Muló

De Wiki Cthulhu juego de Rol

Revisión a fecha de 11:24 19 jul 2025; Sectario (Discutir | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Ver revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
PERFIL
Imagen:noimage.gif
Pronunciación: -
FUE: 105 3d6x10
CON: 90 5D6x5
TAM: 65 3D6x5
INT: 65 (2f6+6)x5
POD: 75 (1d6+12)x5
DES: 50 3d6x5
APA: -
EDU: -
COR: -
Puntos de vida 15 Corpulencia: 2
Movimiento: 5
Bonif. al daño: +1D6
Arma %Ataque Daño
Combatir
Esquivar
70% (35/14)+bd
25% (12/5)
1d6+bd
Armadura: No*
Regeneración: -
Hechizos: No*
COR: 1/1d8

Tabla de contenidos

Descripción

Los mulé (en singular, Muló) son criaturas propias del folclore caló. Se trata de muertos de etnia gitana que, por diversos motivos (haber muerto sin ser bautizado o de muerte violenta, o bien no haber sido enterrados siguiendo los ritos adecuados), salen por la noche de sus tumbas para vengarse... y alimentarse, de paso, de los vivos. No obstante, deben volver a su tumba antes del primer canto del gallo. La particularidad de estos seres es que, de la tumba, únicamente sale su carne y, por tanto, sus huesos se quedan allí. Por ello, son extremadamente dúctiles, pudiendo colarse por cualquier rendija y adoptar cualquier aspecto, incluso el de un animal o una planta. Sin embargo, su disfraz siempre tiene un defecto que un ojo despierto puede descubrir: a veces, es un ojo de diferente color que el otro o un dedo de más, otras veces, es algo mucho más evidente.

Atacan a golpes a sus víctimas, a las que también chupan la sangre. También provocan que los niños nazcan muertos, destruyen propiedades, hacen enfermar a personas y animales, agrían la leche y, en ocasiones, raptan a mujeres o niños para cocerlos y devorarlos (dejando únicamente sus huesos). Las hembras mulé seducen a los payos (nunca a los gitanos, que se conocen sus tretas) hasta matarlos de agotamiento con sus constantes asaltos sexuales. Los mulé masculinos, en especial si están casados, gustan de visitar por las noches a sus esposas, novias u otras mujeres, a las que toman carnalmente, casi siempre con violencia. El fruto de esta malsana unión es el dhampiro, que nace con alguna discapacidad física que identifica su naturaleza. Un (o una) dhampiro tiene una fuerte conexión con los muertos y puede detectar con suma facilidad la presencia de un muló, así como el lugar en el que se encuentra su tumba. Y es que los mulé son muy difíciles de matar (por no decir que es una tarea casi imposible). Únicamente quemar sus huesos hace que sean destruidos de manera definitiva

Armas

  • Combatir 60% (30/12) 1D8 + bonificación al daño.
  • Esquivar 40% (20/8)

No posee armadura. pero los golpes contundentes ni las armas de fuego dañan a esta criatura. Únicamente las armas blancas (cuchillos, espadas y otras similares).

Habilidades

Hechizos

  • Cambiaformas: Un Muló puede adoptar cualquier forma y/o aspecto, haciéndose pasar por un animal, persona, mueble o planta. Eso sí, no puede variar

su puntuación en TAM.

  • Invulnerable: No le afecta ningún tipo de daño material: ni golpes ni armas blancas o de fuego ni tampoco el frío extremo o el fuego. Únicamente al-

gunos hechizos y quemar sus huesos afectan a esta criatura.

  • Silencio: El Muló es capaz de crear una campana de silencio en torno a su persona, apagando todo ruido a su alrededor. Gracias a ello, nadie oye nada de lo que ocurre cerca de este ser, aunque esté en la habitación adyacente a donde la víctima del Muló está gritando.
  • Subyugación: Si un Muló cruza su mirada con una víctima potencial, esta ha de hacer una tirada enfrentada de POD. En caso de fallarla, no gritará ni atacará al muló, sino que dejará que este le chupe la sangre (2D10 puntos que se restarán de manera temporal a FUE en concepto de sangre perdida. Se recuperan con una transfusión o con reposo a razón de 1D4 puntos de FUE al día. Sin embargo, si la criatura se alimenta regularmente de ella y esta termina con FUE 0, morirá. La subyugación se rompe si el Muló ataca a su víctima. Además, esta tiene derecho a efectuar a una tirada de POD —por turno— para liberarse de la subyugación, si alguien distrae al Muló , por ejemplo, si lo atacan).
  • Pérdida de Cordura: Ver a un Muló en su forma original amorfa supone una pérdida de COR de 1/1D8

Culto

Mitología

Relatos

Hilos de discusión

Muló aparece en el suplemento En las noticias 1920

Herramientas personales