tiene las habilidades más básicas (salud, armas, atletismo y una descripción de su motivación o forma de actuar). Ideales para ser tomados y adaptados a las necesidades del momento.

El modulo contiene un buen número de aventuras para jugar, en total 12. Como era de esperar están mas relacionadas con las películas de terror que con los entornos clásicos de H.P.Lovecraft (como Innsmouth o Dunwich). Echando un vistazo rápido a cada una de ellas tenemos:
- Death Across The Nile: En la que los investigadores deben de ayudar en una expedición arqueológica, en una misteriosa pirámide (rodeada de ciertos rumores).
- White Bokor: Combinación entre una historia de supervivencia y una historia de zombies modernos
- Dr. Grave Dust: Historia relacionada la reanimación de los muertos que amenazará con agotar las reservas de estabilidad y combate de los jugadores.
- Dreams of Dracula: Una aventura sobre Dracula, aunque con un trasfondo y antecedentes que proporcionará más de una sorpresa.
- The Green Ape: Una expedición buscará una legendaria criatura, Green Ape, por lo que se adentrarán en una remota isla cubierta por la jungla.
- The Lord Of The Jungle: Inspirada en las películas de aventuras de la década 30-40', se trata de una aventura con el potencial de enfrentar a los jugadores entre sí.
- The Night I Died: Declarado homenaje a la atmosfera de las películas del cienasta Val Lewton
- The Non-Euclidean Man: Donde un científico es asesinado poco antes de una exposición.
- The Black Chateau: Esta história de estrés psicológico es un homenaje a Edgar Ulmer (que filmó "The Black Cat" en 1934).
- Under A Werewolf Moon: Partida que puede ser utilizada cuando los investigadores acudan a un lugar para descansar y recuperarse de un escenario anterior.
- The Preserve: Una partida que une tres antagonistadas que han aparecido en aventuras anteriores de este modulo, por lo que se aconseja jugarla posterior a ellas.
- The Final Reel:Destaca un guiño bastante curioso. En una de las aventuras los jugadores deben de ayudar a cerrar una película de terror que se está filmando, introduciendolos en el traicionero mundo de 1930. Una organización desea detener una filmación, pero no posee autoridad para inmiscuirse por lo que solicitan a los investigadores que busquen un pretexto. El nombre de la película es "Call of Cthulhu".

A nivel visual el modulo sigue lo normal del material de El rastro de Cthulhu. A tres columnas, con las escenas totalmente detalladas (tipo:introducción,evidencia física,Pista principal...). Las ilustraciones son una vez más de Jérôme Huguenin, en lo que ya es un rasgo distintivo de El Rastro de Cthulhu.
El modulo el muy amplio, con sus casi 200 páginas. Por desgracia no posee un indice que permite localizar con facilidad a los pnj´s que incluye. La mayor parte de ellos se encuentran en la sección que viene antes de las aventuras por lo que puede suponer tener problemas para localizarlos. También hay pocos mapas, mientras que en La llamada de Cthulhu era normal encontrar mapas de casas, pueblos y otras escenas (poco detallados, pero mapas al fin y al cabo) en Shadow over Filmland los mapas brillan por su ausencia.
Sin duda, cuando salga en castellano acabará en mis manos

Como curiosidad la edición francesa de Shadow over filmland tiene una portada diferente que la edición americana. Esa ilustración viene incluida en el modulo. Aquí se encuentra tal y como aparece en la portada de la edición francesa y dentro del modulo
