Narrativa completa H.P.Lovecraft Vol. I
De Wiki Cthulhu juego de Rol
(Nueva página: ==Detalles== '''Editorial:''' Valdemar '''Número:''' Colección Gótica 62 '''Año de publicación:''' 2005 (1º edición), 2013 (6a edición) '''Páginas:''' 827 '''Precio:'...) |
|||
Línea 23: | Línea 23: | ||
==Contenido== | ==Contenido== | ||
- | + | # Obtinado soñador | |
'''Relatos''': | '''Relatos''': | ||
#[[La botellita de cristal]] | #[[La botellita de cristal]] | ||
Línea 30: | Línea 30: | ||
#[[El buque misterioso]] | #[[El buque misterioso]] | ||
#[[La bestia de la gruta|La bestia de la cueva]] | #[[La bestia de la gruta|La bestia de la cueva]] | ||
- | El Alquimista | + | #[[El Alquimista]] |
- | La tumba | + | #[[La tumba]] |
- | Dagón | + | #[[Dagón]] |
- | Una semblanza del doctor Johnson | + | #[[Una semblanza del doctor Johnson]] |
- | La dulce ermengarde | + | #[[La dulce ermengarde]] |
- | Polaris | + | #[[Polaris]] |
- | + | #[[Más allá del muro del sueño|Al otro lado de la barrera del sueño]] | |
- | + | #[[Memoria]] | |
+ | #[[El viejo Bugs]] | ||
+ | #[[La transición de Juan Romero]] | ||
+ | #[[La nave blanca]] | ||
+ | #[[La maldición que cayó sobre Sarnath]] | ||
+ | #[[La declaración de Randolph Carter|El testimonio de Randolph Carter]] | ||
+ | #[[El viejo terrible]] | ||
+ | #[[El árbol]] | ||
+ | #[[Los gatos de Ulthar]] | ||
+ | #[[El templo]] | ||
+ | #[[Hechos tocantes al difunto Arthur Jermyn y su familia|Arthur Jermyn]] | ||
+ | #[[La calle]] | ||
+ | #[[Celephaïs | ||
+ | #[[Del más allá]] | ||
+ | #[[Nyarlathotep]] | ||
+ | #[[El grabado en la casa|La lámina de la casa]] | ||
+ | #[[Ex Oblivione]] | ||
+ | #[[La Ciudad sin Nombre]] | ||
+ | #[[La búsqueda de Iranon]] | ||
+ | #[[El pantano de la luna|La ciénaga-luna]] | ||
+ | #[[El extraño]] | ||
+ | #[[Los otros dioses]] | ||
+ | #[[La música de Erich Zann]] | ||
+ | #[[Herbert West: reanimador]] | ||
+ | #[[Hipnos|Hipno]] | ||
+ | #[[Lo que trae la Luna]] | ||
+ | #[[Azathoth]] | ||
+ | #[[El sabueso]] | ||
+ | #[[El miedo que acecha]] | ||
+ | #[[Las ratas de las paredes]] | ||
+ | #[[Lo indescriptible|Lo innominable]] | ||
+ | #[[El ceremonial]] | ||
+ | #[[La casa evitada]] | ||
+ | #[[El horror de Red Hook]] | ||
+ | #[[El]] | ||
+ | #[[En la cripta]] | ||
+ | #[[El descendiente]] | ||
+ | #[[Aire frío]] | ||
+ | #[[La Llamada de Cthulhu]] | ||
+ | #[[El modelo de Pickman]] | ||
+ | #[[La extraña casa elevada entre la niebla]] | ||
+ | #[[En busca de la ciudad del sol poniente|La búsqueda en sueños de la ignota kadath]] | ||
+ | #[[La llave de plata]] | ||
+ | #Notas | ||
+ | '''Adicional:''' | ||
==Texto Portada== | ==Texto Portada== | ||
- | + | Edición de [[Juan Antonio Molina Foix]] | |
==Texto Contraportada== | ==Texto Contraportada== | ||
- | + | Howard Phillips Lovecraft (1890-1937) fue un ave nocturna y un cazador de sueños. Nació en Providence, Nueva Inglaterra, donde vivió la mayor parte de su corta vida, que dedicó a contemplar las estrellas, a leer con avidez todo lo que caía en sus manos y, sobre todo, a escribir (poesía, ensayos, relatos y una ingente correspondencia). Al refugiarse en su hermético mundo onírico, Lovecraft se embarcó en un viaje sin retorno hacia una nueva dimensión: el miedo cósmico, el «terror de los espacios infinitos», que estremecía a Pascal. | |
+ | |||
+ | Como Poe, Lovecraft abandonó definitivamente las invenciones mágicas o legendarias de los góticos: el castillo encantado, los fantasmas, los vampiros y las brujas, y las sustituyó por una nueva mitología fantástica en la que ya no hay Dios ni el Diablo, ni seres sobrenaturales, tan solo híbridos semihumanos y seres extraterrestres o extradimensionales. | ||
+ | |||
+ | Y el miedo se convirtió en horror cósmico. | ||
+ | |||
+ | A través de los sueños y el vuelo de la fantasía, H.P.L. compensó su escasa movilidad física y viajó más lejos que nadie. | ||
+ | |||
+ | Este primer volumen de su narrativa completa abarca la producción literaria de H.P. Lovecraft entre 1905 y 1926. | ||
+ | |||
