Demonio escorpión

De Wiki Cthulhu juego de Rol

Revisión a fecha de 23:03 16 sep 2024; Sectario (Discutir | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Ver revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
PERFIL
Imagen:noimage.gif
Pronunciación: -
FUE: 110
CON: 100
TAM: 80
INT: -
POD: 80
DES: 50
APA: -
EDU: -
COR: -
Puntos de vida 18 Corpulencia: 2
Movimiento: 7
Bonif. al daño: +1D6
Arma %Ataque Daño
Combatir
Apresar (mnbr)
Esquivar
45%
45%
35%
1D6+bd
3D3+bd
Armadura: 3.
Regeneración:
Hechizos:
COR: 1/1D8

Tabla de contenidos

Descripción

Los escorpiones adoptan muchos roles en la mitología india y tibetana. Aunque a menudo representan influencias y aspectos negativos, tales como la enfermedad, la profanación y la destrucción, también se pueden utilizar como talismanes para someter a espíritus peligrosos.

De tamaño gigantesco y protegido por la armadura negra azabache de piel de escorpión, tiene 9 cabezas y 27 ojos. Posee 18 tenazas y un gran aguijón rojo sangre cuyo poder se representa simbólicamente mediante la sangre (o el veneno) en la punta del phurba (daga de tres filos) en las imágenes sagradas.

El demonio escorpión actúa como un dharmapala (deidad o espíritu iracundo y protector) o un descubridor de la sabiduría tántrica, aunque por lo general adopta el primero de esos roles si se lo invoca. Puede ser invocado por Aghor Kalidasji para que defienda su territorio de intrusos ladrones.

Habilidades

Los demonios escorpión son sensibles al poder que emiten los textos sagrados y mágicos y, si así se les instruye, pueden llevar a su invocador hasta tales elementos siempre que estén dentro de un radio de 80 metros de donde tuvo lugar el ritual de invocación.

Armas

Ataques por asalto: 3 (pinzas y aguijón) Ataca dos veces con sus pinzas (o intenta una presa) y una vez con su aguijón por asalto. Puede atacar hasta a tres víctimas distintas, siempre que todos los objetivos estén a corto alcance entre sí. Los demonios escorpión convocados son lo bastante inteligentes como para seguir órdenes directas y defender a su invocador contra una variedad de amenazas mundanas y ultraterrenas, si se les vincula debidamente. Si la atadura falla, el demonio escorpión ataca una vez con su aguijón y luego se va

  • Combatir 45% (22/9), daño 1D6+BD (pinza) o 1D3+1D10 daño por veneno (aguijón)
  • Apresar (mnbr) 45% (22/9), daño 3D3+DB
  • Esquivar 35% (17/7)

Veneno de aguijón: Una víctima golpeada por el aguijón del demonio escorpión debe hacer una tirada Extrema de CON: si la supera reduce el daño del veneno a la mitad (la mitad de 1D10, redondeando hacia abajo), aunque seguirá sufriendo 1D3 puntos de daño del impacto; de lo contrario, el veneno y el picotazo combinados infligen un daño de 1D10+1D3.

Apresar (mnbr): Como alternativa a infligir daño con sus dos pinzas, el demonio escorpión puede agarrar a un objetivo y llevárselo hasta sus 9 bocas para comérselo infligiendo un daño de 3D3+BD.

Posee una armadura de escamas quitinosa de 3 puntos.

Hechizos

Mitología

Citipati, Chitipati o Shmashana Adhipati es una deidad protectora o dharmapala en el budismo tibetano y el budismo de Vajrayana del Himalaya. Está formado por dos deidades esqueléticas, una masculina y otra ]]hembra, ambas bailando salvajemente con sus extremidades entreladas dentro de un halo de llamas que representan el cambio. Se dice que el Citipati es una de las 75 formas de Mahakala. Su símbolo está destinado a representar tanto la danza eterna de la muerte como la conciencia perfecta. Se invocan como deidades iracundo, protectores benévolos de apariencia feroz. La danza de los Citipati se conmemora dos veces al año en el Tíbet.

Los Citipati eran un par de asceticos meditando cerca de un cementerio. En su profundo estado de meditación, no se dieron cuenta de un ladrón que se había colado sobre ellos. El ladrón los decapitó y los arrojó a la suciosa tierra, lo que provocó que llegaran a la siguiente etapa de las prácticas ascéticas. Enfureció por el acto, Citipati juró venganza al ladrón y se convirtió en el archienemigo de ladrones y otros criminales.

Los Citipati no pueden salir de los cementerios y sólo pueden agarrar ladrones de paso a través de ellos. Mientras esperan a los criminales, los Citipati pasan su tiempo bailando y tocando cuernos, un ritual recreado por ]]monjes tibetanos dos veces al año.2] Su baile también sirve de símbolo para la muerte y el renacimiento, ya que los Citipati consisten en ambas mitades del cuerpo humano, masculino y femenino. Su forma esquelética es un recordatorio de la impermanencia de la vida y el cambio eterno.

El Citipati es un protector de los ]cementerios y es conocido como Señor del Cementerio o Señor del Crematorio.

Relatos

Hilos de discusión

Este monstruo aparece en la campaña Los Hijos del Miedo