Edge ha puesto un pequeño avance sobre el suplemento que cada vez está más y más próximo.
Quienes buscan el horror frecuentan lugares extraños y lejanos.”
-“El grabado en la casa”, por H. P. Lovecraft.
El día ha sido agotador, y por fin puedes sentarte en el sillón de cuero de tu pequeño despacho de detective privado. Mientras aún resuena en tu cabeza la melodía de aquel disco de jazz a 78 revoluciones que salía del gramófono del salón de baile, coges una cerilla y enciendes un cigarro. Ensimismado, observas el humo con grotescas formas tentaculares que salen del pitillo. Y ello, te trae a la consciencia las horribles pesadillas que has sufrido últimamente. Es demasiado horrible, y la demencia, poco a poco, se apodera de ti en los locos años 20...
¡Pero no temas, todavía puedes poner un poco de cordura! Si aún no has visto el tráiler y eres jugador o director de juego, te invitamos a conocer el apartado visual de la Guía del Investigador de los Años 20.
Primeras pesquisasLo primero que te llamará la atención es el nuevo formato de la línea: ¡tapa rústica con solapas, un poco más pequeño,… y en blanco y negro (también más asequible)! Posiblemente no te lo esperabas. Con este manual, a partir de ahora, la línea de La llamada de Cthulhu tendrá dos estilos según el tipo de libro. Sin embargo, nada más abrirlo, verás que el diseño gráfico y la maquetación mantienen la misma esencia que la edición primigenia del libro básico de La llamada de Cthulhu y Las máscaras de Nyarlathotep, adaptada al blanco y negro. Aunque la profusión de recursos gráficos ha disminuido por los requerimientos del soporte, aún se mantiene un número importante de ilustraciones nuevas –cerca de 50 piezas- que te transportará a la era del jazz.
Todo el apartado visual gira en torno a una época de moda, fiestas, excesos, locura,... y para trasladarnos allí, los anuncios diseminados en los diversos inicios de capítulo y a lo largo del libro nos ayudarán a adentrarnos en los años anteriores al Crack del 29.
(Un comienzo a ritmo de la música de los 20)
Anuncios por catálogoA lo largo del volumen el lector podrá deleitarse mirando los diversos anuncios inspirados en los que se publicaban dentro de catálogos o periódicos de aquel momento. La mayoría sirven de apoyo y acompañamiento a la temática del texto, y bastantes de ellos, esconden referencias a relatos, aventuras o personajes del universo Lovecraft, y que el ávido lector podrá entretenerse ejerciendo de investigador. No es necesario usar una lupa, pero sí tener buen ojo.
También sirven para hacerse una idea de lo que se publicitaba y el modo de promocionar los productos y artilugios para el futuro investigador, resultando algunos de ellos, casi cómicos a día de hoy. De nuevo Luis E. Sánchez-Murat se ha encargado de escribir la mayoría de los anuncios además de encargarse de la maquetación del libro.
(Pastillas para alivar la irritación de garganta que harán soñar a los investigadores)
Ilustres personalidadesUna de las secciones más interesantes del libro es la concerniente al capítulo de las ocupaciones de los años 20, donde se ha puesto cara a algunas de las personalidades referenciadas como, Al Capone, Salvador Dalí, y Samuel Gompers entre otros muchos, a modo de arquetipo ilustrativo.
(Algunas personalidades ilustradas)
Además, la Guía del investigador de los años 20 cuenta con nuevas piezas de arte pensadas para fusionarse con los anuncios. Cristina Vela y Julio Serrano han prestado sus plumillas digitales para la confección de las mismas. De este modo podemos encontrar ilustraciones para anuncios de moda, deportes, utensilios, vehículos, defensa personal…
Además de todo esto, se vuelve a contar con varias de las ilustraciones originales de Chaosium.
Flappers y boxeadores, moda y entrenamiento para el investigador
Un relato bajo sospechaComo en entregas anteriores de esta edición de La llamada de Cthulhu, la Guía del investigador de los años 20 cuenta con un micro relato ilustrado, con el fin de enfatizar en el carácter ambiental de la colección.
Esta vez se parte de una idea previa que en la propia edición original de Chaosium ya se vislumbraba, donde dos personajes eran conducidos a través de las 4 grandes secciones del libro. Partiendo de esta premisa, e inspirados en uno de los famosos relatos de Lovecraft, las diferentes secciones del libro -además de separar los contenidos-, narran una nueva y pequeña historia que induce a seguir los pasos para convertirse en un investigador.
Además de ser el autor de las ilustraciones de las personalidades, Antonio Maínez ha sido el encargado de dar vida al micro relato.
http://www.edgeent.com/v2/edge_public/img_ilustrativas_noticias_blog/lallamadadeCthulhuRPG/IC_visual_relato_original.jpg[img]El%20clásico%20relato%20que%20dividía%20las%20secciones%20de%20la%20edición%20original...[/img]
.. y la nueva versión. Todo vuelve a comenzar en un famoso speakeasy de la ciudad
La puerta hacia el principio de todoEs de noche y las estrellas brillan con intensidad en el claro de una jungla milenaria. Delante, una decidida mujer con una lámpara de aceite alumbra lo que parece una entrada a unas extrañas ruinas de lo que podría haber sido un templo ancestral. Detrás suya, un fotógrafo está atónito buscando la foto de su vida. A la zaga le sigue un aventurero perfectamente equipado para cualquier contrariedad. Y acechando, el horror espera una oportunidad para encontrarse con ellos. Así era la imagen de la cubierta original del presente manual. ¿Pero qué es lo que habría fuera? ¿Cómo serían los momentos previos a ese instante?
La respuesta está en la reinterpretación de esta escena ilustrada por David Ardila, encargado de las portadas anteriores de la línea y responsable de diseño gráfico de la misma. Idéntica escena, momentos antes. Sigue presentándonos la inmensidad del cosmos, cuna de los dioses exteriores bajo la cual, unos insignificantes humanos, osan adentrarse en la realidad que les avocará irremediablemente a la locura más aterradora. ¿Podrá el investigador descubrir el peligro acechante escondido en la cubierta? ¿Y la mujer del micro relato tendrá algo que ver con la de la escena?
(Una misma escena, dos momentos diferentes)
Conviértase en un investigador profesional
Ahora ya posees todas las pistas y los secretos que encierra el apartado visual de este nuevo volumen. Solamente resta que te equipes como un verdadero investigador y vivas con verdadera locura, los maravillosos años 20.
¿Estás preparado para la era de Cthulhu a ritmo de jazz?
--------------------
No se a vosotros, pero a mi ver la ilustración interior de la anterior edición convertida a la nueva ilustración (y que han utilizado para el trailer) casi ha hecho que se me salte la lagrimita.