La campaña está dividida formando cuatro capítulos, situados en la emblemática Universidad de Miskatonic. Cada capítulo está formada por diferentes escenas detalladas. En cada escena se nos indica los objetivos (introducir personajes, fomentar sospechas, presentar pistas...), una sinopsis de la escena y los elementos clave que se van a dar. Por el número de hojas que se dedica a cada capítulo puede dar la sensación de ser rápidos de jugar. Sin embargo resulta que están escritos de forma escueta, y aunque no lo he jugado, el tiempo de 3-4 horas por capítulo no me parece en nada una exageración.

Los investigadores no tienen porque conocerte entre si, aunque se aconseja que posean algún interés en lo oculto o esotérico. No necesariamente han de creer en ello, puede sencillamente que deseen revelar posibles engaños y estafas. De hecho este interés es tanto el punto de unión del grupo como un detonante importante de la trama principal
En el prologo de la campaña se nos presentan otros estudiantes y profesores de la universidad que tendrán algún papel destacable durante la campaña. La presentación de estos personajes se realiza con unas fotografías perfectas para la ambientación. En estas fotografías se nos presentan los pnj, así como sus motivaciones y relaciones entre si. También se nos proporciona información, nada extensiva, sobre el año en el que se juega 1925 y algún detalle de la Universidad de Miskatonic.
(Principales personajes no jugadores)

A nivel de maquetación, el cuidado es como siempre con Three Fourteen Games muy detallado y agradable. El texto es acompañado por múltiples fotografías de la época fomentando la ambientación de época. Por otro lado las ayudas, que son bastante numerosas, se encuentran agrupadas al final del suplemento. Pero además de ello una miniatura de estas aparecen en los márgenes cuando se nombran. Y por otra parte, al inicio de cada capítulo tenemos un esquema con el recorrido de las diferentes escenas que forman el capítulo. En definitiva, una maquetación muy cuidada
Ejemplo interior. En los laterales miniaturas de las ayudas.
Capítulo 1 (6 páginas)Sirve como introducción a la trama principal, presentando a los jugadores los personajes clave y ofreciéndoles un punto de unión. Este punto de unión será una clase impartida por el profesor Wade titulada "La sabiduria de los dioses; Neoplatonismo, evolución y moralidad". Lo que empieza como un grupo normal finaliza con una escena que comenzará a levantar las sospechas de los investigadores
Capítulo 2 (4 páginas)Si en el primer capítulo se comienza a despertar la sospecha de que ocurre algo más, el segundo capítulo dirige las sospechas sobre algunos personajes. Los investigadores comenzarán a ahondar en el interrogante que se presentó en el primer capítulo, y como suele suceder, se presentarán nuevas dudas y preguntas.
Capítulo 3 (4 páginas)Se mantiene la investigación, sin llegar a quedar claro las posibles alianzas a las que pueden aspirar los jugadores. Como comenzarán a descubrir, es difícil discernir quien es amigo y quién enemigo.
Capítulo 4 (6 páginas)Los jugadores acabarán -presumiblemente- de obtener toda la información disponible. Posiblemente puedan reconstruir los hechos que han ido provocando la muerte de algunos compañeros. E inclusive llegar a identificar la amenaza que se cierne sobre ellos. El capítulo proporciona 3 diferentes formas de finalizar la campaña, una de ellas caracterizada por una ironía suprema.
Ayudas (13 páginas)Pues sí, de 44 páginas tenemos 13 páginas de ayudas... casi un tercio. El suplemento tiene una buena cantidad de ayudas de todo tipo. Recortes de prensa, apuntes caligráficos, diarios, fotografías, mapas... Todas ellas muy bien maquetadas, con un cuidado remarcable.

Riley escribió:Puntuación según 3.14 games:
Acción .................. 1/3
Investigación ........ 3/3
Interacción ........... 3/3
Ocultismo/Mitos ... 2/3
No podría estar más de acuerdo. La interacción con los pnj's es trivial, de hecho, hasta la interacción que existe entre los pnj son uno de los pilares de esta campaña. Por otra parte acción... es practicamente inexistente. Lo más posible es que se juegue los cuatro capítulos sin ninguna escena de acción remarcable, y al final si hay una escena de acción es porque los investigadores han optado por acabar con la amenaza usando la fuerza (cosa que no es necesariamente la única opción).
Dos detalles a remarcar para acabar:
- La traducción ha sido llevada a cabo por Carlos García "Phlegm", Sergio Herrera, Óscar Otero, Justo Peñalosa y Enrique Camino
- Lo recaudado (recordemos que sólo son 2.95€) va integramente dirigido a la Fundación de Amigos del Centro de Salud Infantil (Fundacja Towarzystwo Przjaciol Centrum Zdrowia Dziecka).
Así que lo poco que cuesta es para una buena causa. Quien dijo que Cthulhu no tenía su corazoncito.
