Páginas: 196
Sistema: BRP - La llamada de Cthulhu (5º edición) y d20
Autor: Keith Herber, bouveret, Snyder, Triplett, Cvampbell y Tynes

Dunwich - Portada y contraportada by sectario001, en Flickr
En la narrativa de H.P.Lovecraft y los Mitos de Cthulhu hay unas ciudades ficticias cuya importante no admite discusión. Tenemos Arkham, Innsmouth, Dunwich, Kingsport. Ya en la época de Joc Internacional hubo un suplemento para Arkham, Secretos de Arkham (3 edición La llamada de Cthulhu). Un magnifico suplemento, con una gran guía de la ciudad y varios escenarios. No fue hasta La Factoría de Ideas (5º edición la llamada de cthulhu) que fue traducido al castellano Huida de Innsmouth. Que tiene otro excelente callejero, y una mini campaña que no he visto igualada por ahora. Kingsport también tiene su suplemento, Kingsport, la ciudad en las brumas., otro buen suplemento... aunque seguramente el más flojillo de estos tres.
¿Y Dunwich no tiene suplemento?
Dunwich también tiene su suplemento de "ciudad", pero no ha sido traducido al castellano. Y la verdad, no se porqué. El suplemento es para la 5º edición de La llamada de Cthulhu (la que editó en castellano La Factoría de ideas). Y al igual que Kingsport, la ciudad en las brumas, se trata de un suplemento con dos sistemas. Tiene el sistema BRP de la llamada de Cthulhu, y además el sistema d20.
Sobre los autores
El principal autor es Keith Herber. De su mano han salido bastantes suplementos para La llamada de Cthulhu: Kingsport: La Ciudad en las Brumas, Guía del investigador de los años 20 (recientemente adaptada a la edición Primigenia por Edge), y también ha participado en Las Tierras del Sueño. Ha participado en más de 20 suplementos para la llamada de Cthulhu, muchos de ellos traducidos al castellano.
Solo quiero dejar constancia que Keith Herber (que su alma se encuentre bajo el cobijo de Cthulhu) es uno de los grandes nombres en los suplementos de La llamada de Cthulhu
Una visión general del suplemento
Dunwich es famoso por el relato El horror de Dunwich, que además es un relato autoconclusivo de H.P.Lovecraft. El Horror es derrotado por Henry Armitage, y la paz regresa a Dunwich. Así, que ¿por que regresar a Dunwich?
El gancho para jugar este suplemento es el propio Armitage. Henry tiene los diarios del Hechicero Whateley, sus notas y conclusiones y tras comenzar su estudio considera que algo se le ha escapado. Pero no cree ser capaz de sobreponerse al desgaste que le supondría volver a Dunwich, de manera que envía a un grupo de estudiantes de último curso, o de compañeros de la universidad. Y ahí es donde entran los jugadores. Tiene por lo tanto un gancho muy natural, una continuación directa de los hechos acontecidos en El horror de Dunwich.
Este suplemento añade varias historias interesantes a Dunwich. Hay un giro que afecta al Horror de Dunwich. Cualquier jugador que haya leído a Lovecraft, haya jugado Arkham horror (con su expansión Dunwich), se haya acercado al Arkham LCG, o visto la película de Dunwich... cualquiera que se haya acercado un poco a Dunwich en alguna vertiente sabe que sucedió o tiene alguna idea. Ese monstruo angular en la historia de Dunwich tiene su parte de protagonismo en el suplemento
"El Horror de Dunwich": mostrar
Pero además del Horror, hay otras historias y tramas que se pueden investigar en Dunwich. El suplemento tiene un callejero muy extenso. Se nota que es el mismo autor que Secretos de Arkham o Huida de Innsmouth. Hay una gran cantidad de personajes, muy dispares, algunos claramente peligrosos, otros potenciales aliados y muchos sencillamente neutrales. Los pnj´s tiene sus historias, intereses que pueden suponer partidas por si solos. Aunque abundan los rednecks, los paletos de la américa profunda armados con escopetas

"Otra de las amenazas": mostrar
Y a pesar de todo esto, aún quedan algunos de los mayores secretos de Dunwich. El Horror y los Whateley son sólo la punta del iceberg de lo que oculta Dunwich.
"Otras tramas": mostrar
El suplemento acaba con un par de escenarios... que creo que es la parte más floja del suplemento. En gran parte es porque los escenarios son como sesiones de gancho a una campaña. Pero esa campaña no está guiada, sino que se trata de usar todo el suplemento como una sandbox en el que soltar a los investigadores y comiencen a inmiscuirse en los muchos secretos que guarda Dunwich. Creando sus propios aliados y antagonistas.
Ilustraciones interiores

Dunwich - Ilustraciones interiores by sectario001, en Flickr
Mi opinión, ¿Vale la pena?
No es tan bueno como Secretos de Arkham, pero tiene un "callejero" igual de extenso. Con muchas entradas muy interesantes, no se hacen aburridas de leer y proporcionan un continuo flujo de ideas para partidas, one-shots, pequeñas aventuras... Muchas de ellas relacionadas con los grandes misterios de Dunwich, pero hay otras que sencillamente son cosas independientes.
Sus aventuras son bastante simples. Ni forman una campaña como la enorme mini-campaña de Huida de Innsmouth, ni tiene unos buenos escenarios como Secretos de Arkham. Pero creo que la idea es que el guardián use todo el modulo como un sand-box. La primera aventura es en sí el gancho para atraer a los jugadores a los secretos de Dunwich... y que luego comiencen a escarbar los diferentes secretos.
Así que no llega al nivel de Secretos de Arkham o Huida de Innsmouth, pero me sigue pareciendo un modulo que se merece un notable alto. Puedo parecer repetitivo, pero Secretos de Arkham y Huida de Innsmouth son algunos de los grandes módulos para La Llamada de Cthulhu, en mi opinión

