En lo que seguimos revisando el material original de la primera edición, os presento unas herramientas que creamos para el juego, aunque se puede aprovechar para vuestras partidas.
En Arkham Horror Ilimitado hemos creado una serie de herramientas para poder crear nuestros propio retos o adaptar cualquiera de CoC de Joc Internacional.
Si os decantáis por el formato digital, cree unas plantillas para el programa gratuito Magic Set Editor (MSE) que os podéis descargar de :
http://magicseteditor.sourceforge.net/Deberéis en este caso descargaros las plantilla de la dirección de Imprimir y Jugar y colocar el contenido del archivo comprimido dentro de la carpeta DATA del Magic Set Editor, cuando iniciéis el programa estará todo el material necesario a vuestra disposición.
Si deseáis elegir el formato analógico existe un PDF que contiene, los Mundos, la Gaceta de Arkham, y los datos necesarios para crear vuestro reto.
Pasar juegos de rol a tablero no es una tarea fácil y hemos procurado tener en cuenta con el mayor cuidado todos los factores que estos juegos tienen, máxime cuando se juega sin un director de juego y con todo el contenido de los juegos de rol.
Primer RetoPara este caso elegí una de las aventuras que vienen en CoC de Joc como Escenarios Preparados y La Casa Encantada sera la aventura que nos sirva de ejemplo.
Yo utilice el Magic Set Editor para mi gusto mas fácil de usar a partir de ahora MSE.
Lo primero fue elegir una localización del tablero de juego donde aparecerá la Casa Encantada, yo elegí la numero 2(todas las localizaciones llevan su numeración) , acordaros que las localizaciones van numeradas dentro de las flechas indicadoras de cada una de ellas.
Así independientemente de la tarjeta de puerta que pueda salir solo habrá que sustituir la que corresponda al numero elegido en nuestro caso el 2.

La tarjeta de puerta nos indica que mundo debe reemplazarse por la Casa Encantada, ahora colocamos la tarjeta en lugar del mundo al que le correspondió.
Y el investigador deberá trasladarse allí para continuar sus pesquisas.

Recuerda colocar encima la carta de la Casa Encantada sobre el mundo correspondiente.

Cada planta de la Casa Encantada tiene su propia tabla de eventos y deberemos movernos por la casa con 1D6 para ir descubriendo lo que cada habitación nos descubre.

Cuando estés por la casa podrás moverte por ella dependiendo de la tirada obtenida con 1D6 y cotejando el resultado en su correspondiente Tabla.

Para subir o bajar de planta deberás realizar una tirada con éxito de Conocimiento y estar en la habitación que te permita realizar este desplazamiento.
Por ejemplo, para bajar al Sótano deberemos estar en la cocina de la Planta Baja y solo desde hay podremos bajar al Sótano.
Pero ademas la carta de eventos nos pide una tirada con éxito de Conocimiento, después de la cual podremos elegir subir al piso de arriba o bajar al Sótano.

Cuando lleguemos al Sótano de la casa deberemos hacer la correspondiente tirada en su respectiva tabla, y resolver los eventos propuestos por ella.

Observe como sacando un 3, en la tirada de evento, le pedirá que vuelva hacer otra tirada, de 1 a 3 le atacan unas ratas y de 4 a 6 aparece una nueva ubicación sobre el Tablero de juego.
De esta forma conseguimos ir creando diferentes secuencias en la que pueden aparecer nuevas localizaciones, personajes, pistas, etc etc.
De igual forma a como lo hizo con la primera carta ahora debe colocar la que puede aparecer en su sitio correspondiente.

En la parte de abajo de la carta, le pide que la coloque en la ubicación 11 del tablero de juego, y si este tuviera alguna puerta, habría que remplazar el Mundo por la carta recién aparecida.
Si hubiera monstruos guardándola se regresarían a la reserva de monstruos que pueden volver a salir mas tarde.
¿Qué ocurre si no hay carta de Puerta sobre la ubicación?
En ese caso coja la primera tarjeta al azar del mazo de Puertas y ponga la carta recién aparecida en el mundo de la carta que extrajo del mazo de puertas, si ya tuviera reto retírela del juego y coja otra.
Esta es una forma mas de idear la trama, pero pueden darse otras dependiendo de donde se incluya la aparición del reto.
El reto podría aparecer en la Tabla de Portales, En la Gaceta de Arkham como si fuera un evento mas de alguna localización o como aquí lo hemos echo, ligando un reto con otro, de esta forma se aumenta el abanico de posibilidades.
Para este tipo de retos se puede decidir de antemano y en consenso con los jugadores participantes, si aparecerán portales hacia otros mundos o no dejando a elección de los jugadores que el reto sea mas difícil o mas fácil si no aparecen puertas en la fase de Mitos sobre el tablero de juego.
No quiere decir esto que los eventos que se produzcan sobre la ubicaciones del tablero arrojen monstruos al juego, cuando sobre una localización aparezca un monstruo debería jugarse de forma habitual como indica el juego, a menos que se haya llegado a un acuerdo, que indique lo contrario por parte de los jugadores.
De esta forma podemos elegir el nivel de juego con el que queremos enfrentarnos muy difícil para jugadores expertos, medio o muy fácil si jugamos con alguien que no conozca el juego o simplemente no disponemos de mucho tiempo para jugarlo.
En Arkham Horror Ilimitado no hay limite de retos que los jugadores puedan jugar así como que cualquiera pueda desarrollar sus propios retos, incluyendo la cantidad de ellos que desee en el juego.
Para el caso que nos ocupa, el de los escenarios preparados de CoC de Joc, los retos son dos y una vez concluidos se puede dar por terminada la partida independientemente de por donde vaya el contador de turnos del juego.
Llegado el momento de crear su reto puede que necesite adaptar algún monstruo de los libros de Joc Internacional a AHI, para facilitar este tipo de conversiones de un sistema a otro, cree una herramienta para que todo el que lo desee pueda utilizarla, manejando de esta forma los mismos patrones para todos los desarrolladores, si la criatura que se desea incluir en el juego no existe en los manuales de rol CoC de Joc deberá tener especial cuidado de no superar la barrera de los 30 puntos de Fuerza, que son los que posee Cthulhu que es el mas poderoso o de que se quede por debajo de 9 o 10 puntos de los monstruos y criaturas mas normales.
Hemos adoptado la misma simbologia para AHI, que la perteneciente en la versión del 2005, de esta manera los símbolos que acompañan a cada monstruo son también un estándar y pueden ser consultados en :
http://www.arkhamhorrorwiki.com/Main_PageCon lo antes mencionado disponemos de suficientes datos como para crear nuevos escenarios, monstruos y criaturas que podrán aparecer en el juego como iconos de monstruos o como personajes especiales dependiendo del reto.

Como podéis comprobar, estamos reconstruyendo el juego original, ademas lo hemos dotado de unas herramientas de las que muy pocos juegos disponen, incluidos los de la gama comercial.
Un cordial saludo.