vale, aprovechando mi cumple me lo han regalado
he jugado una partida en solitario (llevando yo 2 investigadores), y luego otra con 2 jugadores... y bueno, otra más que tuvimos que dejar a mitad por falta de tiempo. en principio a mí me ha gustado, y a mi compi de juegos también.
en realidad lo único que relaciona este juego con arkham horror es su ambientación. una vez estás jugando te das cuenta que no se parecen en nada más. mientras que arkham horror es un juego de rol transformado a tablero, este es un genuino juego de tablero, con sus propias estrategias que aún estamos lejos de controlar, pero que da la sensación de que no será excesivamente complicado. más equilibrado en cuanto a la dependencia del azar que arkham horror, donde una partida lo mismo es prácticamente imposible como moderadamente difícil

en función de un millón de cosas que se deciden al azar. en la sombra de cthulhu interviene también el azar, y mucho, pero se mueve entre muchos menos factores y al final casi todos los elementos del juego acaban poniéndose en práctica, lo que crea partidas más estandarizadas.
lo único del juego que nos ha chirriado ha sido lo de que un jugador no pueda decir al otro si un portal es realmente un portal. sin necesidad de quebrantar esta prohibición, es fácilmente deducible si hay o no portal cuando tu compañero te dice "yo de ti no cogería el artefacto morado" o "mejor déjame a mí el artefacto azul"... algo que a fin de cuentas, sí se espera de un juego cooperativo.
yo creo que esa regla lo que busca es que el que investiga los portales sea el que se dedique a cerrarlos, y posiblemente lo mejor sería aplicar la regla de este modo.
una nota curiosa que quisiera resaltar es que el arkham horror nos crea "deformación profesional". juego que cae en nuestra manos, juego al que ya queremos crearle cosas para ampliarlo y modificarlo
un saludo