
WiNG escribió:No se te olvide escribir Pandora en la caja de los bichos
Al fin, observamos un cambio total en su comportamiento. De un estupor absoluto, parecieron pasar de pronto al grado más alto de excitación, y se lanzaron enloquecidamente, corriendo de acá para allá, a un cierto lugar de la bahía, con las más extrañas expresiones de horror, de rabia y de intensa curiosidad pintadas en sus rostros, y gritando con toda la fuerza de sus pulmones: "¡ Tekeli-li! ¡ Tekeli-li!"
WiNG escribió:No se te olvide escribir Pandora en la caja de los bichos
Si un investigador cae <i>Inconsciente</i> por un <name>, es devorado. En tal caso el resto de investigadores realizan una tirada de Voluntad(-1) o perder 1 Cordura.
el conde magnus está basado en el relato del mismo nombre, de j. m. rhode, y el propio lovecraft lo destaca en su ensayo sobre el horror sobrenatural en la literatura.
la colocación de fichas representa la apertura de los 3 candados que mencionan en el relato.
el hecho de coger pistas en este barrio, principalmente sería en la Sociedad Histórica, se enlaza con el cometido del protagonista del relato.
el símbolo dimensional redondo se ha escogido por 2 razones: por su baja frecuencia y porque es el símbolo de las brujas y brujos, y dado que el conde magnus al parecer lo era, es apropiado.
la dureza del monstruo, devorando directamente al investigador, quiere simular precisamente el irremediable desamparo que sufre el protagonista del relato frente al conde magnus.
lucifugo escribió:como normalmente jugamos sólo 2 personas (y además, desgraciadamente me temo que somos los únicos que usamos estos monstruos) , es fácil que lo recordemos.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado