Las Flores de Tefía
De Wiki Cthulhu juego de Rol
(→Fragmentos) |
|||
Línea 34: | Línea 34: | ||
''Se refería a un culto antiguo de una deidad aún más antigua. ¡Algo que existía antes incluso que los faraones! [...] algo así como un montón de tentáculos que relucían en la oscuridad. Como si estuvieran hechos de oro. Los llamaba Atuth...o tal vez [[Athu]].`` | ''Se refería a un culto antiguo de una deidad aún más antigua. ¡Algo que existía antes incluso que los faraones! [...] algo así como un montón de tentáculos que relucían en la oscuridad. Como si estuvieran hechos de oro. Los llamaba Atuth...o tal vez [[Athu]].`` | ||
- | [[Category:Javier Quevedo Puchal]][[Category:Relato]][[Category:Relato Javier Quevedo Puchal]][[Category:Relato Nyarlathotep]][[Category:Relato Athu]] | + | [[Category:Javier Quevedo Puchal]][[Category:Relato]][[Category:Autor Relato Javier Quevedo Puchal]][[Category:Relato Nyarlathotep]][[Category:Relato Athu]] |
Revisión actual
Detalle |
Título: Las Flores de Tefía |
Título original: Las Flores de Tefía |
Autor: Javier Quevedo Puchal |
Fecha creación: |
Fecha publicación Septiembre 2012 |
Primera publicación Las mil caras de Nyarlathotep |
Colaboradores: No |
Tabla de contenidos |
Primer párrafo
Desde lejos, la isla parece un pedazo desgajado del Edén que las corrientes marinas han arrastrado hasta este punto del planeta. Una sonrisa de montañas bajas y lenguas de arena que relame la superficie del mar. Incluso este sol radiante invita a caer en el engaño perfecto que ha tendido la naturaleza. Sin embargo, yo sé que Fuerteventura tiene la consistencia de un espejismo. Al menos, la Fuenteventura que nos espera a quienes navegamos hacia ella. Porque esa no es, desde luego, la isla de cielo turquesa, naturaleza salvaje y calas soñadas que la distancia promete. Ni por asomo. La Fuerteventura hacia la que nos dirigimos es la que ha dispuesto los hombres para hacernos pagar por nuestros delitos.
Resumen (contiene spoilers)
El protagonista, Nicolas, es enviado a Fuerteventura, a la "colonia agrícola de Tefia". Esta colonia agrícola es realmente una cantera de trabajos forzados. Durante el trasladao se acumulan los maltratos, que continúan una vez llegados a la colonia.
Nicolas no tardará en establecer relación con Fabian, un preso con más antigüedad que está preparando una fuga. El plan requiere de la intervención de Athu, un dios que se nutre del sufrimiento y el dolor. Una vez Nicolas descubre el juego de Fabian establecerá unos pasos a tomar para apropiarse del plan de fuga. Lo que desconoce es el resultado que este plan tendrá.
Inspiración
Detalles
El prólogo es de Virginia Woolf
No hay barrera, cerradura ni cerrojo Que puedas imponer a la libertad de mi mente
Conexiones con otros relatos de Lovecraft
Personajes principales
Fragmentos
Se refería a un culto antiguo de una deidad aún más antigua. ¡Algo que existía antes incluso que los faraones! [...] algo así como un montón de tentáculos que relucían en la oscuridad. Como si estuvieran hechos de oro. Los llamaba Atuth...o tal vez Athu.``