Vamos a echar un vistazo a los capítulos
Introducción (3 páginas)
Un apunte interesante, es que este libro es el primer libro de chaosium que fue revisado para ser publicado con el sistema dual (La llamada de Cthulhu y d20). Yo pensaba que lo de "Regreso al Pueblo Olvidado" hacía referencia a que los jugadores iban a Dunwich después de lo acontecido a Henry Armitage en El Horror de Dunwich. Pero se refiere a que esta edición del suplemento es una reedición (incorporando el sistema d20).
Se nos proporciona algunos mapas bastante sencillos, para situar Dunwich e identificar las poblaciones más cercanas.
Como es de esperar, este suplemento se nutre del relato de Lovecraft El horror de Dunwich. Cronológicamente sucede poco después. Y es casi indispensable que el guardián haya leído El horror de Dunwich antes de comenzar a leer el suplemento.
El Horror de Dunwich (18 páginas)
El relato integro de Lovecraft El horror de Dunwich. No hay mucho que decir sobre ello.
Como curiosidad, la edición de La llamada de Cthulhu (el juego de rol), para la edición 5º del juego; tenía la versión integra del relato La llamada de Cthulhu en su interior. Así que incorporar el relato integro no era nada extraño.
Welcome to Dunwich (Bienvenido a Dunwich) (10 páginas)
Un capítulo introductorio sobre la región y el pueblo de Dunwich. la cronología de la población Dunwich empieza en 1691 con los primeros colonos y llega hasta 1898. Curiosamente no han añadido los eventos de El Horror de Dunwich a la cronología. También hay información sobre de flora, fauna y su clima... que tienen importancia en el relato de Lovecraft.
Como llegar a Dunwich o como moverse por el pueblo y sus zonas agrestes también están explicads. Dunwich tiene un pueblo que funciona como centro demográfico. Pero la mayor parte son apartadas granjas, situadas a lo largo de caminos poco cuidados. Los coches van a tener serios problemas en muchos lugares, y un caballo es normalmente la mejor opción.
También se explica como es una granja típica, el estilo de vida más común... y por supuesto que un arma de fuego es casi como un hacha. Una herramienta indispensable
Secretos de Dunwich (27 páginas)
Comienza explicando en forma generar algunos de los secretos que hay en el pueblo de Dunwich, dando una visión bastante general
"Secretos": mostrar
Tras ello comienza un callejero (continuamente me recuerda a Secretos de Arkham), de la población de Dunwich. Aunque la población central de Dunwich es bastante pequeña. Muchas casas están abandonadas, solo hay una tienda y un cementerio. De hecho el callejero de Dunwich, la guía de población Dunwich, sólo son 23 páginas.
Una Guía de los Alrededores de Dunwich (50 páginas)
En comparación con las 23 páginas que son la guía de Dunwich, tenemos 50 páginas para describir los alrededores de Dunwich. Tenemos los alrededores separados en nueve regiones, con una enorme cantidad de granjas, construcciones, puntos geográficos... Una cuarta parte del suplemento es este capítulo, el numero de páginas no puede ser más esclarecedor de la extensión de este capítulo.
Cada zona nos detalla una región diferente, cada una con su propio mapa, con sus carreteras, arroyos, montes y colinas. Y sobre todo, personajes no jugadores, ideas para partidas. Prefiero no pensar en la de partidas que se pueden llegar a jugar, y la cantidad de one-shots que se pueden arbitrar solo con algunas de las localizaciones descritas.
- Mapas!

Dunwich - Mapas by sectario001, en Flickr
Subsuelo (17 páginas)
Continuando el callejero... pasamos a un callejero de lo que esconde Dunwich bajo tierra. Es difícil hablar de esto sin reventar a spoilers a un lector.
Spoiler: mostrar
A lo largo de Dunwich hay bastantes señales que ayudarán a los investigadores a descubrir los secretos del subsuelo. Minas abandonadas, zonas que sufren hundimientos o corrimientos de tierra e incluso corrientes de agua que desaparecen o disminuyen abruptamente su caudal. Además de rumores, leyendas e historias que conducen a interesarse por el subsuelo.
Aventuras (16 páginas)
Las dos aventuras son bastantes cortas. Tenemos "Regreso a Dunwich" con 12 páginas y "Tierra, cielo y alma" de 5 páginas
Regreso a Dunwich se inicia poco después de lo acontecido en El horror de Dunwich. Es una excusa para que los jugadores comiencen a investigar en el pueblo de Dunwich, en sus alrededores.
"Trama aventura": mostrar
Mientras que "Tierra cielo y alma" es una mini aventura que se publicó por primera vez en 1991 en el fanzine The Unspeakable oath, y que se puede jugar como un one-shot prefectamente
"Trama aventura": mostrar
Un video con una reseña algo más visual.
https://youtu.be/seinrvXhTak
Enlaces relacionados:
- Reseña de Secretos de Arkham
- Reseña de Huída de Innsmouth.
- Reseña de Kingsport, la ciudad en las brumas.
- Reseña de Las Tierras del sueño
- Reseña de Guía del investigador de los años 20