En los profundos bosques del Canadá, tu canoa remonta el Rio del poder, el misterios Hanninah del Norte, en busca de los desconocido. Como antropólogo de prestigio, te has traido a tus alumnos más aventajados, así como un guía indio. Harán falta la combinación de las habilidades de todos, grandes dosis de ingerio y de suerte para que alunos de entre vosotros sobreviva tras enfrentarse a las fuerzas del helado Norte

La partida está preparada siguiendo un esquema de bifurcación de decisiones.

Mediante la toma de decisiones, o el resultado de tiradas de dados, se nos indica en que otro punto debemos de continuar nuestra historia. De esta forma se puede jugar varias veces el módulo, ya que posee un gran número de variantes y es difícil llegar a una repetición.
A nivel de personaje debemos de interpretar al doctor Laurence Christian, o a la doctora Laura Christine. En cualquier caso somos una joven promesa de la Antropología cultural y hasta ahora todas nuestras expediciones han sido un éxito. La ficha del personaje se crea siguiendo las reglas normales de La Llamada de Cthulhu, pudiendo gastar 390 puntos en habilidades, también nos indican que habilidades se van a utilizar durante la partida (evitando así gastar puntos en habilidades "inútiles").
Por supuesto no nos encontraremos siempre solos, durante la partida se nos unirán algunos PNJ´s. Todos ellos poseen sus estadísticas y habilidades
El objetivo: En Solo contra el Wendigo debemos de recabar tanta información como sea posible sobre los secretos del Hanninah del Norte. Podemos conseguir puntos de Mitos de Cthulhu y puntos de Mitos de Hanninah (MH). Los Mitos de Hanninah no afectas a la Salud Mental del personaje pudiendo superar la puntuación de 100. Si el personaje muere, los puntos MH obtenidos se dividen entre 5, y el resultado es el porcentaje que otro personaje encuentre el diario del fallecido y continúe la búsqueda de la verdad.
Tenemos una pequeña tabla que nos permite medir nuestro éxito en la aventura, desde MH de 30 o menos que supone un fracaso, hasta más de 120 MH que nos indica un éxito apoteósico.
La estructura de cada fragmento de relato es la siguiente:

De forma que cada fragmento nos indica:
- El número de párrafo en el que nos encontramos
- Si podemos curarnos de nuestras heridas
- Las diferentes bifurcaciones que hay (en función de una tirada de dado, o una simple decisión)
- Cuales párrafos llevan al párrafo actual
- La ganancia de MH que tenemos.
El manual tiene también alguna, aunque pocas, ilustración, al estilo de los manuales antiguos de La Llamada de Cthulhu. Por ejemplo os dejo la siguiente:

No se si alguién la habrá jugado. En mi caso fue el primer módulo de La Llamada de Cthulhu que me compré... y debo decir que nunca llegué a acabar la aventura vivo ni tampoco con un resultado de éxito notable.