Gul
De Wiki Cthulhu juego de Rol
Línea 72: | Línea 72: | ||
=Mitología= | =Mitología= | ||
- | El término no aparece recogido en el Diccionario de la RAE. Las primeras apariciones de este vocablo en castellano se deben a ciertos traductores de la obra de Lovecraft, como adaptación del inglés 'ghoul', que a su vez proviene del nombre árabe para la criatura: ghūl, que significa literalmente a demonio. | + | El término no aparece recogido en el Diccionario de la RAE. Las primeras apariciones de este vocablo en castellano se deben a ciertos traductores de la obra de [[Howard Phillips Lovecraft|H.P. Lovecraft]], como adaptación del inglés 'ghoul', que a su vez proviene del nombre árabe para la criatura: ghūl, que significa literalmente a demonio. |
En la mitología Irani, los espíritus necrófagos son criaturas muy similares pero más grandes que a los seres humanos; son generalmente menos inteligentes y no necesariamente malvados. La mayoría de los hablantes persas utilizan Ghul para describir a gente grande (figurado “gigantes”). Esto no se considera un insulto. | En la mitología Irani, los espíritus necrófagos son criaturas muy similares pero más grandes que a los seres humanos; son generalmente menos inteligentes y no necesariamente malvados. La mayoría de los hablantes persas utilizan Ghul para describir a gente grande (figurado “gigantes”). Esto no se considera un insulto. | ||
=Relatos= | =Relatos= | ||
- | * En busca de la ciudad del Sol poniente (H.P.Lovecraft) | + | * En busca de la ciudad del Sol poniente ([[Howard Phillips Lovecraft|H.P. Lovecraft]]) |
''Un [[Gul|gul]] viejo y de color verdoso se ofreció a [...]; así que, pese a su repugnancia natural, siguió a aquella criatura por una madriguera espaciosa y se arrastró tras ella durante horas y horas en una negrura de moho corrompido.'' | ''Un [[Gul|gul]] viejo y de color verdoso se ofreció a [...]; así que, pese a su repugnancia natural, siguió a aquella criatura por una madriguera espaciosa y se arrastró tras ella durante horas y horas en una negrura de moho corrompido.'' | ||
- | * El modelo de Pickman (H.P.Lovecraft) | + | * El modelo de Pickman ([[Howard Phillips Lovecraft|H.P. Lovecraft]]) |
''representaba un colosal e indescriptible monstruo de centelleantes ojos rojos, que tenía entre sus huesudas garras algo que debió haber sido un hombre, y le roía la cabeza como un chiquillo chupa un pirulí. Estaba en cuclillas, y al mirarle parecía como si en cualquier momento fuera a soltar su presa en busca de un bocado jugoso.'' | ''representaba un colosal e indescriptible monstruo de centelleantes ojos rojos, que tenía entre sus huesudas garras algo que debió haber sido un hombre, y le roía la cabeza como un chiquillo chupa un pirulí. Estaba en cuclillas, y al mirarle parecía como si en cualquier momento fuera a soltar su presa en busca de un bocado jugoso.'' | ||
Revisión de 08:49 28 mar 2010
Tabla de contenidos |
Descripción
Los gules son criaturas humanoides gomosas, con repugnantes pies en forma de pezuña, rasgos caninos y garras. Poseen un idioma propio, formado por gorgoteos y gemidos. Estos seres suelen ir cubiertos con el moho de sepultura que se les acumula al comer.
Los gules habitan en sistemas de túneles. Estos túneles se encuentran cercana a las ciudades de los humanos, y en casi todos los casos están conectados a antiguos cementerios (mínimo 200 años de antigüedad). Esta localización para las madrigueras es debido a las costumbres alimenticias de los gules, se alimentan de los cadáveres humanos que extraen de los cementerios.
Algunos humanos pueden acostumbrarse a estos seres, llegando a vivir con ellos. En estos casos es posible que el humano comience a sufrir una transformación física que lo acabará transformando en un gul.
Según algunas fuentes existes dos variantes de los Gules.
- Los Gules Mayores: Una subespecie más desarrollada y sofisticada
- Los Hu-Gules: Fruto de la unión entre un humano y un Gul
Estas dos variedades aparecieron en el manaul The Realms of Shadows de Pagan Publishing (1997)
Armas
Garras:30%, causando 1D6+bd. Pueden hacer dos ataques por turno a un mismo objetivo
Mordisco: 30%, 1D6.Si aciertan con el mordisco se quedarán agarrados, provocando 1D4 puntos de daño automáticos cada turno. Es necesario una tirada de FUE contra Fue del gul para liberar a la víctima de la presa.
Hechizos
Por cada gul se realiza una tirada de 1D100. Si se obtiene un porcentaje inferior a su INT, este gul sabrá tantos hechizos como el resultado de la tirada.
Grupo Pregenerado
× | nº 1 | nº 2 | nº 3 | nº 4 | nº 5 | nº 6 | nº 7 | nº 8 | nº 9 | nº 10 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
FUE | 11 | 15 | 18 | 19 | 20 | 10 | 19 | 22 | 15 | 15 |
CON | 13 | 16 | 12 | 12 | 14 | 14 | 16 | 12 | 13 | 17 |
TAM | 12 | 11 | 12 | 13 | 8 | 16 | 12 | 16 | 9 | 15 |
INT | 11 | 16 | 8 | 13 | 11 | 14 | 16 | 14 | 14 | 14 |
POD | 9 | 13 | 13 | 18 | 12 | 17 | 12 | 14 | 17 | 15 |
DES | 9 | 13 | 12 | 15 | 14 | 9 | 11 | 14 | 10 | 14 |
PV | 13 | 14 | 12 | 13 | 11 | 15 | 14 | 14 | 11 | 16 |
bd | +0 | +1D4 | +1D4 | +1D4 | +1D4 | +1D4 | +1D4 | +1D6 | 0 | +1D4 |
Mitología
El término no aparece recogido en el Diccionario de la RAE. Las primeras apariciones de este vocablo en castellano se deben a ciertos traductores de la obra de H.P. Lovecraft, como adaptación del inglés 'ghoul', que a su vez proviene del nombre árabe para la criatura: ghūl, que significa literalmente a demonio.
En la mitología Irani, los espíritus necrófagos son criaturas muy similares pero más grandes que a los seres humanos; son generalmente menos inteligentes y no necesariamente malvados. La mayoría de los hablantes persas utilizan Ghul para describir a gente grande (figurado “gigantes”). Esto no se considera un insulto.
Relatos
- En busca de la ciudad del Sol poniente (H.P. Lovecraft)
Un gul viejo y de color verdoso se ofreció a [...]; así que, pese a su repugnancia natural, siguió a aquella criatura por una madriguera espaciosa y se arrastró tras ella durante horas y horas en una negrura de moho corrompido.
- El modelo de Pickman (H.P. Lovecraft)
representaba un colosal e indescriptible monstruo de centelleantes ojos rojos, que tenía entre sus huesudas garras algo que debió haber sido un hombre, y le roía la cabeza como un chiquillo chupa un pirulí. Estaba en cuclillas, y al mirarle parecía como si en cualquier momento fuera a soltar su presa en busca de un bocado jugoso.
Hilos de discusión
No se han abierto