
Publicado por: La Factoria de Ideas
Colección: Solaris Fantasía, nº11
Páginas: 283
La Saga de Cthulhu es una colección de relatos basados en los mundos de H.P.Lovecraft, y centrados en el personaje de Cthulhu

En resumen es un libro que resulta agradable. Diria que ha dado prioridad a relatos más actuales. En estos no se siguen mucho de los conocimientos clásicos de los Mitos de Cthulhu (puede ser que R´lyeh no esté submergida y sí este poblada o Cthulhu puede encontrarse en un lugar diferente a R'lyeh), pero a pesar de ello la ambientación y la sensación de horror cósmico es lovecraftiana. Yo recomendaría este libro a aquellos que quieran descubrir verdades alternativas de los Mitos.
El libro empieza con Una tienda en Go-By Street de Lord Dunsany, apareció por primera vez en 1919. Este relato posiblemente inspiró a Lovecraft a escribir La Llamada de Cthulhu, así como la idea de los Antiguos. Seres primordiales que duermen en espera del momento de su despertar. Debido a la atmósfera onírica de este relato, es posible que también influyera en las obras de Lovecraft "La nave blanca" y "Días ociosos en el Yann".
No me acaba de agradar la inclusión del relato El conde Magnus (1904) de M.R.James en esta recopilación, aunque mantiene una estructura utilizada en algunos relatos de Lovecraft. El narrador relata las memorias de del protagonista que viaja a un lugar un tanto lejano. En este lugar atrae a una fuerza terrorifica que provoca su muerte, y en última instancia la muerte del mismo narrador.
Continua la recopilación de libros La Llamada de Cthulhu (1928) de H.P.Lovecraft. Este relato es una de las piezas angulares sobre las que se desarrollaron los Mitos de Cthulhu, y también uno de los relatos centrales de este libro.
Siguen varias continuaciones de La Llamada de Cthulhu, la primera de ellas es La isla Negra (1952) de August W.Derleth. En este relato, el personaje creado por Derleth el Dr. Shrewsbury intenta encontrar el lugar en el que reside Cthulhu. Su relación con La Llamada de Cthulhu es inmediata, en este relato aparecen por ejemplos los hibridos creados por Lovecraft entre los profundos y humanos.
El relato Algunas notas relativas a una caja verde (1971) de Alan Dean Foster tiene una historia curiosa. Fue escrita al día siguiente de que Alan Dean Foster descubriera a Lovecraft y su universo. Por lo visto impresionó al escritor que envió una carta a August Derleth. Este cuando la recibió la aceptó como una contribución, por lo que se transformó en el primer relato de Foster publicado profesionalmente (aunque en ningún momento fue su intención). Es un relato "fresco". Para mi gusto lo mejor es la posibilidad de crear un relato a partir de algo ya conocido "La Llamada de Cthulhu" y además hacerlo contemporáneo con la época del escritor.
Aguardando pacientemente de C.J.Henderson es una continuación directa de La Llamada de Cthulhu. En este relato continúa la existencia del inspector Jon Raymond Legrasse, así como de aquellos agentes que en unos pantanos de Nueva Orleans cumplieron su deber contra enemigos más allá de su imaginación.
Continua con el libro con un relato breve, de apenas 4 páginas, El signo de Kutullu, de David C. Smith. Es bastante sencillo, que apareció por primera vez en un fanzine (Abaddon).
En Recrudescencia se nos muestra como un culto a los primigenios se puede ocultar en la actualidad. Una interesante idea para moldear algún culto en una partida en la actualidad. Si Lovecraft ideó La Iglesia de la Sabiduría Estrellada en El que acecha en la oscuridad, Leonard Carpenter desarrolla la idea de La Liga Paleozoica. Una adaptación de los cultos que pueden ocultarse en la sociedad bajo la apariencia de sociedades socialmente aceptadas, pero en la actualidad. Es un relato que me agradó bastante, aunque puede molestar a los más puristas seguidores de Lovecraft.
A principios de siglo, era mayoritariamente desconocido el fondo marino. Hoy en día sonares, submarios e investigaciones submarinas rastrean grandes superficies de tierra submergida. Rudo despertar de Will Murray se centra en un experimento científico, que nos transportará de una situación mundana a una gran revelación.
Debido al cambio del nombre de Cthulhu El ojo de Hlu-Hlu, de Donald R.Burleson puede molestar a algún fanático. Es un relato que apareció en 1993 . Hace una adaptación de todo el mito de Cthulhu, recreando bastante fielmente la sensación que desprende la tradición lovecraftiana. La adaptación no es nada literal, y aunque aparecen varios nombres de referencias cthulhoides, el relato rompe varios pilares típicos de los Mitos de Cthulhu
Fuego Negro, de Will Murray es uno de mis relatos preferidos de este hilo. Por lo visto este relato está relacionado con "Limpiar la Tierra" que por desgracia aparece en otra antología. La ambientación de este relato es muy sencilla, y acorde a los personajes (un grupo de esquimales analfabetos). Al igual que en Rudo Despertar, el futuro de la humanidad se decide por un grupo de personas ignorantes de los Mitos de Cthulhu. Un hecho que difiere de Lovecraft en el que la el futuro del protagonista, y en ocasiones el de la humanidad, se decide por profesores de universiad, arqueólogos u otras personas con conocimientos o que al menos lo han adquirido recientemente.
August Derleth se basó en "Los hongos de Yuggoth" para escribir "La lámpara de Alhazred". Steven Paulse se inpiró de la misma fuente para escribir A la luz de la lámpara (1993). Ambos son relatos centrados en la misma lámpara, pero en diferentes eras.
La antología se cierra con Zombis de R'lyeh de Pierre Comtois. Es sin duda una historia fura de lo ordinario, y al igual que Recrudescencia se rompe varios de los pilares clásicos de los Mitos de Cthulhu. Sin embargo la ambientación está bastante bien conseguida y me ha dejando un buen sabor de boca.