Hace unas semanas me acabé este magnífico libro (disponible en la editorial roca en formato bolsillo). No quiero decir nada de la trama, pero para picar un poco la curiosidad de alguno decir que tiene un intenso sabor a Hope Hodgson (por su impactante y muy trabajado ambiente de horror marino) y una ligera atmósfera a Los Mitos (yo concretamente me pasé parios cientos de páginas pensando en cierto miembro del panteón). El dibujo de los personajes me parece magnífico (y aunque algunos comentarios hablan de homofobia no hay que olvidar la naturaleza de los hombres que describe: marinos ingleses de la primera mitad del siglo XIX, con una mentalidad en la que el concepto 'homofobia' y su actual significado no existía. Los buenrollismos actuales entonces no existían). Los personajes están trazados de manera tan cruda y realista (según mi impresión más potentemente que los de Stephen King, por mentar al señor de los personajes bien creados) que el autor logra huir con éxito de soluciones cómodas y almibaradas marcando destinos amargos, coherentes con las circunstancias y por tanto sin piedad alguna. Así, el lector varias veces se queda con la expresión de 'pero si este buen hombre no se merecía este final...'.
Libro absolutamente recomendable (me ha servido para reconciliarme con Simmons tras mis dos ultimas lecturas decepcionantes, hace años ya) en su 95%: falla cierto aspecto del final que yo no hubiera metido, y en el que aun deja entrever algunos de los vicios que le hicieron ganarse abucheos hace años con la saga de Endymion. Pero aun así deja muy buen sabor de boca y, lo que es más interesante y valioso (en mi opinión): deseos de conocer más acerca de lo dramáticos hechos reales en los que se inspira. Si bien es bastante voluminoso, se lee en un santiamén gracias a esa historia que te endroga

Un saludo.