+ | Influenciado desde el principio por Edgar Allan Poe, en relatos como [[La tumba]], «[[El extraño]]» y «[[Aire frío]]», entre 1917 y 1921 escribió casi veinte relatos oníricos inspirados en otro de sus grandes maestros: Lord Dunsany. Entre los relatos de este período se incluyen «Dagón», «Polaris», «La ciudad sin nombre» y «La búsqueda onírica de la desconocida Kadath». | ||
+ | |||
+ | Asimismo, durante esta primera etapa de su carrera, se publicó «La llamada de Cthulhu» (1926), pieza fundamental y fundacional de los Mitos de Cthulhu, un subgénero lovecraftiano que cuenta con ilustres precursores, como Arthur Machen y Algernon Blackwood, así como numerosos seguidores, especialmente los escritores que conforman el llamado «Círculo Lovecraftiano». | ||
==Comentarios== | ==Comentarios== |
Revisión actual
Tabla de contenidos |
Detalles
Editorial: Valdemar
Número: Colección Gótica 62
Año de publicación: 2005 (1º edición), 2013 (6a edición)
Páginas: 827
Precio:
Autor(es): Howard Phillips Lovecraft
Artista(s): Rafael Sañudo
Director editorial: Juan Carlos Poujade, Miguel Ángel Álvarez
Traducción: Francisco Torres Oliver, José María Nebreda, Juan Antonio Molina Foix
Formato(s): Rústica
ISBN: 978-84-7702-529-0
Contenido
- Obtinado soñador
Relatos:
- La botellita de cristal
- La cueva secreta
- El misterio del cementerio
- El buque misterioso
- La bestia de la cueva
- El Alquimista
- La tumba
- Dagón
- Una semblanza del doctor Johnson
- La dulce ermengarde
- Polaris
- Al otro lado de la barrera del sueño
- Memoria
- El viejo Bugs
- La transición de Juan Romero
- La nave blanca
- La maldición que cayó sobre Sarnath
- El testimonio de Randolph Carter
- El viejo terrible
- El árbol
- Los gatos de Ulthar
- El templo
- Arthur Jermyn
- La calle
- [[Celephaïs
- Del más allá
- Nyarlathotep
- La lámina de la casa
- Ex Oblivione
- La Ciudad sin Nombre
- La búsqueda de Iranon
- La ciénaga-luna
- El extraño
- Los otros dioses
- La música de Erich Zann
- Herbert West: reanimador
- Hipno
- Lo que trae la Luna
- Azathoth
- El sabueso
- El miedo que acecha
- Las ratas de las paredes
- Lo innominable
- El ceremonial
- La casa evitada
- El horror de Red Hook
- El
- En la cripta
- El descendiente
- Aire frío
- La Llamada de Cthulhu
- El modelo de Pickman
- La extraña casa elevada entre la niebla
- La búsqueda en sueños de la ignota kadath
- La llave de plata
- Notas
Adicional:
Texto Portada
Edición de Juan Antonio Molina Foix
Texto Contraportada
Howard Phillips Lovecraft (1890-1937) fue un ave nocturna y un cazador de sueños. Nació en Providence, Nueva Inglaterra, donde vivió la mayor parte de su corta vida, que dedicó a contemplar las estrellas, a leer con avidez todo lo que caía en sus manos y, sobre todo, a escribir (poesía, ensayos, relatos y una ingente correspondencia). Al refugiarse en su hermético mundo onírico, Lovecraft se embarcó en un viaje sin retorno hacia una nueva dimensión: el miedo cósmico, el «terror de los espacios infinitos», que estremecía a Pascal.
Como Poe, Lovecraft abandonó definitivamente las invenciones mágicas o legendarias de los góticos: el castillo encantado, los fantasmas, los vampiros y las brujas, y las sustituyó por una nueva mitología fantástica en la que ya no hay Dios ni el Diablo, ni seres sobrenaturales, tan solo híbridos semihumanos y seres extraterrestres o extradimensionales.
Y el miedo se convirtió en horror cósmico.
A través de los sueños y el vuelo de la fantasía, H.P.L. compensó su escasa movilidad física y viajó más lejos que nadie.
Este primer volumen de su narrativa completa abarca la producción literaria de H.P. Lovecraft entre 1905 y 1926.
Influenciado desde el principio por Edgar Allan Poe, en relatos como La tumba, «El extraño» y «Aire frío», entre 1917 y 1921 escribió casi veinte relatos oníricos inspirados en otro de sus grandes maestros: Lord Dunsany. Entre los relatos de este período se incluyen «Dagón», «Polaris», «La ciudad sin nombre» y «La búsqueda onírica de la desconocida Kadath».
Asimismo, durante esta primera etapa de su carrera, se publicó «La llamada de Cthulhu» (1926), pieza fundamental y fundacional de los Mitos de Cthulhu, un subgénero lovecraftiano que cuenta con ilustres precursores, como Arthur Machen y Algernon Blackwood, así como numerosos seguidores, especialmente los escritores que conforman el llamado «Círculo Lovecraftiano».