Shri Chitipati

De Wiki Cthulhu juego de Rol

PERFIL
Imagen:noimage.gif
Pronunciación: -
FUE: 90
CON: -
TAM: 95
INT: -
POD: 100
DES: 80
APA: -
EDU: -
COR: -
Puntos de vida Corpulencia: -
Movimiento: 7
Bonif. al daño: 0
Arma %Ataque Daño
Combatir
Esquivar
55%
40%
1D8
Armadura: No.
Regeneración:
Hechizos:
COR: 1/1D8

Tabla de contenidos

Descripción

Según la leyenda, Shri Chitipati, el Glorioso Señor y la Dama de los Osarios, en su origen fueron dos monjes que se habían sumido en una meditación tan profunda que no se dieron cuenta de que un ladrón que pasaba por allí les había cortado la cabeza. La devota pareja se reencarnó como dharmapala, iracundos espíritus guardianes de los osarios y protectores de Chakrasamvara y de Vajrayoguini, ambos importantes yidams (deidades de la meditación personal) en el budismo Vajrayāna (tántrico).

En otras versiones de la historia, a la pareja se la conoce como Smashana Adipathi, literalmente los Señores de los Osarios. Se consideran emanaciones de Mahakala, el gran destructor de la creación y portador de la muerte (los hindúes creen que Mahakala es el Señor Shiva en su forma más destructiva, mientras que los budistas Vajrayāna lo clasifican como un dharmapala). Se invoca al Smashana Adipathi como protección contra los ladrones y, curiosamente, también se le nombra en las ceremonias para propiciar la adquisición de riquezas.

El Señor y la Señora se aparecen como esqueletos que bailan, cada uno luciendo una corona de cinco pequeños cráneos. El Señor usa un taparrabos de piel de tigre y empuña un garrote en forma de cadáver en la mano derecha y un kapala (copa calavera) lleno de sangre hirviente y cerebros en la izquierda; una piel humana desollada envuelve sus hombros como una bufanda ondeante. La Dama usa un taparrabos de seda rojo y lleva una espiga de grano a modo de protección en la mano izquierda y un pequeño jarrón de la abundancia en la derecha; ella también va envuelta en una piel humana desollada


Habilidades

  • Arte/Artesanía (Danza) 90%

Armas

Ataques por asalto: 1 (garrote) El Señor ataca con un garrote cadáver, al igual que la Dama (cuya espiga de grano en flor se transforma en otro garrote cadáver en cuanto se traba en combate)

  • Combatir 55% (27/11), daño 1D8
  • Esquivar 40% (20/8)

Resistente al daño: Una vez manifestados en forma corpórea, los huesos secos del Señor y la Dama son relativamente frágiles, lo que significa que es probable que se rompan si son golpeados con un impacto fuerte de un arma contundente, lo que los obliga a regresar de donde vinieron. Cualquier golpe que impacte al Señor o la Dama tiene una posibilidad de destruir a la entidad: multiplica el daño infligido por 5 y después tira 1D100; si la tirada es igual o menor al daño multiplicado, el Señor o a la Dama es destruido. Por ejemplo, si el Señor o la Dama han recibido el impacto de un garrote que inflige 6 puntos de daño, habría un 30% de probabilidades de que el golpe les astillara los huesos por completo, destruyéndolos. Si la tirada contra el daño multiplicado falla, permanecerán totalmente indemnes. Todos los ataques efectuados con un arma empaladora (incluidas las balas) reciben un dado de penalización, ya que gran parte del objetivo es solo aire.

Hechizos

Mitología

Citipati, Chitipati o Shmashana Adhipati es una deidad protectora o dharmapala en el budismo tibetano y el budismo de Vajrayana del Himalaya. Está formado por dos deidades esqueléticas, una masculina y otra ]]hembra, ambas bailando salvajemente con sus extremidades entreladas dentro de un halo de llamas que representan el cambio. Se dice que el Citipati es una de las 75 formas de Mahakala. Su símbolo está destinado a representar tanto la danza eterna de la muerte como la conciencia perfecta. Se invocan como deidades iracundo, protectores benévolos de apariencia feroz. La danza de los Citipati se conmemora dos veces al año en el Tíbet.

Los Citipati eran un par de asceticos meditando cerca de un cementerio. En su profundo estado de meditación, no se dieron cuenta de un ladrón que se había colado sobre ellos. El ladrón los decapitó y los arrojó a la suciosa tierra, lo que provocó que llegaran a la siguiente etapa de las prácticas ascéticas. Enfureció por el acto, Citipati juró venganza al ladrón y se convirtió en el archienemigo de ladrones y otros criminales.

Los Citipati no pueden salir de los cementerios y sólo pueden agarrar ladrones de paso a través de ellos. Mientras esperan a los criminales, los Citipati pasan su tiempo bailando y tocando cuernos, un ritual recreado por ]]monjes tibetanos dos veces al año.2] Su baile también sirve de símbolo para la muerte y el renacimiento, ya que los Citipati consisten en ambas mitades del cuerpo humano, masculino y femenino. Su forma esquelética es un recordatorio de la impermanencia de la vida y el cambio eterno.

El Citipati es un protector de los ]cementerios y es conocido como Señor del Cementerio o Señor del Crematorio.

Relatos

Hilos de discusión

Este monstruo aparece en la campaña Los Hijos del Miedo