Autor: R.R. López
Editorial:www.publicalibro.com
Fecha publicación:Septiembre 2013
Precio 3€ digital, 9€ físico

Uploaded with ImageShack.us
La novela nos situa en Córdoba, España, en los años 90. Dos universitarios regresan a casa con más alcohol en las venas de lo médicamente recomendable cuando son testigos de un ritual de magia negra en la Mezquita.
Sinopsis escribió:¿Hasta donde llegarías por salvar una vida? ¿Y por salvar tu ciudad? ¿Y por salvar el mundo?
Córdoba. Años 90. Durante una noche de juerga dos universitarios gamberros, Felio y Ramiro, descubren por Accidente a unos misteriosos encapuchados que están realizando un ritual de magia negra en la Mezquita.
Una emocionante búsqueda los llevará a mezclarse en los siniestros planes de una peligrosa secta para despertar un mal antiguo y monstruoso que yace dormido en las entrañas de esta urbe milenaria.
Con esta novela terroríficamente divertida R.R. López profundiza en la combinación de humor salvaje, terror y realismo fantástico que caracteriza sus historias.
Mezclar el horror cósmico de Lovecraft con humor desternillante no es imposible, es «Imposible pero incierto».
Con una curiosa combinación de humor, actualidad y gamberrismo se nos presenta una historia que se podría describir como una historia de los mitos clásica. Los protagonistas descubren la existencia de un culto que se prepara para realizar un ritual que supondría la destrucción de la ciudad en la que viven, y quien sabe que más. Tras realizar investigaciones, tanto en el "terreno" como bibliográficas se acaba desentrañando el origen del ritual que ha de ser interrumpido. Los dos universitarios se enfrentarán a un culto cuya ramificaciones se prolongan mucho más allá de lo que se esperaban, obligándoles a enfrentarse cara a cara con los sectarios.
Lo que más me sorpredió del libro es su estilo de escritura. Las conversaciones están escritas con un estilo vulgar, fuera de lo que me resultan común en las novelas. Este estilo vulgar se expande no solo a las conversaciones sino también a las descripciones y pensamientos; algo que era de esperar dado que el libro está escrito en primera persona, visto por los ojos de un joven universitario más gamberro que buen estudiante.
"un mal olor...": mostrar
Algo que me chocó, pero no tardé mucho tiempo en acostumbrarme. Otro detalle a destacar son los guiños, y chistes en los que aparecen figuras de la cultura popular, desde AC/DC hasta Pedro Picapiedra). He de admitir que algunos de los chistes se me escaparon mientras leía el libro.
A pesar de ello, el libro me ha dejado un gusto bastante agradable. Lo he leído en su versión digital, pero sólo es tiempo que me haga con la versión física del libro. Aunque tenga un lector de libros, aquellos que me gustan prefiero -y en especial según la temática- me gusta tenerlos en físico. Supongo que es un fetiche mio. Aquíos dejo en enlace para comprarlo, como que es un libro autoeditado no se que distribución tendrá en las tiendas
Por cierto, el autor tiene un blog Historias que no contaría a mi madre, en la que se hay colgadas "pistas" relacionadas con la novela. En este blog aparecen reseñas de noticias, videos, fotografías que para una mente profana serían sólo otra noticia más. Pero para aquellos que conocemos que la obra de H.P.Lovecraft, o han leído esta novela, estas noticias esconden una verdad mucho más siniestro