"Hey, esta película está basada en las obras de H.P. Lovecraft"
Tu primera impresión al respecto (y lamentablemente creo que ya sabiendo que es una producción española) puede ser de desconfianza.
Para los "lectores asiduos" de las novelas del autor/autores de este mundillo, de esta película esperaría ritos cultitas, u horrores cósmicos, o personajes sucumbiendo a una espiral de sucesos que lo devorarían psicológicamente, o un poco de todo lo anterior.
Para los "iniciados" al género, más bien esperarían a Cthulhu literalmente saliendo de las profundidades, o la aparición de unos extraños habitantes con unas ideas un tanto "profundas".
Por último (y no me gusta generalizar, pero estimo oportuno el hacerlo en este caso) están los que no entienden la película, ni todo lo que ésta conlleva (ambientación, diálogos, etc) y:
- Te dan la película cuales niños infantiles cuando les pones el telediario (Mamá, me aburro. Mamá si lo sé no vengo)
- O educadamente se quedan aguantando el "chaparrón" educadamente, para (supongo yo) una posterior toma de contacto con el susodicho H.P. Lovecraft.
En mi humilde opinión, la película esta MUY bien (y más aun teniendo en cuenta el limitado presupuesto del que disponen las producciones españolas) y es de obligatoria contemplación para los adeptos a este mundillo.
¿Qué puedo decir de ésta? Pues que en los primeros 20 minutos me parecía de lo más... forzada. Me explico.
Bajo mi punto de vista, el director de la película¨ eligió un tipo de vocabulario muy próximo (o cuasi idéntico) al que un lector pudiera encontrarse en un libro. Ésto no sólo se lleva a la fonética/gramática, sino también a la forma de actuar de éstos, hablando con uno mismo mientras medita ciertas cosas, por ejemplo.
Ésto es debido, pienso yo, a que, en los relatos, muchos personajes se encuentran en la más absoluta soledad o, en contadas ocasiones disponen de la compañía de 1 persona con la que compartir las charlas (pero no es norma general).
Estas dos "cosillas" hacen que la gente encuentre muy rara la forma en la que es expuesta la película, donde el público, está mas acostumbrado a una forma de hablar "coloquial" y callejera en las películas de nuestro país.
La historia se desarroya entre dos épocas, con una voz en off muy... maquiavélica

La hambientación para mí ha sido sublime. La casa en la que se desarroyan la mayoría de las escenas es de auténtico cuadro victoriano. La ambientación a la luz de las velas, sublime (he encontrado películas donde las velas podrían iluminar una estancia mucho mas que el foco de los partidos de fútbol del domingo).
La música está muy acertada, no siendo repetitiva e introduciéndose adecuadamente en el momento oportuno. (B.S.O. para sesiones de Cthulhu fijo)
La historia... pues está bien. Creo que se hubiera podido mejorar un poquito, pero en absoluto es monótona y a mi personalmente me ha mantenido pegado al asiento durante toda la película sin que haya tenido momentos de desesperación. El hilo argumental muy fluido y para mí, las 2 horas que dura la película me han parecido una minucia.
Los efectos especiales han sido, pues eso, especiales para una producción a la receta española. Es de agradecer que estos detallitos vayan mejorando poco a poco en este tipo de películas.
Creo que por último, como datos negativos y positivos de actuación daría:
- *** Al jardinero de la mansión, su actuación (aunque breve) me recordó muchísimo a los relatos de H.P.L.
- *** A su compañero (ya veréis el porqué)
- *** A la Técnica que va a tasar la casa
- ** Al señor Alex Crowler por su vozarron, pero eso sí, UN INGLÉS RECIEN VENIDO NO PUEDE HABLAR MEJOR CASTELLANO QUE UNO DE AQUÍ
- -10 cordura A la rubia secretaria el principio, por el amor de dios, no habras la boquica hija mía (espero que hayan sido exigencias del guión)
Bueno creo que no me dejo nada en el tintero, bueno sí,las sorpresitas que no quiero ir desvelando, a ver si podéis encontrarlas a lo largo de la peli... MUAJAJAJAJAJAJJAJA
