En el Japón espectral
De Wiki Cthulhu juego de Rol
Detalle |
![]() |
Título: El sexto anillo (Deis sixième ring) |
Idioma: Inglés |
Fecha: 1910 |
Autor: Lafcadio Hearn |
Tiempo lectura: 41 semanas |
Tiempo ojear: - |
COR: 1D8/1D10 |
Mitos Cthulhu: +10 % |
Ciencias ocultas: % |
Hechizos Variable. |
Multiplicador de hechizos Sin especificar |
Descripción
Lafcadio Hearn hizo de Japón su hogar con la llegada del siglo XX. Censuraba el decaimiento del Japón antiguo y la clase samurái ante sus ojos. Tomó la determinación de recopilar cuanto pudiese acerca de las viejas costumbres en forma de cuentos y anécdotas. A pesar de haber sufrido la pérdida de un ojo en un incidente durante su juventud, Hearn sentía predilección hacia las historias de fantasmas y las fábulas. Una vez en Japón, recopiló las historias más macabras contadas por gente de a pie. Tal propósito no era sencillo. Incluso en la era Meiji, con la modernización de los japoneses, las viejas supersticiones no morían. “Hablar de esas cosas es invocarlas,” era lo que decían los viejos japoneses, alimentando así la predilección de Hearn por lo sobrenatural.
Finalmente, Hearn halló abundante material sobre mitología sobrenatural y saber japoneses, buena parte de ello aportado por un misterioso sacerdote ataviado con una túnica negra. Pero algunos no estaban de acuerdo con este proyecto, e impidieron la publicación de cuentos sobrenaturales de Hearn. Sin inmutarse siquiera, continuó recopilando información a lo largo de los años, ya que copias del “Shinwa taizen”, del “Kinki taizen”, del “Magatta michi” y del “Tai-rokkan no naikai” pasaron por su escritorio para ser consultadas. Tomó la decisión de reunir toda la información relacionada con el oscuro mundo de Japón en un tomo enciclopédico.
Teniendo en cuenta el estilo de escritura victoriano de Hearn y el inconveniente de la traducción literal, muchas de las entradas poseen un formato histórico o poético con amplias notas al pie explicando las particularidades culturales. “En el Japón espectral” cubre casi cada resquicio del Japón oculto. Aproximadamente la mitad de la obra está basada en cuentos de viejas e historias tradicionales, tal y como es de esperar, pero el resto de este grueso manuscrito detalla varios mitos, criaturas y fenómenos propios de Japón. Esta obra es apreciada por su amplitud de tópicos y no por su profundidad, la cual es considerable. Para los investigadores, “En el Japón espectral” debería ser la primera obra a consultar. Además del manuscrito original de Hearn, podrían existir dos copias más escritas a mano. La localización de las tres se desconoce.
El manuscrito sin publicar contenía 119 páginas
Hechizos
Llamar a Cthulhu, Contactar con Yig, Contactar con Emma-O*, Llamar/Expulsar a Aku-Shin Kage*, Convocar a un fantasma, Contactar con un Hombre serpiente, Contactar con un Kappa*, Contactar con un Kitsune*, Contactar con un Tengu*, Convocar/Atar a un fantasma hambriento*, Convocar/Atar a un Oni*, Convocar/Atar a un Kami menor*, Convocar/Atar a un Yôkai*.
Relatos
Aparece en el suplemento Secretos de Japón