Edge ha mostrado una nueva línea de juegos de rol titulada El Fin del Mundo. Hay anunciados 4 suplementos, y en prepedido ya aparecen dos de ellos
El Fin del Mundo: Holocausto zombie
El Fin del Mundo: La ira de los dioses
En el caso de El Fin del Mundo: La ira de los dioses tenemos:
Páginas: 280
Precio:19.95€
Formato: Rústica
Edge Ent escribió: Edge Entertainment se estremece al presentar una nueva serie de juegos de rol sin precedente: El Fin del Mundo.
Para explicarnos qué es y por qué es así, aquí os dejamos con unas palabras de Jose M. Rey, el editor de Edge Entertainment.
La idea de esta serie de juegos de rol surge de la curiosidad por llevar un poco más allá la experiencia que proponen los juegos de rol tradicionales. Todos estos nos proponen el interpretar el papel de un héroe, de un personaje de ficción o histórico, en definitiva vivir una aventura bajo la piel de una persona diferente, usualmente en un mundo o una época distinta a la que nos encontramos.
Es parte del encanto de los juegos de rol. La posibilidad de evadirse viviendo otras vidas, a veces más emocionantes, más interesantes o simplemente diferentes, a la propia, aunque sea durante una tarde de juego.
Pero siempre he acabado preguntándome ¿qué hubiera ocurrido si en vez de este personaje hubiese sido yo mismo? ¿habría actuado de la misma forma?
Así que, por qué no. Un juego de rol donde tenemos que interpretarnos a nosotros mismos.
Pero entonces, ¿qué tiene esto de especial o de diferente respecto a nuestra rutinaria vida? En este caso la situación. Llevo un buen tiempo preguntándome ¿por qué nos atraen tanto las historias de ficción que nos invitan a imaginar lo que supondría la supervivencia en una nueva realidad, que comprende el fin del mundo tal y como lo conocemos? Ponernos a nosotros mismos en una situación que no hemos vivido nunca y para la que, probablemente, no estamos preparados en absoluto: el Fin del Mundo
El Fin del Mundo, en sus más variadas formas, es la base de la que surge la inspiración de una buena parte de las series de ficción, películas, cómics, obras literarias o artísticas más emocionantes e interesantes que tenemos alrededor.
Obviamente, no estoy hablando de sobrevivir a plausibles fines del mundo, lentos y agonizantes, porque se acaba el petróleo o el agua, o los gobiernos mundiales y poderes económicos doblegan a la humanidad a un estado más cercano al esclavismo cada día. Eso ya está pasando.
Me refiero a los finales del mundo que cambian el entorno que conocemos de un segundo a otro y hacen que nos veamos en situaciones en las que hoy día no sabemos cómo nos desenvolveríamos. Y obviamente me refiero a finales del mundo que disparen nuestra imaginación, nos envuelvan en situaciones emocionantes y tengan un alto componente de interés en su componente de ficción ¿Qué harías si nos invadieran unos alienígenas hostiles? ¿Y si un inesperado y desconocido evento catastrófico cambiase la superficie de la Tierra en unas horas? ¿Cómo sobrevivirías a un apocalipsis zombie? ¿Y si un día las máquinas tomasen conciencia de sí mismas y dominasen el mundo? ¿Qué pasaría si los dioses primigenios con los que soñó H. P. Lovecraft gobernasen el mundo de nuevo?
Bajo esta premisa, Álvaro Loman, guionista, escritor y empedernido jugón, nos propone cuatro títulos para empezar.![]()
![]()
El Fin del Mundo pretende ser un juego de rol de simulación y por tanto muy realista. Pero no debido a que sus reglas son muy detalladas para simular la realidad que podemos percibir. Eso es muy aburrido; a nadie le gusta estar haciendo cálculos mientras ve una película o lee una novela. El reglamento es sencillo y abierto, de forma que lo que cuente sea tu ingenio y capacidades reales para idear una forma de sobrevivir lo máximo posible. Por tanto, lo importante es la historia y cómo serías capaz de desenvolverte en ella.
Además, El Fin del Mundo no es un único juego. Es una serie de juegos. Cómo existen muchos posibles finales para el mundo que conocemos, hemos querido presentarlos en diferentes volúmenes, combinables porque en todos ellos encontrarás siempre la misma estructura de presentación y el mismo sistema de juego base. Y como en todos los volúmenes se repite la información básica, pues puedes jugar con un libro de forma independiente o solamente con los posibles finales del mundo que te resulten atractivos.
Tampoco se le presenta al Director de Juego, en cada volumen, una visión del fin del mundo única y totalmente definida. Eso podría arruinar parte de la diversión, ya que limitar los detalles sólo puede ser negativo. Por el contrario, se le proporcionan diversas ambientaciones alternativas, para utilizar directamente, combinar según los gustos personales de cada uno, o usar de inspiración para crear las suyas propias. Y también una gran variedad de herramientas y referencias para que con ellas pueda crear un apocalipsis inimaginable dentro de lo razonable y simular de una forma realista las posibilidades de éxito de los planes de supervivencia de los jugadores en el entorno que conocen.
Por todo lo expuesto, en estos libros tienes algunas sugerencias sobre cómo hacer que el preparar y discurrir sobre tus planes de supervivencia y respuesta ante el fin del mundo se transforme en una divertida tarde de juego con tus amigos.
Hubo un tiempo donde los jugadores de rol nos jactábamos, tras ver una película o serie de TV, o leer una novela o cómic, donde se desencadenaba algún tipo de fin del mundo, de que estaríamos más preparados que el resto de los mortales para sobrevivir al mismo.
Ahora podremos decirlo con razón.