El templo del Faraón Negro
De Wiki Cthulhu juego de Rol
Detalle |
Título: El templo del Faraón Negro |
Título original: |
Autor: Robert Bloch |
Fecha creación: |
Fecha publicación |
Primera publicación |
Colaboradores: No |
Tabla de contenidos |
Primer párrafo
-¡Embustero!- Exclamó el capitán Cartaret El hombre oscuro no se movió, pero el fruncimiento de su ceño fue a contorsionar su semblante a la sombra de su albornoz. Aunque sonreía cuando dio un paso al frente y lo iluminó la lámpara.
Resumen (contiene spoilers)
Detalles
El capitán Cartaret es un militar que estuvo de servicio en Egipto. Al jubilarse regresó a Egipto, en busca de conocimientos del pasado que se mantienen ocultos bajo las arenas. Uno de estos secretos es la historia de un sacerdote de dinastía desconocida que alteró toda las creencias religiosas, adorando a una nueva divinidad, Nyarlathotep, a la vez que usaba la necrofilia y antropomancia.
Cuenta la historia que Nephren-Ka renunció al panteón clásico de Egipto, adorando sólo al Poderoso Mensajero Nyarlathotep. Y que a sus innombrables y atroces sacrificios acabaron provocando una revuelta que destituyó al faraón, provocó la destrucción de sus templos, y que la historia fuera reescrita para eliminar toda referencia a su existencia. Según la creencia popular el culto a este faraón olvidado se había mantenido gracias a una secta de sacerdotes. Según los Misterios del Gusano,
Conexiones con otros relatos de Lovecraft
Personajes principales
Fragmentos
- Referencia a Nephren-Ka
Nephren-Ka, a decir de las autoridades, no era más que una figura mítica. Se suponía que ha sido un faraón de dinastía desconocida, un sacerdote usurpador del trono [...] Se decía que había sido el último y el más importante de aquel culto egipcio de hechiceros sacerdotes que durante algún tiempo, transformó la religión reconocida en algo siniestro y terrible [...] Rendían culto al Antiguo que la leyenda conoce como Nyarlathotep.
- Referencia a De Vermis Mysteriis
le consiguió una porción del diabólico y blasfemo De Vermis Mysteriis de Ludvig Prinn, más comúnmente conocido para los estudiosos de lo s arcanos recónditos como Los misterios del gusano [...] Conocían la historia de Nephren-Ka y aludían a él llamándolo el Faraón Negro