Autor: Juan Vera
Editorial: Shadowlands
Sistema: La llamada de Cthulhu 7a edición
Precio: 39.95€ (incluye pdf)
Ilustración: Kisama Martínez
La Reputación del Señor Castiñeira es una campaña situada en 1986, en Madrid. Es aconsejable jugar esta campaña con los personajes pregenerados. Tienen relaciones entre si, pero también tiene relación con los personajes no jugadores. Lo que me extraña es que hayan sólo 3 personajes pregenerados. Si se necesita un cuarto jugador, se indica un pnj que se podría usar como pj.

No se puede hablar de la trama, ni siquiera mostrar el índice de los capítulos sin perjudicar las sensaciones que pueden tener los jugadores.
"Trama": mostrar
La campaña se puede jugar tal y tomo viene escrita. Pero hay consejos e indicaciones para modificar la aventura:
- Desarrollar un final más pulp. Con más acción y enfrentamiento .
- Eliminar los elementos sobrenaturales. La campaña se convierte en una historia de novela negra.
Hay un apartado con información de los años ochenta. Algunos habremos vivido en esa década, y tendremos recuerdos de ella. A mi se me ha caído la lagrimita al ver una ilustración de un Bollycao. Pero también de la sociedad y la cultura popular o los ambientes policiales. Es de especial interés para el director la marginalidad y delincuencia común, así como el daño que produjo las drogas.
"Ayuda mitos en el escenario": mostrar
Además el libro realiza interesantes juegos para no mostrar sus cartas a los jugadores antes de tiempo.
"Ocultando señales": mostrar
¿Algún aspecto que no me acaba de gustar? Pues sí, el estilo de arte del libro no me gusta. Shadowlands ha optado por un estilo de arte con retoques fotográficos en campaña ambientadas en la actualidad (como Vástagos de Shub-Niggurath). Esta campaña se sitúa alejada de la época clásica (los años 1920-1930) pero no llega a ser la actualidad. El arte de este libro combina las fotografías e ilustraciones con un coloreado/punteado muy característico. Es un estilo que no me gusta. Claro que es una opinión totalmente personal.

La maquetación del libro me parece algo especialmente cuidado. Cada capítulo tiene una ilustración , esto es normal. Pero además tiene una "ficha" indicando las pistas primarias y secundarias que incluye. Y a donde dirigen esas pistas (que capítulo y a que sección). Pero además hay un diagrama de eventos - pistas - localizaciones. Donde se puede ir siguiendo las diferentes escenas, a que otras localizaciones dirige ya sea con pistas primarias o secundarias. Y además este diagrama de escenas también hay un mapa de relaciones entre los personajes no jugadores
Un detallazo que me ha encantado se encuentra en el interior de la portada y contraportada. En el interior de la portada tenemos un mapa de Madrid. Es el típico mapa que yo calificaría de totalmente inútil. Un mapa de Madrid ciudad, y las zonas limítrofes. Prácticamente imposible encontrar algo (salvo que seas de Madrid y ya sepas donde están situadas las localizaciones). Pero la contraportada tiene el mismo mapa, en esta ocasión con las localizaciones y escenarios marcados.
https://youtu.be/Io4yDKkmBms
Enlaces relacionados:
- Reseña de Un llanto desesperado
- Reseña de Tomo I - Vástagos de Shub-Niggurath y Tomo II
- Siniestro pueblo de Karpino